CON ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD SE CONMEMORA EL MES DE LA MINERÍA
CON ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD SE CONMEMORA EL MES DE LA MINERÍA E ste año, el Mes de la Minería ha estado marcado por el fatal accidente en la mina de El Teniente, el pasado 31 de julio, que terminó con seis mineros muertos.
En las distintas actividades que se han efectuado, se han hecho sendos homenajes a las víctimas, especialmente en el Día del Minero y la Minera --el 10 de agosto--, fecha en que se honra a quienes dedican su vida a una actividad fundamental para el desarrollo económico y social de Chile.
Ese día, en el marco de los premios San Lorenzo, que se realizaron en la comuna de Petorca (Región de Valparaíso), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), junto con la Asociación Gremial Minera de Petorca y los ministros de Minería y del Trabajo, Aurora Williams y Giorgio Boccardo respectivamente, iniciaron la jornada con una misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, dedicada a los mineros fallecidos Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Jean Miranda, Alex Araya y Moisés Pavéz. En la ocasión se recordó también al vicepresidente del gremio Francisco Araya fallecido recientemente.
Durante un almuerzo de camaradería, Sonami entregó los premios San Lorenzo, con los que se distinguen a las personas y empresas del sector destacadas en la región. "Estamos en un momento de reflexión profunda, como probablemente se está viviendo en todas las faenas de Chile. Esta reflexión corresponde a la salud y seguridad en los próximos años, temas fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra industria", señaló la ministra de Minería, Aurora Williams. La faena El Soldado, de Anglo American, donde se ha desarrollado un centro de innovación tecnológica, fue una de las premiadas. La iniciativa forma parte de la estrategia FutureSmart Mining, que busca transformar la minería hacia operaciones más seguras, sostenibles y eficientes, anticipándose a los desafíos de la minería del futuro.
También fue galardonada la Compañía Minera La Patagua, que este año celebra sus 100 años de existencia y que ha mantenido una trayectoria ininterrumpida en el sector minero, destacando por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de valor compartido junto a sus colaboradores, las comunidades y el medio ambiente.
En cuanto a pequeña minería, la Asociación Gremial Minera de Petorca distinguió a Luis Tapia Villa y Alfredo Quiroz Gallardo por su permanente compromiso con la defensa del sector, el desarrollo territorial y la representación de los intereses de los pequeños productores mineros de la provincia. Sonami entregó, además, dos reconocimientos especiales. El primero, a Nelson Saavedra Quiroz, productor minero de Cabildo, por su destacada trayectoria local y gremial, y por ser un impulsor de buenas prácticas en la minería regional.
Mientras que el segundo, fue un homenaje póstumo al vicepresidente y productor minero de Cabildo Francisco Araya Quiroz por su constante trabajo en materias de seguridad, formalización y sostenibilidad que han sido claves para fortalecer la pequeña minería. Por su parte, Compromiso Minero --red que cuenta con más de 115 organizaciones adherentes-ha realizado acciones en distintas regiones del país, con foco en sostenibilidad, innovación, inclusión y diálogo con la ciudadanía.
Por ejemplo, en el ámbito académico, el Departamento de Ingeniería de Minería de la Escuela de Ingeniería UC, junto al Centro de Estudiantes Mineros de Chile (CEM), efectuaron el conversatorio "El futuro de la minería en Chile", que contó con la participación de los principales candidatos a la presidencia del país.
A nivel de gremios y proveedores, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) lanzó el 28 de julio el Mes de la Minería, que ha contemplado diversas actividades, entre ellas, el Seminario Nacional de Educación Inicial y la Rueda de Negocios.
Posteriormente, en las Ruinas de Huanchaca, se celebró la tradicional Cena de Negocios Mineros, con la entrega de los premios AIA por el compromiso de la industria con el desarrollo empresarial y sostenible de la región y el país. La Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva) organizó el webinar "Explorando el futuro minero de la Región de Valparaíso", mientras que Women in Mining (WIM), en Copiapó, el IV Seminario Fuerza de Mujer.
ÚLTIMAS ACTIVIDADES Entre las últimas actividades que se realizarán este año en el contexto del Mes de la Minería, el 28 de agosto Sonami llevará a cabo la Cena Anual de la Minería y entregará los premios "Sociedad Nacional de Minería 2025" que en esta oportunidad recayeron en Antofagasta Minerals (Categoría Gran Minería); Pucobre (Categoría Mediana Minería) y Francisco Araya, vicepresidente del gremio, recientemente fallecido (Categoría Pequeña Minería). Por su parte, la Cámara Chileno Canadiense de Comercio, entre el 27 y 29 de agosto, organizará la Feria de Exploraciones y Minas, un espacio que reunirá a empresas, expertos y autoridades para dialogar sobre el presente y futuro de los proyectos mineros en Chile. El 30 de agosto, la AIA desarrollará la fiesta comunitaria "Jugando a Ser Minera y Minero", en el Parque Urbano Oasis de Calama, encuentro especialmente pensado para acercar la minería a las nuevas generaciones.
Finalmente, el 1 de septiembre El Mercurio realizará la segunda edición del Summit Ecos de la Minería, un encuentro que reunirá a los principales actores de la industria para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector en un nuevo contexto global.
ACTUALIDAD: C CO ON N É ÉN NF FA AS SIIS S E EN N L LA A S SE EG GU UR RIID DA AD D SE CONMEMORA EL MES DE LA MINERÍA A raíz del trágico accidente en la mina El Teniente, muchas actividades se cancelaron o postergaron en memoria de los mineros fallecidos. Aunque faltan pocos días para que termine agosto --conocido en Chile como el Mes de la Minería--, diversos eventos están programados para destacar la importancia de este sector para nuestro país..