Universidad Autónoma de Chile dio inicio a su año académico con mirada global
Universidad Autónoma de Chile dio inicio a su año académico con mirada global Hernán Viguera, vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Chile, dio las palabras de bienvenida durante la ceremonia.
Con una solemne ceremonia que reunió a más de 300 invitados entre embajadores, representantes del mundo empresarial y de la salud, autoridades universitarias y destacados académicos, la Universidad Autónoma de Chile inauguró oficialmente su año académico 2025. El acto fue encabezado por el rector, Dr. Teodoro Ribera, quien reflexionó sobre los desafíos de la fragmentación global y el rol de las universidades en la promoción de la paz, la ética y la innovación con responsabilidad social.
La Clase Magistral estuvo a cargo del embajador de la República Argentina en Chile, Jorge Faurie, quien abordó el complejo escenario internacional actual, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación regional como clave para enfrentar los retos comunes. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados, junto a Francisca Gómez, vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad, y Emilio Guerra, vicerrector de la Sede Temuco, todos de la Universidad Autónoma de Chile. Jorge Faurie, embajador de la República Argentina en Chile, recibió un reconocimiento de manos de Francisco Baghetti, vicerrector de la Sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile. Javiera Navarro, estudiante de Ingeniería en Control de Gestión, junto al rector Teodoro Ribera y los estudiantes de Derecho Sofía Undurraga, Bastián Nielsen y Matías Araneda.
El teniente coronel Pablo Salazar, subdirector académico de la Escuela de Carabineros de Chile, junto a Natalia Handrujovicz, jefa de la sección Cultural de la Embajada Argentina en Chile; María Eliana Rojas, vicerrectora de Vinculación con el Medio, y Francisco Baghetti, vicerrector de la Sede Santiago, ambos de la Universidad Autónoma de Chile.
Esteban Cortés, director de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, junto a María Lorena León, directora del Hospital Provincial de Talagante, y Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. El concejal Rodrigo Valenzuela junto a Alejandra Pérez, directora de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, y el concejal Mauricio Labbé.
Mario Hamuy, miembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma de Chile y presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, junto a Isabel Cornejo, investigadora de la Facultad de Derecho, y Marcelo Cevas, vicerrector de la Sede Talca, ambos de la Universidad Autónoma de Chile.
Gino Corsini, director del Instituto de Ciencias Biomédicas; María Luisa Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería; Patricio Arce, director del Instituto de Ciencias Aplicadas, y Ana Gutiérrez, directora de Investigación, todos de la Universidad Autónoma de Chile. Luis Valenzuela, director del Centro de Emprendimiento e Innovación, junto a María José Castro, directora de UAlumni, ambos de la Universidad Autónoma de Chile, y Ferrán Amago, director ejecutivo de Leitat Chile. De la Universidad Autónoma de Chile, Mauricio Vial, director general de Vida Universitaria y Comunicaciones; Daniela Quintana, secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, y Camila Bravo, directora de Relaciones Internacionales. Jéssica Morales, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, junto a Marcos López, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Pamela Ugarte, directora de Terapia Ocupacional, y Astrid Caichac, directora de Nutrición y Dietética, ambas de la Universidad Autónoma de Chile, junto a María Esteban Landaeta, directora; María Angélica Gutiérrez, encargada de Campos Clínicos, ambas del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, y Juan Salas, director de Campos Clínicos de la Universidad Autónoma de Chile.. El embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, junto a Teodoro Ribera, rector de la Universidad Autónoma de Chile, y los embajadores Paulo Soares Pacheco y Antonio Rivas, de Brasil y Paraguay, respectivamente.