Vichuquén Celebra el Día de la Educación Ambiental y el Día Internacional de los Humedales
Vichuquén Celebra el Día de la Educación Ambiental y el Día Internacional de los Humedales La Comuna de Vichuquén Vichuquén vivió una jornada única única en la que la naturaleza y la educación ambiental se unieron para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia importancia de los humedales. humedales.
En el marco del Día de la Educación Ambiental y el Día Internacional de los Humedales, Humedales, el municipio de Vichuquén, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario Comunitario (DIDECO) y sus Oficinas de Medio Ambiente y Turismo, organizó una actividad actividad especial para promover promover la conservación de estos vitales ecosistemas que enriquecen tanto el paisaje paisaje como la biodiversidad de la comuna.
La jornada contó con la colaboración de CONAF (Corporación Nacional Forestal) Forestal) y la Empresa Forestal Forestal Vista Hermosa, socios estratégicos que han apostado apostado por la protección y el uso sostenible de los recursos recursos naturales.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar tanto a los residentes locales locales como a los visitantes de distintas regiones sobre la importancia de los humedales, humedales, su valor ecológico, cultural cultural y turístico, así como los desafíos que enfrentan para su conservación.
Un recorrido por los humedales humedales más destacados de la comuna La actividad consistió en una ruta de los humedales, un recorrido por tres de los humedales más significativos significativos de la zona, que fueron recorridos por los participantes, participantes, entre los que se encontraban encontraban residentes de Vichuquén, Vichuquén, Licantén, Santiago, Las Cruces (V Región) e Iquique.
Este grupo diverso tuvo la oportunidad de conocer de cerca los beneficios que estos ecosistemas proporcionan, desde la mitigación mitigación del cambio climático climático hasta la filtración natural del agua, pasando por su función esencial como refugio refugio para la fauna local y su valor como destino turístico. Los tres humedales visitados visitados fueron: Laguna Tilicura: El humedal humedal más grande de la comuna, con 30 hectáreas de superficie. Este espacio, además de ser un pulmón verde, es un refugio para diversas especies de fauna y flora, algunas de ellas en peligro de extinción. La visita visita permitió a los participantes participantes comprender el valor ecológico ecológico de este humedal, que es clave para la biodiversidad biodiversidad local. Laguna Torca CONAF: Un humedal de relevancia nacional, que se encuentra en la zona central de Chile. Este espacio natural tiene una enorme importancia ecológica, no solo por su biodiversidad, sino también por su papel en la regulación regulación hídrica y el control de inundaciones. RENAMU Conexión Lago Vichuquén Llico”: La primera Reserva Natural Municipal de Vichuquén y la región del Maule. Esta reserva reserva se ha convertido en un símbolo del compromiso de la comuna con la conservación conservación de la naturaleza. El recorrido recorrido en este humedal permitió a los participantes reflexionar sobre la necesidad necesidad de establecer áreas protegidas para garantizar la conservación de los ecosistemas ecosistemas locales a largo plazo.
Charla educativa y participación participación activa Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue la charla educativa educativa brindada por el ornitólogo ornitólogo Patricio Gutiérrez, perterieciente perterieciente a la Red de Observadores Observadores de Aves y Vida Silvestre Silvestre de Chile (ROC). Gutiérrez ofreció una exposición exposición detallada sobre el cuidado y la protección del Humedal de Tilicura, destacando destacando la importancia de la investigación científica, la educación ambiental y la participación comunitaria en la conservación de estos ecosistemas. Los participantes participantes pudieron aprender sobre las aves migratorias que habitan la zona y las amenazas que enfrentan debido a la contaminación y la urbanización desmedida. El ornitólogo subrayó la necesidad de llevar a cabo acciones concretas de protección protección y concientización para preservar estos espacios, espacios, no solo a nivel local, sino también en el ámbito regional y nacional.
Un compromiso con la sostenibilidad La actividad también fue una excelente oportunidad para reforzar el compromiso compromiso de la Empresa Forestal Vista Hermosa, que, a través través de un convenio de colaboración colaboración con el municipio, se ha comprometido con la conservación y protección de los humedales de la comuna, particularmente del Humedal Tilicura. Gracias a este convenio, ambas entidades entidades están trabajando de la mano para llevar a cabo acciones de protección, reforestación y sensibilización en torno a la importancia de estos espacios naturales. La jornada concluyó con una reflexión colectiva sobre la necesidad de actuar de manera urgente para proteger proteger los humedales, que son esenciales no solo para la biodiversidad, sino también para el bienestar humano.
Se destacó el papel crucial de los humedales en la lucha lucha contra el cambio climático, climático, su capacidad para almacenar almacenar carbono y regular el ciclo del agua, y su contribución contribución a la calidad del aire y el agua.
Agradecimiento a los participantes y cierre de la jornada Finalmente, los organizadores organizadores agradecieron la activa activa participación de los asistentes asistentes y recalcaron la importancia importancia de seguir trabajando juntos en la protección del medio ambiente. Los participantes participantes expresaron su entusiasmo entusiasmo por la experiencia vivida y manifestaron su compromiso con la conservación conservación de los humedales en su comunidad. El evento fue un gran éxito, tanto por el número de participantes como por el impacto que dejó en la comunidad comunidad local y los visitantes. visitantes. Los organizadores hicieron hicieron un llamado a seguir promoviendo actividades de educación ambiental y a continuar trabajando por la preservación de los recursos recursos naturales para las generaciones generaciones futuras. Con una Ruta de Concientización sobre la Conservación Vichuquén Celebra el Día de la Educación Ambiental y el Día Internacional de los Humedales 1 J 1 a _.