Autor: Diario Concepción
Laboratorio de Gobierno lideró el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025
Laboratorio de Gobierno lideró el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025 EntiDaD cumplió 10 años Laboratorio de Gobierno lideró el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025 Con la participación de autoridades de más de 20 países, representantes de organismos multilaterales, academia y sociedad civil, se desarrolló en Santiago el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025 (EIIP), uno de los eventos más relevantes del año para la cooperación regional en gestión pública y transformación del Estado.
La cita que se desarrolló entre este jueves 3 y viernes 4, fue organizada por el Laboratorio de Gobierno, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con apoyo de AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo, para conmemorar los 10 años de esta entidad del Ministerio de Hacienda que busca acelerar la transformación de los servicios públicos resilientes, receptivas y capaces de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos.
Chile acogió este encuentro con la convicción de que la innovación pública es una vía concreta para fortalecer nuestras democracias y las relaciones bilaterales y multilaterales". Berner recordó que en 2022 Laboratorio de Gobierno pasó a integrar el ecosistema de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda: "Que Laboratorio de Gobierno esté en Hacienda es relevante porque desde el retorno a la democracia esta cartera ha sido el lugar donde se han trabajado los temas de modernización del Estado y este programa es el espacio para impulsar la transformación del Estado mediante el diseño colaborativo de soluciones; formando capacidades, experimentando y vinculando actores diversos.
Es muy sinérgico con la labor del Ministerio de Hacienda". Un espacio para repensar lo público Durante dos jornadas, más de 500 participantes de 12 países de Iberoamérica intercambiarán experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a cinco ejes estratégicos: Inteligencia artificial al servicio del interés general; confianza, transparencia y participación; innovación desde los territorios y las nuevas centralidades; escalamiento de prototipos a políticas públicas; y alianzas para una innovación colaborativa. La programación incluyó paneles, foros, talleres metodológicos y una feria de experiencias de instituciones públicas de toda la región.
También se lanzó la Guía "Permitido Innovar para la Experiencia Usuaria", desarrollada por el Laboratorio de Gobierno y la Universidad Tecnológica Metropolitana, como material de apoyo a instituciones públicas en el rediseño de servicios desde una perspectiva centrada en las personas. OPINIONES twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl La sede de la Cepal recibió a líderes de 12 países de Iberoamérica y 500 asistentes para avanzar en una agenda común de innovación pública. FOTO: haCienDa Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl con soluciones innovadoras instalando esas capacidades dentro de las mismas instituciones. El objetivo del evento era consolidar una visión compartida en torno a cómo la innovación pública puede fortalecer la legitimidad institucional, mejorar la calidad de los servicios y reconstruir la confianza de la ciudadanía.
La ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner destacó la realización de este Encuentro como una instancia de reflexión respecto de los avances y desafíos en innovación. "Este tipo de eventos permite mostrar las transformaciones que nuestros Estados están desarrollando, con la colaboración pública-privada, y con co-creación con usuario/as para responder con mayor oportunidad y eficacia a las demandas ciudadanas para recobrar la confianza en las instituciones. Hoy más que nunca necesitamos instituciones públicas.