Turismo espera apoyo de aerolíneas ante derrumbes
Turismo espera apoyo de aerolíneas ante derrumbes aerolíneas ante derrumbes Presidente dela Cámara sostuvo que tarifas convenientes y más vuelos María José Collado Rojas mariajosecolladoGestrellaarica. cl propósito de los constantes cortes de tránsito por derrumbes de rocas que por meses afectan la cuesta Chinchorro y que dejan aislada a la región del sur del país, el presidente de la Cámara de Turismo, Miguel Maldonado, lamentó que el problema aún persista afectando al sector, así como también a otros como el comercio o la agricultura. "Desde el turismo, efectivamente, baja la cantidad de pasajeros que tienen la intención de visitar nuestra ciudad, pero por sobre todo, este tema provoca una desmotivación del futuro turista en términos de percibirnos como un mercado atractivo para ellos". Ante la lentitud en la solución a lo que sucede en la Ruta 5, el dirigente señaló que desde la cámara existe una mayor expectativa con las aerolíneas. "Lo terrestre se ve bastante complejo en términos de tiempo, pero sí enlo aéreo podríamos conseguir que hubieran mejores tarifas, mayor cantidad de vuelos que nos permitan recuperar alos turistas que no pueden pasar porla vía terrestre.
Sin embargo, aún falta la voluntad de visitar las líneas aéreas y exponer la necesidad de que abran más vuelos y pongan tarifas más atractivas". Ante este punto detalló que como Cámara de Turismo pueden plantear la ANTE LOS PROBLEMAS EN LA CUESTA, LA CÁMARA MENCIONÓ QUE EALEN problemática a las empresas, sin embargo, necesitan el apoyo de autoridades dela región para exponer las necesidades de la región, y de esta manera, se abran las puertas a soluciones. "Podemos ir como gremio, pero necesitamos "un aval' de mayor categoría que nos apoye. En ese sentido, la aerolínea Boliviana de Aviación, por ejemplo, está bastante interesada en concretar vuelos desde Arica, pero nos enfrentamos a que no tenemos demanda. Ese es el gran problema, porque si tenemos el tema terrestre, nos imposibilita que un posible posibilita que un posible turista nacional pueda venir por tierra a tomar un vuelo desde Arica hacia Bolivia. En el fondo se pierde esa oportunidad y por lo tanto, no va a existir la demanda adecuada para que esta línea pueda funcionar", acotó el presidente.
Cabe recordar que tras los últimos desprendimientos de tierra y rocas, las autoridades en Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) acordaron el corte preventivo de la ruta durante 30 días, el que comenzó a regir desde el 7 de julio de 20 a6 horas, siempre que las condiciones geológicas asílo permitan. lógicas asílo permitan..