La Serena y Coquimbo se coordinan para enfrentar los retos de ser un área metropolitana
La Serena y Coquimbo se coordinan para enfrentar los retos de ser un área metropolitana Autoridades afinan prioridades en gestión de residuos, conectividad y desarrollo urbano tras la aprobación del nuevo estatus.
ROMINA ONEL La Serena En julio del 2024, fue aprobada por el Equipo Interministerial para la Descentralización, encabezado por la Ministra del Interior, Carolina Tohá, la solicitud de constitución de Área Metropolitana para la conurbación de La Serena y Coquimbo, lo que conlleva grandes desafíos Al ser consultado por el trabajo que se ha estado realizando ante este nuevo reto, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá aseguró que "estamos a la espera de la publicación del Decreto Supremo por parte de la Contraloría General de la República, el cual fue ingresado a tramitación el pasado 12 de mayo de 2025". "Hemos sostenido reuniones con los alcaldes y equipos técnicos de La Serena y Coquimbo, abordando temas claves para el desarrollo de nuestra claves para el desarrollo de nuestra claves para el desarrollo de nuestra claves para el desarrollo de nuestra NUEVA ETAPA PARA LA CONURBACIÓN La Serena y Coquimbo se coordinan para enfrentar los retos de ser un área metropolitana ALAN 5. se A AR MILENA mA CON! AR MILENA mA CON! CEDIDA El Gobernador Cristóbal Juliá, junto al Delegado Presidencial Galo Luna, y los alcaldes de Coquimbo y La Serena, Ali Manouchehri y Daniela Norambuena, entre otros, en una reunión en la Cámara Chilena de la Construcción referente al área metropolitana. conurbación: movilidad, transporte público, infraestructura estratégica, crecimiento urbano y gestión hídrica", detalló.
El Gobernador también adelantó que "este año retomaremos los estudios necesarios para avanzar hacia una solución integral en Gestión de Residuos Sólidos, una problemática que identificamos como crítica desde el inicio de nuestra gestión, particularmente evidenciada por el colapso del relleno sanitario de El Panul.
Hemos logrado el compromiso de apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que constituye un respaldo fundamental para este desafío". Por su parte, el Delegado Presidencial, Galo Luna señaló que "es un proceso que acompañamos desde el comité asesor, ha habido un muy buen trabajo colaborativo con el Gobierno Regional y los municipios involucrados.
Esperamos que esto se materialice en obras y programas que beneficien a las familias que viven en esta área". TRABAJO CONJUNTO El Alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri también se refirió a este tema, asegurando que "nos reunimos con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel para solicitarle la incorporación de un fondo destinado para financiar obras para las áreas metropolitanas de Chile, creando con esta iniciativa una nueva línea de financiamiento". El alcalde también reveló que "seguiremos trabajando con fuerza en conjunto al Gobernador y la alcaldesa de La Serena, hasta concretar la reac= tivación de la línea férrea, mejorar la conectividad y trabajar en fortalecer la seguridad" Por otra parte, la Alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena indicó que "hemos iniciado un trabajo conjunto con la Municipalidad de Coquimbo, con quienes estamos liderando iniciativas compartidas y gestionando ante distintos ministerios, como Obras Públicas, Seguridad y Hacienda". "Estamos proyectando importantes iniciativas como la recuperación del Parque Pedro de Valdivia, la habilitación del Espejo de Agua, la consolidación del Parque Coll, y el mejoramiento de las obras en la Ruta 5, que ya cuentan con compromisos para iniciarse en agosto. Además, queremos avanzar en materia de salud con un enfoque de red, incorporar tecnologías y establecer un observatorio criminal", agregó.
PRIORIDADES En cuanto a las materias prioritarias, el Director del Depto. de Arquitectura de la Userena, Alejandro Orellana sostuvo que "la más urgente es la implementación de un sistema de implementación de un sistema de. - - - - - - - La Serena y Coquimbo se coordinan para enfrentar los retos de ser un área metropolitana [ ( Y Y Hemos sostenido reuniones con los alcaldes y equipos técnicos de La Serena y Coquimbo, abordando temas claves para el desarrollo de nuestra conurbación: movilidad, transporte público, infraestructura estratégica, crecimiento urbano y gestión hídrica" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR DE LA REGIÓN DE COQUIMBO gestión de residuos alternativo al relleno sanitario de El Panul, que actualice la gestión de residuos a nuevos estándares de sostenibilidad ambiental, incorporando reciclaje masivo, medidas especiales para los residuos domiciliarios más contaminantes y alternativas para la gestión de los residuos de construcción y demolición" Orellana también puntualizó que "se debería abordar cómo implementar un sistema integrado de transporte metropolitano, que involucre las áreas urbanas y las localidades de ambas comunas.
Respecto de los usos de suelo, se debería abordar con especial atención el periurbano, asumiendo la enorme superficie que se ha parcelado y se encuentra habitada en el entorno de las áreas urbanas". Para el experto, también es relevante "mejorar la competitividad del área metropolitana con una mirada de mediano y largo plazo, que busque un desarrollo económico de mayor especialización que el actual modelo regional de minería, agroindustria y turismo". Sobre este mismo tema, el investigador en temas de planificación y desarrollo urbano de la UCN sede Coquimbo, Dr.
Hossein Komasi, explicó que "uno de los primeros pasos es la realización de estudios de prospectiva, con el objetivo de estimar la población futura y las necesidades urbanas a mediano y largo plazo". "El turismo debe ser abordado con especial atención. Es fundamental adoptar un enfoque equilibrado y sostenible que permita preservar el patrimonio natural y cultural, garan= tizando una adecuada calidad de vida y acceso equitativo a los servicios para residentes y visitantes", añadió.
De acuerdo al experto, otras prioridades son "el fortalecimiento y la promoción de seguridad social, ya que desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida, la atracción de inversiones, el dinamismo del turismo y la participación cívica". -