Autor: José Maripani, rector UMAG.
UMAG afronta desafíos para aportar en hidrógeno verde
UMAG afronta desafíos para aportar en hidrógeno verde Durante el año académico industria.
Crónica periodistas@elpinguino.com Con la charla magistral “El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética”, dictada por Mario Marchese, la Universidad de Magallanes inició su año académico 2025 asumiendo el compromiso de querer potenciar a la industria energética que pretende instalarse con fuerza en la región más austral del país.
El expositor, quien también es director general de proyecto de HNH Energy, no solo expuso la proyección y desarrollo energético en el mundo, sino también hizo una bajada local a la realidad magallánica, develando la falta de capital humano para cuando se instalen y estén en funcionamiento las empresas.
Por ejemplo, la falta de soldadores para la reparación de estanques de hidrógeno, j i c Mario Marchese exponiendo su charla: “El Hidrógeno y sus derivados, más que un combustible de transición energética”. “Creemos que podemos contribuir en todas las áreas. En la industria, con técnicos que sean de distintas áreas, de procesos industriales, mantenimiento. Por qué no avanzar también hacia el desarrollo de soldadores, sabemos que es una especialidad pero también se puede trabajar en certificarlos, y también en la línea ingeniería. Sabemos que si nuestra región crece y vienen más personas a vivir vamos a necesitar profesionales de todas las áreas”, expresó Maripani.
En tanto, Marchese cree que la universidad ha asumido el rol de fortalecer la industria de nuevas energías, como la carrera de Ingeniería Química que está orientada a una industria petroquímica y considerada como una apuesta importante que permitió el desarrollo de la industria del petróleo con recursos locales y nacionales.
“Hemos estado conversando mucho con el señor rector y el decano de la Facultad de Ingeniería, en poder alinearnos, en poder declarar y aclarar cuáles son las necesidades y los requerimientos que la industria tiene para que la universidad pueda también definir sus planes y pueda definir sus objetivos a futuro que soporten esta industria”, cerró. Por qué no avanzar también hacia el desarrollo de soldadores.
Sabemos que es una especialidad, pero también se puede trabajar certificándolo”. El rector José Maripani estima que su casa de estudios podrá aportar en todas las áreas requeridas, incluso, en más soldadores, una de las carencias de la.