"Actúan como inmobiliaria y prefieren vender al mejor postor custodiando el suelo como si fuera botín de guerra"
"Actúan como inmobiliaria y prefieren vender al mejor postor custodiando el suelo como si fuera botín de guerra" Que el Ejército devuelva al Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los terrenos ubicados en lo que se considera el campamento más grande de Chile, en Alto Molle, comuna de Alto Hospicio, solicitó este martes, el diputado Matias Ramirez.
Para ello, que se oficie a la entidad castrense que los entregue para el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, para evitar el desalojo de e hicieron millonarios negocios con esos para los de arriba, incluso desde instituunas 3 mil 700 familias. ciones que debieran servir al pueblo. Por eso exigimos que los terrenos ubicados en el sector de Alto Molle, que se encuentran en posesión del Ejército de Chile, sean transferidos gratuitamente al Estado. Que se detenga el desalojo y se acelere el Plan Maestro para garantizar soluciones habitacionales dignas.
Porque el derecho a la vivienda debe estar por sobre los negocios y la especulación con el suelo». Añade: «Aquí está en juego no sólo la política pública, es la forma cómo entendemos la justicia social y el rol del Estado (. .. ) el suelo no puede seguir siendo un botín de mercado ni de las Fuerzas Armadas; tiene que ser el sustento al derecho de habitar con seguridad y con dignidad de los vecinos de la Región de Tarapacá». En su intervención en la Camara, en la hora de incidentes, hizo duras afirmaciones, afirmando que el Ejército de Chile, una institución debiera servir al pueblo, hizo «millonarios negocios con esos terrenos». Y que "como «patriota», autodenominada como « patriota, prefiere vender terrenos fiscales al mejor postor, antes que entregarlos para viviendas sociales». En su intervención el Diputado Ramirez, recordo que en Alto Hospicio, más de 3.700 hogares -unas 12 mil personasviven en el campamento Alto Molle. « Desde hace más de 10 años, estas familias se han organizado y han construido dignidad en medio del abandono estatal». Sin embargo «hoy enfrentan una orden de desalojo de sus terrenos, ordenada por la Corte Suprema, a favor de una sociedad educacional que los compro al Ejército por más de $2.800 millones, en el 2013, Es decir el Estado le traspaso terrenos de las Fuerzas Armadas para cumplir sus fines específicos terrenos», Añade que el Ejército de Chile, «la misma institución que se autodenomina como 'patriota', prefiere vender terrenos fiscales al mejor postor, antes que entregarlos para viviendas sociales.
En vez de usar su poder para aportar el bien común, el Ejército actúa como una inmobiliaria que custodia el suelo como si fuera un botín de guerra» «Esto ocurre en un país con un déficit habitacional supera el millón de viviendas, y en una región donde los arriendos han escalado progresivamente, pero además, donde tenemos un déficit cercano a las 28 mil viviendas Lo más grave es que mientras los vecinos son expulsados a la fuerza, el mismo Ejército se niega a entregar los terrenos restantes y mantiene negociaciones opacas para vender el suelo, en vez de cederlo gratuitamente al Estado». A juicio del parlamentario «esta no es una omisión, es una decisión política, de poner la propiedad en contra de la vida.
Es una radiografia de como se sigue gobernando Finalmente solicita que se oficie al Ejército de Chile para que entregue al Ministerio de Vivienda y Urbanismo esos terrenos ubicados en Alto Hospicio de manera gratuita, para el cumplimiento del Plan de emergencia habitacional. GN 800 Las Americas. Acceso K3 viernes, 8 de agosto de 2025 10:38:29 CN_200 Las Americas Acceso Ho CN 200 Las Americas Acceso Hospicio. FUENTE: Edición Cero