CARTAS: Simce, lectura y ciudadanía
Ciudadanía Los últimos resultados del Simce en comprensión lectora invitan a reconsiderar el papel que cumple la lectura en la foración de ciudadanos críticos e informados. Leer con profundi dad, evaluar argumentos y poner ideas en cuestión es una habilidad clave para una democraia que funcione.
Ya en su Política, Aristóteles planteaba que la educación debía orientar no soo al saber, sino también a la participación activa en la vid observa una leve mejora, los resultados de sexto básico y segundo medio muestran un estancaiento preocupante. Esta seña de alerta recuerda lo que expuso ocqueville en La democracia e érica: una sociedad democrática sólo se sostiene si sus ciudadanos son capaces de deliberar on autonomía y juicio. Pero esa capacidad no se construye si la lectura escolar se queda en la superficie. Sin una comprensión profunda, es difícil imaginar a los futuros votantes tomando deciiones reflexivas e informadas acceso a textos, sino la forma en que se lee. La exposición cons tante breves y fragmentarios, sumada a la disminución de lecturas exigentes en el currícul omo los clásicos, ha erosionado la capacidad analítica de los estudiantes. Sin obras que desafíen con ideas complejas y estructuras argumentativas sólidas, no se desarrolla el pensamiento crítiUrge tomar decisiones que impulsen una lectura más profunda y formativa.
Algunas aciones prioritarias podrían ser aumentar de librosimpresos en la sala de clases, ya que la evidencia indica que leer en papel mejora la concentración y la retención; diversificar las lecturas del currículo, combinando autores contemporáneos co textos exigentes que obliguen a pensar y a debatir; promover er el hogar hábitos de lectura desde edades tempranas, incentivando la lectura compartida y e acceso a libros físicos. La adverencia de Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo sigue vigente: cuando una sociedad leja de pensar críticamente, s vuelve más susceptible a la manipulación y al autoritarismo. Profesor Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez