La Región de Coquimbo se inspira en Australia para enfrentar la sequía: mejor gestión del agua y colaboración son claves
La Región de Coquimbo se inspira en Australia para enfrentar la sequía: mejor gestión del agua y colaboración son claves DELEGACIÓN REGIONAL DE GIRA EN AUSTRALIA: La Región de Coquimbo se inspira en Australia para enfrentar la sequía: mejor gestión del agua y colaboración son claves En el marco del ProgramaTransforma Hídrico de 1 “ 1 Corfo, una delegación regional participó en una gira a Australia para identificar experiencias que mejoren la gestión del recurso hídrico en la agri: cultura, minería, industria y turismo.
Una delegación de diez destacados destacados pmfesíoeahe, indzrendo representantes de organizaciones de usuarios de agua, empresas privadas y del Programa Traesforma Traesforma Hidrico Coquimbo de Corfct Corfct reakzó uva enriquecedora gira tecnológica a Australia entre el 29 de enero y el 5 de febrero de este año. El objetiso: conocer myeriencias internacionales que contribuyan a identifbar brechas, que penriitan mejorar la gestión de los recursos hidricos es sectores sectores dma como la agricultura, minería, mdustda y turismo.
La gira, organizada en el marco del programa Transforma Hldrico, de acuerdo a Rodrigo Oros, gerente de esta iniciativa, iniciativa, “permitió recopilar valiosos aprendizajes y euperiencias en gestión del agua, que fueron contrastados cori el conteuto rnejonaL Entre los princgrales hallazgos, hallazgos, se identificaron brechas en conocimiento científirur y tecnológico, tecnológico, infraestructura hidrica y capital humano avanzado, así corno la pertinencia de impulsar un Cerrtm Tecnológico del Agua en la región, siguiendo el modelo modelo de las Cooperative Research Centres jCRC) australianos, para desarrollar solaciones locales adaptadas a las necesidades de la región La corntiva visitó instituciones instituciones y empresas de renombre como Rubicon Water, Goulbum-Murray Goulbum-Murray Water, la Universidad Universidad de Oaennóand y el Sustainaide Sustainaide lnfraslructure Researclr Hab, Estas visitas permitieron conocer de primera mano tecnologías tecnologías avanzadas en medición y control de caudales, sistemas automatizados de distribución de agua y plantas de sr-atamiento de aguas residuales de óltima generación, como la de Luggage Point, capaz de purificar agua incluso de contaminantes ernergentes ernergentes corrro chus y connpuestos químicos sintéticos.
OPORTUNIOAOES DEtECtADAS Entre las iniciativas identificadas identificadas para replicar en la Región de Coquimbo destaran la adaptación adaptación de tecoologias de medición medición y control de raudales, como los sistemas de Control Total de Canal usados en la distribución de agua para riego que podrían implernentarse para mejorar la eficiencia en la distribución del recurso en la región, la avación de un Centro Tecnológico del Agua tipo CRC y, ademós, se sugiere estudiar la viabilidad de redes interconectadas de agua que permitan una gestión mós resdente del recomo hídrico para los sectores económicos.
La gira, de igual modo, conclczyó conclczyó con recomendaciones cIaseparad Programa Transforma Hídrico, enfatizando la necesidad de una coordnación integral entre entre actores póblicos, privados, academia y sociedad civil para enfrentar la escasez hídrica de manera efectiva, Asimismo, se destaró la importancia de contar contar con inforrnsacide certera en tiempo real sobre la oferta y demanda demanda de agua para oria gestión eficiente, desarrollar un marco regulatorio o acuerdos duros y transparente junto con mercados mercados de agua bien gestionados para optimizar la asignación del recurso, y fomentar la participación participación activa de la comunidad para valorar el agua y adoptar prácticas de uso eficiente.
COlABORACIÓN ETEtRE ACTURES ACTURES Esta comitiva regional estuso estuso integrada par representantes de la Junta de Vigilancia del Río Elqui; de la Junta de Vrgilancia del Rio Grande, Liman y sus afluentes; del Canal Camarico; de la Viña Concha y Toco; además además de profesionales independientes independientes y de dos representantes del prograrrra Trareforma Hídrico Coquimbo, Antonio Contreras, administrador administrador del Canal Camarico, enpresó enpresó que ano de los aspectos de mayor relevancia que yudo apreciar, fue el hecho de que en Australia se le da uva gran importancia importancia a la gestión del agva.
“Eso corrobora un poco la que debiéramos empezar a realizar en la Región de Coquimbo, mucha mucha literatura dice que la gestión gestión del agua es muy relevaste y aumenta la disponibilidad en mucho mayor porcentaje y con una inversión mucho menor, comparada con seguir la tendencia tendencia de revesbrniento o de mejoramiento de canales”, A su vez, Gabriel Varela, presidente de la Junta de Vigilancia Vigilancia del Rio tlqui, aseenró que en esta gira pudo apreciar hacia “donde tendríamos que llevar nuestra organización, en base a la forma de entregar el agua, la eficiencia que tiene esta entrega, la cantidad de hectáreas que son capaces de administrar con una eficiencia de un 90% y qué es la que significa tener un comercio de agua, ordenado y transparente El Programa Transforma Hídrico Hídrico Coquimbo, iniciativa financiada financiada por Corfo y ejecutada por Fcotas de GuIe, está trabajando con la academia, gremios, empresas empresas y eoportos es la constnzccióv constnzccióv de una Hoja de Ruta que busca garantizar el agua para las comunidades y sectores sectores productivos en Elqui, laman y Choapa en & corto, mediano y largo plazo.
Segón Claudio Reyes, de la consultora Areua, entidad que está apoyando la reatzación de hoja de Ruta, “Austrata nos ha mostrado que es posible enfrentar enfrentar la escasez lddrica con meonadde, meonadde, colaboración y una visión a largo plazo. Coquimbo tiene la oportunidad de adaptar estas enperieecias y avanzar hacia una gesticie sostenible del agua.