Autor: Ignacio Arriagada M.
LOS SISTEMAS DE AGUAS LLUVIAS OFRECEN SOLUCION DE BAJO COSTO FRENTE ALA SEQUIA
LOS SISTEMAS DE AGUAS LLUVIAS OFRECEN SOLUCION DE BAJO COSTO FRENTE ALA SEQUIA EN EL CENTRO SUR realiclaras ventajas frente a soluciones tradicionales como la extensión de redes públicas o el uso de camiones aljibe. Además, destacó la posibilidad de que estos sistemas sean gestionados localmente, promoviendo de paso la autonomía hídrica. BENEFICIOS El trabajo plantea que los beneficios nose reducen al abastecimiento, puesto que los SCALLs también favorecen la seguridad alimentaria, la diversificación productiva y la disminución dela vulnerabilidad de las comunidades rurales. “Permiten mantener cultivos, huertos y animales durante periodos secos. Y al reducirla dependencia de fuentes externas, como camiones aljibe, ayudan a las familias a enfrentar mejor los efectos del cambio climático”, añadió el especialista. Esta solución se ha implementado con éxito en sectores rurales de Ñuble y el Biobío, donde el CREA UCSC ha trabajado directamente con las comunidades. LA POSIBILIDAD DE QUE ESTOS SISTEMAS SEAN GESTIONADOS LOCALMENTE PROMUEVEN LA AUTONOMÍA HÍDRICA. Sin embargo, para escalar SCALLs. señar políticas públicas eficaesta solución a nivel nacional Además, “la diversidad cli ces. persisten importantes desamáty dei cocndicaion es urbaDesde el CREA UCSC, el fíos.
Anivel normativo, el panas del paísimpone la necesiimpulso asoluciones de adapís carece de una regulación esdad de adaptar estos sistemas tación como esta forma parte pecífica para el diseño y uso a contextos muy distintos, dide un enfoque de trabajo tede estos sistemas, que hoy deficultando su estandarizarritorial y colaborativo. ben someterse a normas pención”, advierte Sáez. Otro “El centro ha actuado cosadas para agua potable o de punto crítico esla ausencia de mo articulador entre la cienriego. A nivel técnico, existe un sistema de monitoreo y cia, la tecnoyl laos gcoí muani escasa capacidad instalada y evaluación sistemática de su dades. Hemos implementado falta personal capacitado en desempeño, lo que limita la numerosos pilotos, generado diseño y mantención de evidencia disponible para dicapacidades localesy co-creado soluciones con actores pú blicos y privados”, señaló su director. Enesa línea, remarcó que este esfuerzo ha posicionado al CREA y a la UCSC como referentes en adaptación territorial al cambio climático.
“Nuestro foco ha sido siempre promover soluciones de bajo costo, sostenibles y con impacto real en las zonas más 03 vulnerables”, concluyó. 1 cambio climático ha E intensificado los desafíos de acceso al agua en zonas rurales del centrosur de Chile, afectando especialmente a la agricultura fa'miliar campesina.
Frentea este escenario, un estudio zado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y publicado recientemente en la revista Sustainability presenta evidencia concreta sobre una alternativa de bajo costo y alto impacto: los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALLs). “El estudio mostró que los SCALLs son eficaces para proveer agua para riego agrícola en áreas dondeel acceso eslimitado o inexistente. Su instalación representa una inversión baja y su mantenimiento puede ser realizado por las propias comunidades beneficiadas”, explicó a este medio Robinson Sáez, director del Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA), de la UCSC. En términos económicos, el modelo analizado presentó camero cuumárico. Un estudio nacional demuestra la efectividad técnica y económica de estas estructuras para fortalecer la agricultura. O TENDENCIAS. O TENDENCIAS CEDIDA