TRAS AÑOS DE TURBULENCIAS, ALIBABA BUSCA SALIDA APOSTANDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAS AÑOS DE TURBULENCIAS, ALIBABA BUSCA SALIDA APOSTANDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL "Esta es una oportunidad para la transformación de la industria que realmente solo ocurre una vez cada varias décadas", aseguró el director ejecutivo de Alibaba, Eddie Wu, al comentar con analistas de mercado los pasos que dará la empresa en materia de inteligencia artificial (IA). Wu afirmó que la firma invertirá en infraestructura de IA en los próximos tres años tanto como lo ha hecho en la última década. Incluso llegó a decir que la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) es el "objetivo principal" de la empresa.
La compañía china de comercio electrónico registró su mayor ritmo de crecimiento en ingresos en más de un año, mientras el pionero chino de internet, cofundado por Jack Ma, avanza hacia su recuperación tras años de turbulencias, según informó la agencia Bloomberg. La firma reportó un incremento en ingresos mejor de lo esperado en sus dos divisiones más importantes: comercio electrónico y servicios en la nube, donde desarrolla sus iniciativas en inteligencia artificial. Esto sugiere una recuperación del consumo en China tras el declive poscovid y un éxito inicial en su lucha por recuperar cuota de mercado frente a rivales como ByteDance Ltd. y PDD Holdings Inc. Las acciones de la compañía subieron hasta un 15% en Nueva York el jueves, su mayor alza intradía en casi dos años. Alcanzaron US$ 144,51, su nivel más alto desde 2021. TRAS AÑOS DE TURBULENCIAS, ALIBABA BUSCA SALIDA APOSTANDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL rial, que promoviera, en el largo plazo, la competencia en la provisión de los servicios. Esto fue recogido en un proyecto de ley que, tras seis años de discusión, se encuentra actualmente en tercer trámite constitucional. Sin embargo, ha sufrido cambios, dando lugar a un texto que se encuentra lejos de una reforma profunda.
En efecto, mantiene el sistema notarial actual aunque efectúa mejoras en su regulación como sujetar el nombramiento de notarios al Sistema de Alta Dirección Pública, flexibilizar normas para favorecer la tecnología y digitalización, regular periódicamente precios en base a ciertos criterios y efectuar ajustes en su fiscalización.
Si bien esto es un avance, sus resultados podrían ser menores a los esperados. ¿Quiénes ganan y quienes pierden? Es una evaluación que deberá efectuarse tras la implementación de esta reforma, teniendo como norte la eficiencia del sistema, el resguardo de la fe pública y el bienestar de los consumidores. Jack Ma, uno de los cofundadores de Alibaba. AP.