Cartas: El cobre y su pasaporte internacional
Cartas: El cobre y su pasaporte internacional Señor Director: Señor director: La reciente amenaza del Presidente Trump de imponer un arancel del 50% al cobre ha generado preocupación, pero su impacto real sería minimo. Diversas razones fundamentan esta afirmación. En primer lugar, el mundo no cuenta con suficiente cobre, hay déficit. Es una materia prima de cotización y transacción universal, y las reservas son escasas. Además, las empresas mineras estadounidenses invierten mayoritariamente en el extranjero, ya que las exploraciones geológicas en ese pais no han dado resultados y la explotación local es costosa. Por otra parte, si el objetivo de Trump es generar empleo, la mineria del cobre no es el camino. Es una industria intensiva en tecnologia, no en mano de obra. El cobre atraviesa un excelente momento global. Es una materia prima fundamental e insustituible para casi todas las industrias. La medida arancelaria carece de sentido desde una perspectiva de mercado.
Su única consecuencia seria perjudicar a las empresas estadounidenses que necesitan cobre, al obligarlas a asumir el costo del arancel, y a las mineras de EE UU con inversiones en países como Chile, Zambia o Per, cuyas exportaciones deberian pagar este mayor gravamen. El cobre es un producto con pasaporte internacional. Es una materia prima que no tiene nacionalidad. Eso es lo relevante. RAFAEL ALDUNATE ECONOMISTA Y PRESIDENTE INSTITUTO LIBERTAD.