Biobío refuerza medidas preventivas ante riesgos electricos por altas temperaturas
Biobío refuerza medidas preventivas ante riesgos electricos por altas temperaturas En En ci marco de la temporada temporada de altas temperaturas que aumentan el riesgo de incendios forestales, las autoridades autoridades de la región del Biobío han reforzado la coordinación con las empresas eléctricas para garantizar la seguridad del suministro y minimizar los riesgos asociados al tendido eléctrico.
En una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres Desastres (Cogrid), encabezada por el delegado presidencial regional Eduardo Pacheco, se revisaron los avances en los planes de despeje despeje de franjas de seguridad y otras medidas preventivas exigidas exigidas a las compañías del sector.
Pacheco catalogó la jornada como “una muy buena reunión de trabajo” que permitió evaluar evaluar el cumplimiento de los U planes establecidos en la región, cuyo objetivo principal es despejar despejar las franjas de seguridad cercanas a las líneas eléctricas, lo que es “una obligación de las empresas eléctricas”, recordó el delegado. Además, destacó que ya se han despejado más de 200 kilómetros, kilómetros, aunque persisten desafíos, desafíos, especialmente en casos donde propietarios de terrenos no permiten que estas labores se realicen. PREVENCIÓN DE INCENI)IOS: (JN I)ESAFÍO CONJ UNTO La autoridad, además, fue enfático en señalar que la colaboración colaboración de las comunidades es crucial para el éxito de estas medidas.
“El llamado a la ciudadanía ciudadanía es a que eviten conductas que dificulten estas labores, que son para el bienestar de toda la comunidad”, explicó, agregando que, de ser necesario, las autoridades autoridades están facultadas para utilizar utilizar la fuerza pública en aquellos aquellos casos en que se obstruya el despeje de las franjas eléctricas. No obstante, Pacheco insistió en que el foco debe estar en la cooperación, dado que “todos tenemos que contribuir” para prevenir incendios forestales durante estos meses críticos.
El delegado también resaltó el trabajo complementario que se ha estado llevando a cabo en la región, como la creación de más de 600 kilómetros de cortafuegos cortafuegos en conjunto con la Corporación Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). “Gracias a este esfuerzo, hoy no tenemos afectación de viviendas ni de personas por incendios forestales”, señaló. MEI)IDAS PREVENTIVAS EN LA INI)IJSTRIA ELÉCTRICA Por otra parte, el delegado presidencial provincial de Biobío, Biobío, Javier Fuchslocher, se refirió refirió específicamente a las acciones acciones preventivas.
“Tuvimos un COGRID enfocado en la labor que cumplen las compañías de electricidad en nuestro territorio, territorio, sobre todo en medidas de prevención para evitar cualquier cualquier tipo de incendio o riesgo asociado al tendido eléctrico”, afirmó, agregando que se reunieron reunieron con las cuatro principales principales compañías que operan en la provincia para revisar el estado de avance de sus planes.
Fuchslocher también hizo un llamado a la población a colaborar colaborar en las labores de poda y despeje de franjas que realizan las empresas eléctricas, recalcando recalcando que estas acciones no solo buscan prevenir incendios, sino también asegurar la continuidad continuidad del suministro eléctrico tanto en el plan de contingencia para el verano como en el futuro plan de invierno.
En esta misma línea, Manuel Cartagena, director regional regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), enfatizó que “estamos realizando una fiscalización rigurosa para verificar que las medidas de seguridad se adopten adopten de manera efectiva”, señaló, señaló, advirtiendo que, en caso de incumplimientos, la SEC aplicará aplicará sanciones severas a las empresas involucradas.
También dijo esperar “que la comunidad tenga un comportamiento comportamiento activo, denunciando situaciones de riesgo que puedan puedan estar presentes en las redes eléctricas”, y recordó que cualquier cualquier ciudadano puede hacer uso de la aplicación de la SEC para reportar incidentes desde su teléfono celular.
MEDI DAS EXIGIDAS A LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS Jorge Cáceres, scremi de Energía de la región del Biobío, recalcó que “hemos solicitado a las empresas que adopten todos los resguardos para garantizar garantizar la continuidad y calidad del suministro ante cualquier situación de riesgos”. Aseguró que si bien no se puede garantizar que no existan existan interrupciones en el servicio frente a factores externos, sí se espera que las empresas tomen medidas preventivas efectivas para minimizar los riesgos de emergencia.
Además, reiteró que las autoridades mantendrán una vigilancia estrecha sobre las compañías del sector para asegurarse asegurarse de que se cumplan las normativas y evitar situaciones de riesgo que puedan afectar tanto el servicio eléctrico como la seguridad de la población. Autoridades regionales y provinciales se reunieron con representantes de empresas eléctricas y organismos de emergencia para coordinar acciones de despeje de franjas y asegurar la continuidad del suministro eléctrico. Pia 011v a Moseoso prensa@latribuna.el UN ASPECTo I)E LA REUNIÓN I)EL COGRID a nivel regional con las empresas distribuidoras de energía eléctrica..