Autor: CAROLINE CASTILLO
Antesala de carrera presidencial muestra aumento de potenciales candidatas a La Moneda
Antesala de carrera presidencial muestra aumento de potenciales candidatas a La Moneda Son hasta seis las postulantes que podrían competir:Una mayor presencia de mujeres bien posicionadas para competir en La Moneda ha dejado la antesala de la carrera presidencial, en comparación con lo sucedido en 2017 y 2021 cuando se registró una disminución de las cartas femeninas con opciones dentro de sus partidos. Para esta ocasión, sin embargo, son seis los nombres que podrían competir en las primarias. En el oficialismo hay cuatro bien aspectadas: Carolina Tohá (PPD), la expresidenta Michelle Bachelet (PS) y Paulina Vodanovic (PS) en el Socialismo Democrático y Jeannette Jara (PC) de parte de Apruebo Dignidad.
Mientras que en la oposición la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) es la única que ha sido formalmente proclamada, tanto por su partido como RN, quien además es la figura que lidera los diversos sondeos de opinión pública. En tanto, en Demócratas su presidenta, la senadora Ximena Rincón, ha manifestado su intención de competir.
En comparación, en las elecciones presidenciales de 2017 fueron dos las mujeres que buscaron llegar a La Moneda; Bea-triz Sánchez, quien compitió en primarias internas del Frente Amplio con Alberto Mayol; y Carolina Goic, representante de la Democracia Cristiana en la primera vuelta, donde obtuvo el 5,88% de los votos.
En 2021 solo llegó la senadora DC Yasna Provoste a primera vuelta, aunque luego de vencer en unas primarias no convencionales a otra mujer, la actual embajadora en la ONU, Paula Narváez (PS). Falta de liderazgos o ampliación del escenarioPara Javiera Arce, cientista política y secretaria ejecutiva de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la U. de Valparaíso, existe una desgaste de liderazgos masculinos “que cada vez se han vuelto más corrientes”. Es ante ese vacío que “las mujeres hanocupado espacios.
Esto también le ha pasado a Matthei”. M i e n t r a s q u e M a r í a J o s é Naudon, decana de la Escuela de Gobierno de la UAI, sostiene que “lo que estamos viendo es un cambio en las dinámicas del poder y una diversificación de los perfiles que buscan liderar el país.
La presencia de más mujeres no significa que los hombres estén perdiendoinfluencia, sino que el escenario político está ampliándose, reflejando una sociedad que reclama una representación más equilibrada y diversa”. La única candidata de la derechaLa exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), ha si-ENCUESTASEvelyn Matthei encabeza las preferencias presidenciales en diversos sondeos. do la primera y la única candidata de la derecha. En 2013 asumió como carta de su partido luego de que Pablo Longueira desistiera. Se enfrentó a Michelle Bachelet y en segunda vuelta obtuvo el 37,83% de los votos.
La diputada de su misma tienda, Flor Weisse, señala que un escenario con varias aspirantes “es a l e n t a d o r ”, p e r o “Evelyn Matthei representa la mejor opción, una mujerque ha inspirado a muchas y ha trabajado incansablemente por abrir espacios para las mujeres en la política”. Asimismo la diputada RN Carla Morales indica que es la consolidación de la figura de Matthei “lo que refuerza la idea de que el liderazgo femenino es clave en la construcción del país”. Pero desde el PPD, la diputada Carolina Marzán plantea que “si la derecha tiene solo una candidata es porque en general se han negado a abrirse a ello y quizás lo pueden sentir como una amenaza o quizás por lo mismo, no tienen más opciones”. Rol de BacheletPese a los intentos de las candidatas de 2017 y 2021 de llegar a la Presidencia, las segundas vueltas enfrentaron a hombres: Sebastián Piñera versus Alejandro Guillier y Gabriel Boric contra José Antonio Kast. Es por ello que la exmandataria Michelle Bachelet, electa en dos ocasiones, es considerada por analistas como un referente a considerar en el camino de las mujeres hacia la Presidencia. Naudon asegura que “Michelle Bachelet ha tenido un rol fundamental en la visibili-dad y aceptación de mujeres en cargos de poder.
Su primera elección presidencial en 2006 marcó un hito en la historia política del país y su figura ha sido referente para otras mujeres en la política chilena y mundial”. En la misma línea, Arce sostuvo que existen “más mujeres perfiladas basadas en el liderazgo pionero de la Presidenta Bachelet”. Asimismo, la politóloga y académica de la Universidad de Santiago Pamela Figueroa plantea que el aumento de los liderazgos femeninos está relacionado con la figura de la expresidenta, la ley de cuotas en las elecciones parlamentarias y la paridad en los procesos constituyentes: “Que hoy más mujeres sean candidatas es a razón de este proceso, que ha sido un gran aporte a la democracia de nuestro país”, asegura.. Luego de que dos cartas femeninas disputaran el balotaje en 2013, la presencia del género en las elecciones de 2017 y 2021 se vio disminuida. Esta vez reaparecen con fuerza, siendo una de ellas la que lidera en las encuestas. Son hasta seis las postulantes que podrían competir: