Arancel al cobre de Trump golpearía el bolsillo en Estados Unidos
Arancel al cobre de Trump golpearía el bolsillo en Estados Unidos DESDE REFRIGERADORES HASTA LOS AUTOS TESLA El presidente estadounidense confirmó que los aranceles del 50% a las importaciones del metal rojo en Estados Unidos comenzarán a regir el 1 de agosto. Expertos advierten que productos como vehículos eléctricos, plomería, semiconductores y tecnología en general, se verán afectados. El arancel a las importaciones de cobre en Estados Unidos (EE. UU) partirá el viernes 1 de agosto, según confirmó el presidente Donald Trump en su red Truth Social.
Aunque todavía faltan por conocer más detalles, sobre qué tipo de productos de cobre entrarán bajo la tasa, o si habrá excepciones a países como Chile, lo cierto es que, muy probablemente, quienes primero vean el impacto en el bolsillo van a ser los propios estadounidenses. LOS PRODUCTOS QUE SE VERÍAN ENCARECIDOS EN EE. UU Cabe resaltar que un arancel no es pagado por el país que exporta, sino por las empresas del país importador que, en este caso, es EE.UU. Por ello, los productos de cobre que entren al país norteamericano tendrán que incorporar un 50% extra a pagar por quien importe ese material.
En este sentido, expertos advierten que productos con una alta carga de cobre en sus manufacturas, como vehículos eléctricos -Tesla tiene varias "gigafactorías" allíy plomería, o aquellos donde el cobre forman parte clave, como en los semiconductores (chips), paneles solares y tecnología manufacturada en aquél país, se verían incrementados en sus costos para los habitantes de Estados Unidos.
CABLES Y PLOMERÍA: MAYOR COSTO PARA ARREGLOS EN EL HOGAR Según declaraciones recogidas por CBS News, el economista senior de la Competitive Enterprise Institute, Ryan Young, prevé que un elevado arancel -como el 50% anunciado por Trumpimpulsaría la inflación. Para ello, toma el ejemplo de los cables y tubos de plomería hechos de cobre.
El alza en el precio de importación eventualmente será bajado a precio para los consumidores, por lo que quienes busquen hacer reparaciones o mejoras en sus casas de Estados Unidos verán "precios más altos". Y en este sentido, Young prevé mayores costos de la energía, debido al mayor gasto que se podría destinar a mantenimiento del sistema energético nacional.
Por su parte, el analista de Benchmark Mineral Intelligence especializado en precios del cobre, Daan de Jonge, advirtió a CBS que el 50% de arancel "tendrá efectos colaterales inevitables en el precio de nueva infraestructura, de los refrigeradores, autos, aire acondicionado". ¿A NEGOCIAR? Con todo, desde el medio norteamericano afirman que -como en ocasiones anterioresel anuncio buscaría que la administración de Trump pueda entrar a negociar y asegurar concesiones con los exportadores del metal rojo. Y para el caso de Chile y Canadá, los dos mayores exportadores del mineral en el caso de EE.
UU, el jefe de estrategias de inversión de UBS, Kurt Reiman, dijo que "estos son dos ejemplos de países a los que Estados Unidos podría ofrecer algún tipo de cuota o alivios a las restricciones como parte de un acuerdo más amplio", o incluso incluir excepciones para ciertos proveedores, destacó a CBS MoneyWatch. Sin embargo, Reiman también advierte que las ansias de Trump de levantar una "dominante" industria local de cobre enfrenta dificultades significativas. "No estamos listos. Las minas deben construirse, y eso proceso toma típicamente varios años", advirtió a CBS. MÁXIMO PACHECO: A EE. UU LE TOMARÍA 10 AÑOS ABRIR NUEVOS YACIMIENTOS En Chile, de los primeros en reaccionar a la confirmación del 50% de arancel al cobre fue justamente el presidente del directorio de CODELCO, Máximo Pacheco.
El máximo representante de la principal cuprífera de Chile habló en la misma línea, señalando que a Estados Unidos le tomaría unos "10 años para que puedan abrir nuevos yacimientos y desarrollar nuevo cobre primario", sostuvo a CNN Chile.
Considerando el mensaje de Trump, Pacheco apuntó, haciendo un análisis solo con la información que se cuenta hasta ahora, de que el anuncio apunta más a "cobre semifacturado". Pero reiterando lo reciente de la noticia, y que el mandatario no dio mayores detalles al respecto, es que en CODELCO "nos podamos sentar con nuestros abogados, sentarnos con nuestros equipos comerciales, con nuestros equipos financieros, y entendamos exactamente cómo va a ir formulada esta política. A estas alturas tenemos que entender mejor qué es lo que se está haciendo" por parte de Estados Unidos, "porque no lo entiendo bien", reconoció Pacheco a CNN Chile. Según Trump, la decisión de establecer un arancel al cobre surgió luego de un análisis de seguridad nacional, resaltando que el metal rojo es necesario para los sistemas clave de la industria de defensa estadounidense. EFE EFE Internacional. - - -