Más de 50 países han pedido a Trump negociar aranceles que impuso EE.UU
Más de 50 países han pedido a Trump negociar aranceles que impuso EE.
UU Agencias ás de 50 países afectaarancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario conel fin de negociar los gravámenes, afirmó ayer el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, expresó Hassett en una entrevista en el programa “This Week”, de la cadena ABCNeWwS. El arancel global del 10 % queTrumpanunció estasemanaentró en vigorelsábado alas 00.01 hora local del este de EE.UU., en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El2deabril, enunajornada bautizada como “el día dela lirepublicano el beración”, anunció ese gravamen del 10% 84 paísesy territorios, incluido Chile, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunoscasos, incrementó hasta el 20% para productos europeos 0 el 34 % para importaciones chinas.
TEMOR Los aranceles hansembrado el temor entre los inversores a una posible desaceleración económica, y de hecho, entidaM7] [182] 7] 1 dos por Trump, vayana derivar enunarecesión, yafirmó queel Gobiernono dará marcha atrás ensu política arancelaria.
En una entrevista con el programa “Meet the Press”, de la cadena NBC News, Bessent dijo que no ve motivo “para en los quetengamos queincluir precios una recesión” y aseguró que el mandatario y su Administración están “construyendo los fundamentos económicos a largo plazo” quellevarána la prosperidad.
Pese a las advertencias de los expertos, Bessent calificó la política arancelaria como “un proceso deajuste” y dijo que el Gobierno “va a mantener el rumbo” para imponer gravámenes y reducir la inflación. des financieras como JP Morgan, el banco más grande del país, han advertido de que podrían empujar a EE.UU. a una recesión ya una alza delos precios paralos consumidores. En estesentido JP Morgan elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado dela drástica política arancelaria del Gobierno estadounidense. Además, el presidente dela 2DE ABRIL EN LACASA BLANCA. Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó el viernes que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.
Hassett, que fue uno delos miembros de la Administración “Trump quese reunieron con él mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que “podría haber algún aumento” de los precios pero negó que los gravámenes vayan a suponer “una carga pesada” sobre el consumidor estadounidense.
Eldirector del Consejo Económico Nacional subrayó además que los aranceles no son un impuesto “porque dependen dela oferta y la demanda”: “Nuestro enfoque esreducirlos impuestos, el gasto y la regulacióneimponer unalínea de basearancelaria en todo el mundo, golpeando alosactores más duros”, agregó.
Alser consultado sobre por quéRusianofiguraenlalista de países afectados porlos aranceles, Hassett dijo que, a diferencia de otros aliados de EE.UU. como Europa, Canadá o Méxi co, “Rusia está en medio denegociaciones de paz. (con Ucrania) que afectan a miles de personas”, por lo queimponergravámenes “no es apropiado”. NEGÓ RECESIÓN El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, negó ayer quelosarancelesanunciaAsesor de Trump artica a Elon Musk e PeteNavarro, asesorde Comercioy Manufacturas del presidente Donald Trump, criticó ayer aElon Musk después de queel magnate declarara que está afavor de eliminar todos losarancelesconla Unión Europea (UE). “Loque creoquees importante entendersobre Elon es quevendevehículos. A dijo Navarro a esose dedica”, Fox News. “Simplemente protegesus propios intereses, como haríacualquierempresario”, explicó. Agregó que Musk “no entiende” queel restodel mundoestán “estafando” aEstados Unidos con el comercio. por la pola. CASA BLANCA. Director del Consejo Económico, Kevin Hassett, aseguró que estas naciones afectadas por la “guerra comercial” han hablado con el mandatario para discutir los gravámenes. TRUMP ANUNCIÓ LOS ARANCELES EL