ChileMass acelerará a 12 emprendimientos para llegar a Boston
ChileMass acelerará a 12 emprendimientos para llegar a Boston j9hileMass anunció a las 12 startups finalistas de su IF programa Emprende 2025, que busca impulsar a emprendimientos emprendimientos científico-tecnológicos en su internacionalización. Durante más de tres meses, 34 startups accedieron a talleres y mentorías con expertos internacionales. internacionales.
Ahora, los equipos seleccionados seleccionados se preparan para viajar a Boston a fines de octubre, octubre, donde tendrán un bootcamp de tres días con McDonough Associates, Associates, reuniones estratégicas y la participación en la ChileNight ChileNight frente a más de 400 actores del ecosistema local. “Siempre nos enfocamos en startups que puedan integrarse al ecosistema de Massachusetts y que tengan un equipo robusto, tanto tecnológico como comercial. comercial. La meta es que puedan escalar escalar y no quedarse solo en investigación”, investigación”, explica María José Rubio, directora de Emprendimiento Emprendimiento de ChileMass. Los finalistas son Árboles que Hablan, Dr. Frances, Exohand, MedPlace, MUUD, Oddness, Pewman Innovation (ganadora del Premio “El Mercurio” Startup Startup del Año 2024), Rarus Health, Revive Deterplus, SmartGenetics, SmartGenetics, Altanet y Beeok. “La creatividad de los emprendedores emprendedores chilenos es un motor motor clave para la economía. Programas Programas como ChileMass Emprende Emprende permiten que estas capacidades capacidades se potencien con redes globales, conectando a nuestras startups con oportunidades oportunidades reales de crecimiento”, destaca Fernanda Soza, directora directora ejecutiva de ChileMass.
Desde Corfo, la subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento, Patricia Cruz, añade: “Apoyar programas programas de aceleración internacional internacional nos permite vincular a emprendimientos emprendimientos innovadores de todo todo el país con mercados globales”. El recorrido culminará en noviembre, noviembre, cuando las startups presenten sus avances en el EtMday, EtMday, el principal evento de innovación innovación de Latinoamérica. Y ChileMass ya prepara su próxima apuesta: Latam BioBridge, BioBridge, un programa de softlanding softlanding en Boston dirigido a startups startups latinoamericanas de biotecnología, biotecnología, salud y ciencias de la vida.
La iniciativa contempla talleres talleres especializados, reuniones con inversionistas, visitas a laboratorios laboratorios y un demo day junto a la red Latinos in Bio, buscando abrir nuevas rutas para el talento talento científico de la región. Patricia Cruz, subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo; María José Rubio, directora de Emprendimiento de ChileMass, ChileMass, y Fernanda Soza, directora ejecutiva de ChileMass.
SELECCIONADOS DE ENTRE 34 POSTULANTES: ChileMass acelerará a 12 emprendimientos para llegar a Boston A fines de octubre, los equipos viajarán a Massachusetts para recibir mentorías, presentar sus proyectos ante el ecosistema local y tener reuniones con inversionistas. F. GUAJARDO.