Autor: EUGENIO RIVERA URRUTIA Director ejecutivo Fundación Casa Común
El triunfo de Jeannette Jara
Señor Director: Genaro Arriagada (columna de ayer) cuestiona las primarias en circunstancias que democratizan la selección de los candidatos y ayudan a estructurar coaliciones y programas sólidos. Eso es lo que ofrece la centroizquierda, mientras que la derecha se enreda en conflictos internos y debates intrascendentes. La preocupación respecto de quién representará al progresismo es válida. Jara es militante del PC, que ha sido al menos ambiguo respecto de regímenes dictatoriales.
Pero ella ha manifestado una postura crítica, y su nominación como precandidata del PC es resultado de un proceso de renovación derivado de la aceptación, aunque tardía, de la salida institucional al estallido, de la derrota de Jadue en las primarias del 2021 y del fracaso del primer proceso constituyente. su triunfo deriva de su carisma, de su aproximación a la política y de que fue percibida como quien mejor representa la proyección del Gobierno.
Pone en el centro el mejoramiento de las condiciones de vida priorizando la seguridad y la salud bajo la noción de barrios dignos, mientras que Kast explota el miedo y reafirma que quiere eliminar las contribuciones que financian las comunas populares. Se compromete con la noción de ciudadanía plena, esto es, el derecho a votar, a participar de la vida económica y social, reafirmando la democracia representativa como el medio para hacer valer los derechos. Es un buen punto de partida para la discusión programática de la coalición. Su propuesta económica es débil.
La demanda interna ha sido el principal factor de expansión de la economía, mientras el quantum de exportaciones está estancado desde el 2007, lo que dificulta sostener la demanda interna orientada en buena medida a las importaciones. De ahí que hoy se impulsa un nuevo modelo de desarrollo y exportaciones vinculadas a la transición energética, la electromovilidad y la inteligencia artificial. Por ello el acuerdo Codelco-SQM y las otras iniciativas en litio, H2V y otras iniciativas de colaboración entre el Estado y el sector privado. La estrategia económica se basa en el diálogo transversal que prioriza el acuerdo sobre convicciones fijas; el mejor ejemplo fue la reforma previsional liderada por Jeannette Jara v Mario Marcel