Seguridad pública: ¿Qué dejaron sobre la seguridad las primarias oficialistas?
Seguridad pública: ¿ Qué dejaron sobre la seguridad las primarias oficialistas? Jorge Andrés Contreras Bliimel Especialista en inteligencia, consultor y docente en Seguridad Pública Ciudadana @contrerasblumcl Una etapa importante de los ciclos políticos acaba de concluir y las primarias oficialistas han resuelto su candidata para competir por el sillón presidencial. Unos más, otros menos, hemos seguido los debates presidenciales presidenciales y las propuestas de cada uno de los candidatos, hoy por cierto, ya Fuera de competencia. Luego, se analizan los escena nos de las votaciones y se hacen encuestas para comparar resultados de la candidata Jara con los candidatos opositores. Desde mi lugar como consultor y analista en seguridad seguridad pública, he puesto especial atención a conocer las propuestas de seguridad de esta primera carpeta de propuestas propuestas programáticas. En este sentido figuian varias que quisiera comentarles y que juntos hagamos un ejercicio de entender si estas iniciativas provocarían algún cambio en la crisis de seguridad que hoy vive Chile. Se habló de extender la carrera de Carabineros de Chile y aumentar su sueldo para aumentar su dotación y mejorar sus condiciones.
La carrera funcionaria de las policías y, en general, de las Fuerzas Armadas tiene un tope y varios filtros disciplinarios que crean una pirámide pirámide que permite, a través del tiempo, proyectar a sus mejores oficiales ysuboficiales para llegara los puestos de mayorresponsabilidad. atendiendo además a la capacidad de una planta regulada por ley. Conclusión: extender la carrera funcionaria sumaría algunas plazas menores a las existentes y su efecto es bastante pobre en términos de cambios reales a su dotación. Se postuló también duplicar la formación de carabineros carabineros de 3.500 a 7.000 al año yun COPE cuatro veces más grande para combatir el crimen organizado.
Duplicar los efectivos es un requerimiento urgente que se debiera estar ejecutando desde ya, las postulaciones han aumentado notablemente los últimos años, de hecho, la Escuela de Formación de Suboficiales de Carabineros ingresa 800 alumnos año tras año y su malla curricular exige dos años de estudios. En el caso de los oficiales, el año 202 egresaron cerca del2O oficiales nuevos. Enconclusión: el aumento de la planta es un deber, pero que no podrá ser logrado en el corto plazo. Los estándares de postulaciones masivas y atractivas lograron reponerse el 2022 2023, luego de un profundo descrédito generado por estos mismos candidatos que hoy impulsan su crecimiento. El levantamiento del secreto bancario fue otra bandera de lucha que hoy se discute en el Parlamento y se propone como una mejora a las capacidades de investigación criminal. criminal.
Es raro y también confuso cuando se pone tanto énfasis en esta materia, como un aspecto fundamental de la estrategia de combate al crimen organizado, si hace pocos días la Fiscalía dio cuenta de una de sus mejores y más brillantes investigaciones interregionales referida a la ruta del dinero. En allanamientos simultáneos, se detuvo a decenas de personas ligadas al lavado de activos.
Entonces, la pregunta es: ¿ por qué, si se pudo hacer esta excelente diligencia sin la ley que tanto se discute, si ya es posible y se acaba de hacer, por qué no solo se replica el método? Otra vez la pregunta: ¿ es una buena propuesta? Se suman a las anteriores, Sistema de Televigilancia Nacional, modificación al Código Penal, centro de formación formación de aduanas y otras menores. Si les comparto una primera impresión, no hay absolutamente nada nuevo en las propuestas presentadas por este sector para estas primarias, no se incorporan iniciativas que puedan y permitan cambiar la realidad nacional.
Independiente del sector que ustedes apoyen y haciendo haciendo un ejercicio simple: ¿ se quedaron con el recuerdo de alguna iniciativa en seguridad pública desde los candidatos?, candidatos?, a pesar de todo lo que se gastó y promovió en estas campañas. ¿Ven ustedes luces respecto de que la seguridad tenga la relevancia que se espera en el relato? Hago un llamado a todos a que exijamos propuestas de verdad con carácter de urgente y concretas. Que nos hagan sentido, que cambien el panorama pronto y no luego del egreso de mil funcionarios en dos años más.
Chile demanda mucho más, que se hable del terrorismo, terrorismo, de la migración ilegal, del crimen organizado en los asentamientos precarios sin ley, del hurto de los insumos agroquímicos, del hurto de cables, del robo de transformadores, transformadores, de las capacidades y la voluntad de las fiscalías, del robo de salmones, de las cosechas que se deben hacer con protección policial, de los estados de excepción que se repiten sin reflexión, del empleo prolongado de las Fuerzas Fuerzas Armadas en tareas policiales y de la falta de Estado de Derecho en tantos espacios de nuestro territorio..