Estudian acciones que permitan terminar con la violencia en los centros de salud
Estudian acciones que permitan terminar con la violencia en los centros de salud MESA.
Directora del Servicio de Salud dijo que en 2024 se registraron 448 agresiones a personal de salud. on el objetivo de mejoC rar las condiciones de seguridad de losestablecimientos de salud sesionó la mesa detrabajo que busca establecer un resguardo policial, entre otras acciones. En este sentido, se abordaronalgunas materias, como la persecución penal efectiva, mejoramiento de los entornos yel fortalecimiento delas capacidades preventivas y de protección de los establecimientos ante hechos de violencia.
Lainstanciaes liderada por la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, en conjuntocon la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Barbara del Pino, y contó con la participación distintas entidades, como las seremis Justicia, SaJudy Desarrollo Social, además de Carabineros, PDI, Ministerio Público y Gendarmería, entre otros.
Paulina Muñoz señaló que esta mesa tiene por objetivo establecer instancias de coordinación y colaboración para prevenir y abordar situaciones deviolencia que ocurren al interior o al exterior de los centrosdesalud y queafectantantoalos funcionarios y usuarios deestosrecintos asistenciales.
Barbara del Pino, por su parte, manifestó que se analizaron los protocolos y la bajazaron los protocolos y la bajacEoDA cEoDA LA DELEGADA LIDERA ESTA MESA. da de distintas informaciones hacialos funcionarios de salud enlos distintos nivelesdeatención. "Nosotros podemos decir que sólo en el Reloncaví, durante el año 2024, se registraron 448 agresiones a personal de salud, de las cuales 187 se dieron en hospitales y 261 en atención primaria, 381 denuncias fueron hacia funcionarias mujeres. Por eso es que nuestro llamado esa prevenir, es a tratarnos bien, esamejorar en nuestrotrato usuario, tantointerno como externo". as.