Autor: Mauricio Maldonado Quilodrán mauricio maldonado@ darioconcepcionel
¿Vuelven los grandes conciertos al Estadio Ester Roa Rebolledo?
¿ Vuelven los grandes conciertos al Estadio Ester Roa Rebolledo? Opinión que va en la línea de lo manifestado por Mario Soto, también productor de la zona con años de recorrido, quien al igual que Senociain hizo hincapié en lo costoso del mercado de bandas y artistas internacionales, esto con la intensión de traerlos a Concepción. "Post covid. grandes conciertos en el estadio no ha habido, excepto el de Los Bunkers y Los Tres el año pasado, que dicho sea de paso no lograron agotar su capacidad. Siempre está abierta la posibilidad de hacer grandes espectáculos, pero el tema es que las condiciones generales están complicadas, o sea, los costos han subido mucho en todo.
Lo que es pasajes de avión, hotelería, el pago de los artistas extranjeros, todo aumentó, lo cual en cierta medida se entiende por el tiempo que estuvieron paradas los shows en vivo, un escenario que pasada la pandemia cambió radicalmente.
Y la subida del dólar también ha aportado a ese cambio", afirmó, Desde abril del año pasado, con el show que marcó el puntapié inicial de la gira "Revuelta de Los Tres, que no se anunciaba un concierto de grandes proporciones en el Estadio Ester Roa Rebolledo, Una sequía que la productora santiaguina Lotus terminó al agendar, para el próximo 12 de noviembre, el arribo de la banda trasandina Miranda! al recinto de Collao.
Esto como una extensión a la presentación que tendrá el dúo de Ale Sergi y Juliana Gattas, el 8 de noviembre en el Claro Arena (Estadio San Carlos de Apoquindo). Una noticia que genera expectativas y abre posibles "réplicas" en el futuro cercano. abrigando las esperanzas del regreso de los megaconciertos a la capital regional, tal como sucedía previo a la época de la pandemia. "Todo es posible. pero en la actualidad el mercado de artistas está muy elevado en los valores, están trabajando en una modalidad que al final para el productor no es conveniente hacerlo, o sea, el artista se quiere llevar todo, pero no arriesga. Te exigen la plata fija más un porcentaje importante de la venta, si te va mal, perjudicará principalmente a la persona o gestor del concierto.
Lo veo como un hecho aislado, va costar que vengan eventos más grandes a la zona, Miranda! no es un número tan elevado en cuanto a costos, está como en la 'medianía' de la tabla", expresó Katto Senociain, reconocido y experimentado productor local. Precisamente, él años atrás trajo al Ester Roa a Ricky Martin, Maná, Chayanne, Ricardo Arjona, Marc Anthony y Tom Jones, entre otros. Un nivel que afirmó difícil que se vuelva a repetir, "Por ejemplo, pensar en un concierto de Karol G es casi imposible.
Un efecto que nos dejó ciertamente la pandemia, ya que inmediatamente después de ello, los conciertos no eran tan caros y después se dispararon". Riesgos latentes Soto igualmente señaló que el ser Ciudad Creativa de la Música Unesco debería ayudar en cierta medida a esta situación, pero debido a los cuestionamientos y polémicas generadas a raíz de situaciones como el caso convenios, se ha mermado el apoyo a espectáculos musicales masivos, "Está todo medio cuestionado con lo que pasó con el tema de las fundaciones, si no hay ayuda municipal ni de la gobernación ni tampoco del Estado, está está el temor de no hacerlas por imprevistos como el clima o la respuesta de la gente con la venta de entradas, varios conciertos y eventos se han suspendido por baja venta de tickets. Igual que consideren el estadio para este tipo de conciertos, es potente, uno se pone contento, con los riesgos que pueden significar para el productor. Igualmente el que vengan de afuera -productora de Santiagotambién nos difícil hacer conciertos masivos.
Se podrían hacer aquí en Concepción cosas maravillosas, por ejemplo, un festival de jazz con $80 millones, podríamos tener a los 2 o 3 mejores del mundo, de beneficia a todos, ya que ese este estilo, mismo público, después de los en nuestra conciertos se pasan a los locaciudad.
Si les de la bohemia de la ciudad, y genera que personas de otras hay ganas e intención, ciudades vengan a la nuestra, se pueden expresó. lograr cosas Sin embargo, Gómez recalcó muy buenas, que si bien el estadio es una plapero el panoza que merece ese tipo de conrama en ese ciertos masivos, no suple la falta sentido está real que necesita Concepción, complicado en que es un espacio tipo Movistar la zona", enfaArena, con todas las condiciones técnicas y de capacidad inPara Daniel termedia para eventos musicaGómez, dueño les de diversa índole. "Falta un de la Bodeguilugar acondicionado para hacer ta de Nicanor espectáculos masivos.
Si bien y organizador está la opción de arrendar una de diversos super carpa y acondicionar el eventos maestadio para conciertos, los cossivos como tos de producción son gigantes Fiesta Grado 3, que pocos se atreven a asumir". La Fondita de confesó, Nicanor, entre Más allá de los aspectos técotros, si bien tiene una miranicos y monetarios, para el igual productor Dante Alesci, Conda positiva ante cepción es una plaza sumameneste gran anunte atractiva, luego de Santiago, cio de Miranda! para hacer conciertos con alta en el Ester Roa. convocatoria.
Esto por toda la hay que ser realishistoria y cultura que tiene con la música, además de tener un ta y mirar el panopúblico sumamente educado rama y receptivo de lo que llega a la comciudad. "La llegada de Miranpleto dal al estadio genera grandes antes posibilidades, creo que después d e de ellos van a venir un montón lanzarmás, se abre y suma un nuevo se a orespacio dentro del radar de los ganizar productores foráneos. Un gran escenario para poder seguir haciendo cosas grandes en el sur del país” recakó. un megaconcierto.
Se han hecho un montón de cosas ahí, pero de un tiempo a esta parte OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@ diarioconcepcionist las entradas.. Con el anuncio hace unas semanas atrás del arribo de los argentinos de Miranda! al recinto de Collao, nace la pregunta si se puede volver a reactivar la cartelera de shows masivos en nuestra ciudad.
Una noticia que productores locales se toman con cautela, debido a los altos costos implica traer artistas internacionales a la zona, como también los riesgos de la inestabilidad del clima y el ritmo de venta en EL POSIBLE RETORNO DE ESPECTÁCULOS DE ALTA CONVOCATORIA AL REDUCTO DEPORTIVO PENQUISTA