Autor: José Miguel Pérez
Cartas: El teniente
Cartas: El teniente El Teniente I y les ofrezca un camino hacia larecuperación con dignidad. La Marca País en 2024. Aunque baja en comparación regional, CLAPES UC estima su impacto económico en 8.200 millones de dólares anuales, equivalentes al 2,6% del PIB. Otro desafio es diversificar una matriz productiva dominada por cobre, vinos, frutasy salmón, que en 2024 sumaron más del 80% de las exportaciones.
Para proyectar a Chile como referente en innovackin y sostenibilidad, urgeun relato de "Chile Tech" o "Chile Innovador" respaldado por políticas como las de CORFO en energías limpias, manufactura avanzada y servicios tecnológicos, capaces de capitalizar nuestro potencial en hidrógeno verde, litio con valor agregado e industrias creativas. El Teniente II trucción de la Escuela Ramón Barros Luco y del Colegio Insular Robinson Crusoe, destruidos en el terremoto de 2000. Con alegría vemos que ambas comunidades contarán con nuevos espaciosque permitirán enfocarse en lo más importante: el desarrollo integral de sus estudiantes. Sin embargo, también es motivo de preocupación constatar la lentitud con la que se ha actuado al momento de priorizar las urgencias educativas en el pais.
Desde Enseña Chile hacemos un llamado a poner al centro a quienes aprenden, ya que, si queremos construir una sociedad en la que todas las personas puedan ejercer un rol protagónicocomo ciudadanas y ciudadanos, debemos entregar desde ahora las heramientas básicas que permitanalcanzar ese propósito.
Urgencia educativa ·La tragedia en El Teniente, donde sels trabajadores murieron tras un derrumbe, plantea una pregunta incómoda: ¿ qué estándar se aplica cuando el dueño de la faena es el propio Estado? Codelco no es una minera cualquiera. Es estatal, estratégica y simbolo nadonal. Y,justamente por eso, debería liderar con el ejemplo en seguridad laboral.
Pero si se permitióoperartras un sismo de magnitud 4.2, Joon qué autoridad el Estado exige a los privados cumplir estándares que el mismo no garantiza? Esto no es un juicio a la propiedad pública ni a la minería en si, sino a la incoherencia institucional. La seguridad laboral no puede depender del tipo de propiedad, pero la responsabilidad si: cuando el Estado es dueño, reguladory garante, su deber es doble. Lo ocurrido exige respuestas, no excusas. Y sobre todo, una revisión seria de los protocolos en nuestras empresas públicas. ·En un mundo interdependiente y competitivo, la imagen que un pais proyecta es tan decisiva como sus indicadores económicos. La Marca Pais no es un eslogan ni publicidad circunstancial, sino una herramienta estratégica que transforma activos tangibles e intangibles en ventajas comparativas sostenibles. Bien diseñada, fortalece la competitividad, amplifica la proyección internacional y aumenta la capadidad de influencia en mercados, talento e inversiones. En Chile, la Fundación Imagen de Chile ha instalado un relato ligado a estabilidad, naturaleza única y confiabilidad.
Según la edición 2024/25 del Country Brand Ranking de Bloom Consulting, el pais se ubica segundo en America Latina en inversión y negocios y asciende dos posiciones en turismo, con calificación "AA". Sin embargo, el Nation Brands Index muestra retrocesos encultura e innovación frente a competidores regionales, lo que exige reforzar estos atributos e integrar la sostenibilidad como eje transversal. Consolidar nuestra marca requiere coherencia entre imagen y realidad.
Una reputación de estabilidad se resiente si la criminalidad aumentar la tasa de homicidios pasó de 3,0 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 6,0 ·La evidencia nacional e internacional revela una gran deficiencia en los aprendizajes mínimos de estudiantes en muestra región y en el pais. Esta brecha se acentua especialmente en los estratos socioeconómicos bajos y medio-bajos, donde además se concentra la mayor parte de la matricula del sistema educativo. Durante este año, las autoridades han dado inicio a las obras de reconsDI Diario de Atacama invita a sus lectores a esoribir sus cartas a esta sección. Lostextos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a director@diarioatacama.cl. o a la dirección Atacama 725-A, Copiapó. C Cartas Nassib Segovia Gabriel Urzúa Nicolás Romo Urna.