Autor: Gabriela Mondaca
El espacio que comparte Baquedano en el Museo Militar
El espacio que comparte Baquedano en el Museo Militar Entre la pistola de O'Higgins y las reliquias de Javiera CarreraHan transcurrido más de tres años de lasalida del monumento público del general Manuel Baquedano del sector de Plaza Italia.
El pasado 12 de marzo de 2021 la estatua tuvo que ser removida del lugar en el que yacía desde 1928 (93 años) producto de las manifestaciones desatadas tras el estallido social que provocaron su deterioro.
Hoy la estatua ecuestre se encuentra en el centro del patio central del Museo Histórico y Militar, en las cercanías del Parque O'Higgins, en el barrio de Blanco Encala-da, donde cada día recibe a decenas de visitantes curiosos, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.
Tras la controversia generada por el anuncio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) sobre la reubicación de todo el conjunto escultórico en un lugar distinto al original donde hoy permanece el plinto, el organismo técnico debió precisar que solo se había pronunciado acerca de extraer la base para restaurarla, sin decisión alguna aún sobre su destino final, mientras consejeros responsabiliza ron a la Subsecretaría de Patrimonio Cultural por los “errores” en la comunicación inicial. Por lo mismo, el Ejército de Chile declinó participar en esta nota y referirse nuevamente al monumento de Baquedano. El museo hoy se posiciona como un espacio que resguarda el legado histórico y patrimonial del país.
Entre sus diversas salas destacan una serie de esculturas y obras de arte que han cautivado a los visitantes por su valor histórico dentro de las 20 salas de exhibición que buscan acercar a las generaciones presentes y futuras los acontecimientos históricos.
Esculturas icónicas y su restauración Una de las piezas que han llamado la atención -se encuentre a la vista de los visitanes un baúl de campaña y una pis teso no-tola que pertenecieron a Bernardo O'Higgins. A estos se suma la capa, el pei ne y el abanico de Javiera Carrera y el es tandarte de combate de la Escuela Militar de 1892.
Otra obra de gran relevancia es el conjunto de bustos de héroes nacionales, entre ellos el del capitán Ignacio Carrera Pinto y el ceneral Manuel Baquedano, los cuales han sido meticulosamente conservados por un equipo de especialistas liderado por la escultora Eugenia V. González. Según explicó en sa momento González, la restauración de estas piezas implica un delicado proceso de limpieza, consolidación de materiales y reintegración cromática.
Pinturas y textiles: testigos históricos En el ámbito pictórico destaca la reciente adquisición del cuadro “La batalla de Huamachuco”, de Fray Pedro Subercaseaux, el cual representa uno de los episodios clave de la Guerra del Pacífico.
La restauración de esta pintura ha sido un desa el equipo de fío importante para conservación, compuesto por la licenciada en Artes Plásticas Daniela López, quien ha trabajado en la estabilización del lienzo y la recuperación del color original. En cuanto a textiles, una de las piezas más admiradas es la Bandera Coronela, del Regimiento de Infantería Expedicionario Can tabria 1818, restaurada por Verónica Vargas, especialista en textiles. Este estandarte histórico, que presentaba graves daños por el paso del tiempo, ha sido restaurado minuciosamente para asegurar su preservación. Fotografía y documentos: un rescate patrimonial El archivo fotográfico del museo también es un atractivo imperdible. La restauradora María Paulina Retamal ha liderado un trabajo fundamental en la recuperación de imágenes históricas que documentan el Ejérci to de Chile a lo largo de los siglos XIX y XX. Gracias a estos esfuerzos se ha podido digitalizar y preservar valiosas imágenes que permiten a los visitantes conocer el desarrollo y la evolución de las fuerzas armadas. Por otro lado, Mariana Moreno, especialista en conservación de documentos, ha trabajado en la restauración de cartas, decretos y documentos de gran importancia histórica, incluyendo aquellos vinculados ala Batalla de La Concepción.
El Museo Histórico y Militar de Chile no solo exhibe piezas de gran valor, sino que también lleva a cabo un trabajo permanente de conservación y restauración para garantizar que las futuras generaciones puedan conocer y apreciar la historia del país. Con iniciativas como estas, el museo se consolida como un referente en la preservación del patrimonio histórico nacional.
O. Luego de más de tres años fuera de Plaza Italia, el monumento de Manuel Baquedano reposa en el Museo Histórico y Militar, rodeado de piezas icónicas como bustos de héroes nacionales, la Bandera Coronela de 1818, reliquias de Bernardo O'Higgins y cuadro “La batalla de Huamachuco”. el Entre la pistola de O'Higgins y las reliquias de Javiera Carrera La estatua de Manuel Baquedano se encuentra en el centro del patio central del Museo Histórico y Militar.