Docentes y profesionales participan en seminario sobre educación sexual integral
Docentes y profesionales participan en seminario sobre educación sexual integral La iniciativa fue posible gracias a una iniciativa de las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, en conjunto con el Ministerio de Educación.
La seremi Alyson Hadad destacó que es relevante "conocer la experiencia de países más avanzados en esta temática y así contribuir a la reflexión y diálogo de las comunidades educativas en torno a la educación sexual integral y su importancia en el desarrollo de niñas, niños y jóvenes". En la región de O Higgins se dio inicio al cielo de seminarios "Saberes compartidos: diálogos nórdicos-chilenos sobre educación sexual integral", en el marco de la colaboración entre las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, en conjunto con el Ministerio de Educación.
Esta iniciativa comenzó con el Seminario "Promoción y facilitación del diálogo en materia de Educación Sexual Integral", impartido por la Embajada de Suecia en Chile, con apoyo de Mineduc, y que tuvo lugar en la Universidad de O'Higgins, durante los días 15 y 16 de abril La seremi de Educación, Alyson Hadad, destacó que "a través del Consejo de Ministros Nórdicos se propuso trabajar la iniciativa de colaborar con el Ministerio de Educación para fortalecer con herramientas sobre educación sexual integral en las comunidades educativas, favoreciendo la convivencia y bienestar de éstas". La autoridad regional agregó que "es importante conocer la experiencia de países avanzados en esta temática y así contribuir a la reflexión y diálogo de las comunidades educativas en torno a la educación sexual integral y su importancia en el desarrollo de niñas. tancia en el desarrollo de niñas. tancia en el desarrollo de niñas. niños y jóvenes Por su parte, el embajador de Suecia en Chile, Tomas Wiklund, destacó que "Suecia ha realizado en colaboración con RFSU, la Asociación Sueca para la Educación Sexual, un seminario para la promoción y facilitación del dialogo en materia de educación sexual en el ámbito educacional. Fundada en 1933, RFSU ha sido un defensor activo de los Derechos Sexuales y Reproductivos en todos los ámbitos de la socicdad. Además, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo e implementación de la educación sexual en Suecia, sirviendo como modelo para la educación sexual obligatoria en las escuelas suecas desde 1955.
Para nosotros es muy valioso poder compartir esta experiencia". El encuentro también contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia y las exposiciones de Carolina y las exposiciones de Carolina y las exposiciones de Carolina y las exposiciones de Carolina y las exposiciones de Carolina Poggio y Sonja Ghanderi, de la Asociación Sueca para la Ed cación Sexual, quienes abordaron la ruta histórica de estos aprendizajes en Suecia y la misión de la escuela frente a esta materia materia COMPARTIR HERRAMIENTAS Y BUENAS PRACTICAS El ciclo de seminarios está dirigido a equipos dircotivos, docentes, trabajadores de la Educación, estudiantes de Pedagogía y funcionarios ministeri. les les les les Con esto se busca generar instancias para compartir herramientas y buenas prácticas para la implementación de la educación sexual integral, con pertinencia a la normativa vigente, cl currículum y la ctapa de desarrollo de niñas, niños y jóvenes en los distintos niveles de enseñanza.
Tras participar en el seminario desarrollado en la U, de O'Higgins, Cristian Delso, jefe DAEM de Coltauco, destacó que "las comunidades educat vas hoy estamos básicamente en pañales no solo en el tema de la sexualidad sino en muchos otros que generan problemas de discriminación y desigualdad". En este contexto, Delso sostuvo que "es importante contar con herramientas que nos permitan a todos los doce, tes -cualquiera que sea nuestra función empezar a trabajar en torno a cómo instalar el respeto más allá de lo que signifique por una determinada situación, sino el respeto por la persona (.. ) respeto con la diversidad sexual, educar a nuestros niños y niñas en sexualidad que es algo niñas en sexualidad que es algo niñas en sexualidad que es algo natural, pero que hoy en día se ha desnaturalizado a partir de distintas influencias.
Es importante la capacitación porque no podemos entrar en vacío, debemos prepararnos para ser efectivamente un aporte al desarrollo y formación de nuestros estudiantes". diantes". MALL SAN FERNANDO Sábado 26 de Abril 18:30 hrs. [GRATIS Sábado 26 de Abril 18:30 hrs. [GRATIS Mall VIVO. Terraza Terraza Terraza Terraza Terraza.