Advierten falta de cuidadores de adultos mayores para los próximos años
Advierten falta de cuidadores de adultos mayores para los próximos años POR ENVEJECIMIENTO EN CHILE Luego de que se revelarán las cifras del Censo 2024, el jefe social territorial del Hogar de Cristo de Coquimbo anunció el lanzamiento de una campaña para reclutar 10 mil nuevos socios, con el objetivo de fortalecer el Programa de Atención Domiciliaria Adulto Mayor, PADAM.
Según la información del Censo 2024, realizado entre marzo y junio del año pasado, 18.480.432 personas fueron censadas en Chile, de las cuales el 14% tiene 65 años o más, lo que pone en evidencia el rápido avance del envejecimiento de la población, ya que en 1992 el porcentaje de personas de dicho grupo de población llegaba al 6,6%. A esto se suma la disminución del porcentaje de personas de 14 años o menos años, el cual, pasó del 29,4% en 1992 al 17,7% en 2024. Respecto a la composición de los hogares y al envejecimiento poblacional, el porcentaje de hogares conformado solo por personas de 65 años o más aumentó de 4,3% en 1992 a 11,6% en 2024.
Estas cifras llamaron la atención de Gonzalo Cortés, jefe social territorial del Hogar de Cristo de Coquimbo, quien, en conversación con El Día, instó a la comunidad a conocer e interiorizarse sobre esta nueva realidad social. "Las cifras del Censo 2024 son un llamado de alerta para hacernos responsables y visualizar lo que se nos viene como país, porque el alza de las personas mayores y la disminución de personas de 14 años o menos, implica que en pocos años más, no habrán personas suficientes para cuidar a los adultos mayores", advirtió.
Al respecto, Cortés argumentó que "una población que envejece, reduce su actividad productiva y tiene menos redes familiares para enfrentar los desafíos de la vejez, lo que es un problema grande como sociedad". VIVIR EN SOLEDAD Profundizando en dicha idea, Gonzalo Cortés compartió con nuestro medio las cifras que arroja el Programa de Atención Domiciliaria Adulto Mayor (PADAM) del Hogar de Cristo a nivel nacional, a través del cual, la fundación atiende a más de 3 mil personas desde Arica a Punta Arenas.
Según esta información, la edad promedio de sus usuarios es de 71 años, de los cuales el 67% es soltero o viudo, el 53% vive solo, el 30% señala contar con un vínculo significativo y de éstos, el 75% es algún familiar. Además, el 43% vive en una vivienda propia pagada y un 31% en una vivienda que arrienda o es cedida.
Cortés hizo hincapié en que "se ha demostrado que las personas mayores que viven solas, sin ningún tipo de apoyo, ven mucho más complicado su acceso a los servicios sociales, además son proclives a tener problemas vinculados a la salud mental". Por ello, puntualizó, "como Hogar de Cristo nos interesa que las personas mayores tengan un buen envejecimiento, lo que tiene que ver con que quienes viven en hogares unipersonales estén vinculados.
Por eso apuntamos a evitar la institucionalización a través del fortalecimiento de redes para las personas mayores". De acuerdo a Cortés, "los PADAM son programas que funcionan con voluntarios, pero principalmente con trabajadores que van al domicilio y trabajan con el cuidador o con el adulto mayor, potenciando además a la comunidad, para que sea activa en el trabajo preventivo y reparativo de los adultos mayores". En ese sentido, aseguró que "para nosotros lo ELEAM (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores) son la última alternativa, y creemos que debemos seguir fortaleciendo la oferta de programas que ayudan a mejorar el nivel de independencia del adulto mayor, ya que se ha mostrado que las personas mayores que viven en sus domicilios, tienen una mejor salud mental, siempre y cuando cuenten con asistencia regular y con redes de apoyo", sostuvo. EL ROL DEL ESTADO Al preguntarle a Cortés respecto del rol del Estado que cumple en este escenario, respondió que "hay algunos programas que trabajan con personas mayores, pero aún falta mucho. Por eso, creemos que sería relevante la creación de una subsecretaría de la vejez o de personas mayores, que permita la existencia de seremis que den datos que impliquen desafiarnos como sociedad. Es importante que promovamos una visión gerontológica y multisectorial, apuntando a hacernos cargo del bienestar emocional de las personas mayores y potenciando proyectos como los Centros de Encuentro de Adulto Mayor", añadió.
HAZTE SOCIO En este contexto, Gonzalo Cortés hizo un llamado a la población a unirse a la cruzada que hoy lleva adelante el Hogar de Cristo para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de las personas mayores. "Lanzamos la campaña `Es cruda la pobreza' y `Peor en soledad', para sumar a 10.000 nuevos socios que puedan ayudar de manera recurrente al Hogar de Cristo en el trabajo que estamos teniendo hoy día con las personas mayores para enfrentar de la mejor manera la soledad y la pobreza", afirmó.
Todos los interesados en aportar a esta campaña pueden visitar la página web www.hogardecristo.cl., dirigirse a la oficina del Hogar de Cristo, ubicada en calle Cisternas 1255 (2 piso), en La Serena o llamar al 443570330. Asimismo, la fundación tendrá a varios voluntarios desplegados en todos los supermercados Líder y las sucursales Movistar de la región captando nuevos socios. Integrantes del PADAM en una visita domiciliaria a una adulta mayor.
EL DÍA GONZALO CORTÉS JEFE SOCIAL TERRITORIAL DEL HOGAR DE CRISTO DE COQUIMBO Los PADAM son programas que funcionan con voluntarios, pero principalmente con trabajadores que van al domicilio y trabajan con el cuidador o con el adulto mayor, potenciando además a la comunidad, para que sea activa en el trabajo preventivo y reparativo de los adultos mayores" ROMINA ONEL Región de Coquimbo.