Autor: Evelyn Hugo Rojas Facultad de Educación UDLA
El valor de la lengua materna
9 Desde el 2000, cada 21 de febrero, la UNESCO celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, recordándonos su relevancia en la educación y el desarrollo, pero ¿ qué implica realmente? ¿ Y cómo influye en el aprendizaje? Es la primera que adquirimos en nuestro entorno, aquella con la que estructuramos nuestros pensamientose identidad y suele ser el idioma con el que interactuamos más fluidamente. Su aprendizaje comienza desde el vientre materno, con el reconocimiento de los patrones de la lengua circundante, Durante la infancia, interactuamos con las lenguas de las comunidadesen las que somos invitadosa participar. No obstante, su dominio no se limita a la infancia; la lengua se fortalece durante la etapa escolar eincluso en la adultez. En el sistema escolar, se asume erróneamente que los niños y niñas dominan la lengua al ingresar a la escuela. Allíse enfatiza aprender a leer, la comprensión lectora y los contenilasasignaturas, sin reconocer el potencial de los conocimientos lingiisticos en el aprendizaje. El problema se agrava cuando el lenguaje de enseñanza difiere del materno. La UNESCO estima que el 40 % de la población mundial estudia en un idioma que no comprende plenamente. En Chile, esto afecta especialmente a comunidades indígenas y a estudiantes migrantes.
Aunque se cree que excluir la lengua materna favorece el aprendizaje del español, la evidencia muestra lo contrario: el uso conjunto de ambas lenguas, conocido como translingúismo, mejora la comprensión y el rendimiento académico (... ).