Autor: POR LAURA GUZMÁN
Corte Suprema da portazo a 23 E exportadoras chilenas en medio de demanda contra MSC
Corte Suprema da portazo a 23 E exportadoras chilenas en medio de demanda contra MSC durante la pandemiá.
POR LAURA GUZMÁN Un nuevo revés sufrieron las 23 exportadoras chilenas de fruta que presentaron una demanda en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Mediterranean Shipping Company (MSC), compañía con sede en Suiza identificada como la naviera más grande del mundo.
En un fallo reciente, la Corte Suprema rechazó un recurso de queja presentado por las frutícolas en contra de jueces del Tribunal, quienes anteriormente se declararon incompetentes para resolver la demanda por abuso de posición dominante contra MSC -represen= tados por la socia de Bofill Escobar Silva, Vanessa Facuse, y Nicole Nehme de Ferrada Neheme-. "Corresponde concluir que no se ajusta a las características de las descritas en el fundamento que antecede (... ) Por estas considera= ciones y de conformidad, se rechaza el recurso de queja", indicó la sala en su sentencia.
El conflicto La disputa se remonta a octubre La disputa se remonta a octubre La disputa se remonta a octubre La disputa se remonta a octubre del año 2023, cuando el grupo de las exportadoras chilenas -entre las que se encuentran frutícolas como David del Curto, Frusan, Gesex, South Pacific y Tempofrut-, ingresaron una demanda contra MSC, en la que acusaron una "suUA Up O a MILLONES ES LA MULTA QUE SOLICITÓ EL GRUPO DE EXPORTADORAS CONTRA MSC CONTRA MSC cesión continua y sistemática de abusos" durante la temporada de exportaciones 2021-2022, período en el cual el transporte marítimo mundial todavía acusaba los efectos de la pandemia.
Sin embargo, ainicios de 2024 el Sin embargo, ainicios de 2024 el Sin embargo, ainicios de 2024 el Sin embargo, ainicios de 2024 el 'TDLC declaró su incompetencia para resolver el conflicto, argumentando que las imputaciones contra MSC correspondían a incumplimientos contractuales regulados por normas de comercio marítimo internacional, materia que debe ser dirimida en sede arbitral. Ante este escenario, los expor= tadores presentaron múltiples recursos, incluidos de reposición y de queja, para revertir esta decisión, sin éxito. sin éxito..