Certifican a 20 jardines infantiles por incentivar la lactancia materna
Certifican a 20 jardines infantiles por incentivar la lactancia materna Certificación se entregó a jardines de las tres provincias. Recintos obtuvieron acreditación JIALMA para el período 2024-2027 Certifican a 20 jardines infantiles por incentivar la lactancia materna La ceremonia se dio en el marco de la semana mundial de esta temática.
La Seremi de Salud del Biobío entregó un reconocimiento a veinte establecimientos de educación parvularia que lograron la certificación como Jardines Infantiles de la Lactancia Matema (JIALMA). Esta instanciase dioen el marco de la semana mundial dela Lactancia Materna (LM). Del total de salas cunas y jardines infantiles que obtuvieron la certificación JJALMA en la región para el período 2024-2027, siete pertenecen a la provincia de Arauco, igual número a Biobío y seisa Concepción; quienes tienen por objetivo contribuir ala man: tención de la lactancia en los ni ños que asisten a sala cuna debi do a que sus madres estudian o trabajan fuera del hogar.
Elseremi deSalud, Eduardo Ba: rra, destacó que "la estrategia JIALMA constituye un aporte importante por parte de la Educa ción Parvularia, para orientara las madres sobre los beneficios y las leyes que protegen la lactancia materna, otorgando un espacio acogedor y amigable que les per mita amamantar a su hijo en el jardín, o entregar su leche extraf. da, lacual contiene losnutrientes óptimos para su crecimiento y desarrollo inmunológico". Enel Biobío, según antecedentes actualizados en esta materia entregados por la autoridad sani taria, la lactancia matema exclusiva al sexto mes es superior al 50%, superando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por eso la importancia de fomentar estainiciativa e impulsar acciones para mejorarlas condiciones de traba joy el apoyo necesarioa lalactan: cia materna en la vida laboral.
El encargado de Gestión de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJD, Luis Vásquez, mentiles JUNJD, Luis Vásquez, mencionó que "la lactancia matema es tremendamente relevante pa ralassalascunas y jardinesinfantiles de JUNJI, ya que la mayoría deellostiene incorporada esta es trategia con los niños y niñas des: delostres meses.
Estees un trabajoconstante quesellevarealizando hace muchos años con toda la comunidad educativa". Chile cuenta con derechos laborales que protegen la maternidad y favorece el proceso de lac tancia, comoel descanso y subsidio por permisos prenatal, post: natal y postnatal parental; fuero maternal; derecho para alimentar al hijo o hija menor de dos años; sala cuna, y más.. - -