"Vencí el cáncer con optimismo y mucha fe"
"Vencí el cáncer con optimismo y mucha fe" " "Vencí el cáncer con optimismo y mucha fe" Una enfermedad complicada fue la que afectó a Luis Ibáñez a principios del 2024, a la cual logró decirle adiós en menos de un año de intensa lucha personal 31 de marzo Este lunes 31 de marzo se conmemora el Día Contra el Cáncer de Colon, jornada que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población en torno a esta enfermedad, cuya detección temprana puede ser determinante para aumentar la tasa de sobrevida de los pacientes.
Según un informe del Observatorio Global del Cáncer (2022), esta enfermedad concentró la tercera mayor tasa de incidencia a nivel global con un 20,3%, siendo solo superado por el cáncer de próstata (62,3% ) y de mama (38,2% ). Sin embargo, en Chile figuró como el segundo más frecuente dentro de la población con un 11,3% de los diagnósticos, siendo solo superado por el de próstata (16,2% ). El cáncer colorrectal puede atribuirse a causas como la debilitación del sistema inmune o la predisposición genética, aunque suele estar asociado a factores como el sedentarismo y la mala alimentación. Por eso, realizar actividad física constante y llevar una dieta variada son aspectos clave para prevenirlo.
Expertos subrayan la importancia de realizarse exámenes preventivos y, en general, de prestar atención a los signos de alerta, como la pérdida de peso repentina, la presencia de sangre en las heces, la constipación o colitis prolongada, vómitos, reflujos, y otras alteraciones en la digestión.
A mis 72 años pensé que lo había visto todo, que había pasado por todo lo que una persona puede pasar a lo largo de la vida, pero tuvo una sorpresa, un poco desagradable, pero que no me complicó porque me considero como un hombre optimista y que cuenta con el apoyo de sus hijos.
Recuerdo que en enero del año pasado en un examen rutinario me detectan una inflamación a un costado de mi garganta y solo para descartar algo más complicado me dan una interconsulta al Hospital Regional de Talca, y aquí quiero hacer un paréntesis y decir que tienen a profesionales de alto nivel que me salvaron la vida.
El otorrino que me recibió en el Hospital Regional los primeros días de febrero del 2024 fue el que me detectó el tumor y ahí comenzó mi historia, una que desde un inicio sabía que podría contar pese a todas las probabilidades.
Créanme que el diagnóstico no me preocupó y a mi hija Noelia tampoco porque lo tomamos como una enfermedad grave pero no tan lapidaria; por eso es que semana a semana teníamos más entusiasmo y eso fue parte de todo un proceso que terminó bien. Fue fundamental este estado de ánimo para lo que se venía. Cuando llegué a la unidad de oncología todos se sorprendieron por que llegué con mucho entusiasmo para la evaluación y no decaí con el tratamiento que fue bastante duro. Me dijeron que tendría que someterme a 35 radioterapias, no sabía muy bien de qué se trataba, pero era para prepararme para otra intervención más invasiva.
En realidad fueron 37 sesiones y en medio de esto tuve tres quimioterapias que se realizaron cada 21 días; esas sí me dejaban agotado pero a pesar de todo diagnóstico no tuve complicaciones y no se me cayó el pelo. El 2024 fue un año lleno de experiencias en el que cada día era una nueva oportunidad para demostrar que con actitud positiva se puede avanzar hacia un rápida recuperación. Pero esto no fue solo actitud, aquí existe un componente que resultó fundamental para que pudiera vencer esta enfermedad, y son los profesionales del Hospital Regional de Talca. Desde el primer día que me recibe el otorrino fue un proceso lleno de apoyo y acompañamiento que me permitió enfrentar cada etapa de la mejor manera pero con el respaldo de todos los profesionales. El 18 de octubre fue el inicio de un nuevo despertar, fue ahí cuando terminé la radioterapia y la quimioterapia.
Se transformó en una fecha en la que sentí que la vida me sonreía, lo que pude confirmar en los controles posteriores, porque mi cuerpo se comportó muy bien: los exámenes salieron tan extraordinarios que sorprendieron a todo el equipo tratante, porque fue contra todo pronóstico, le gané a todos. Me decían que me ocurriría esto, lo otro y aquello, pero nada de eso pasó y lo mejor de todo fue que todo confirma que el tumor ya no está.
Aún falta un examen más pero todo indica que le gané, sí, le gané a esta enfermedad". Luis Armando Ibáñez Sepúlveda, a sus 72 años dio una dura lucha contra un cáncer y después de un año pudo gritar que venció la enfermedad. Claudio Aguilar Bulnes. Fotografía de Luis Casanova Valdés.