Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Justicia argentina investiga trama que implica a Milei en “Criptogate”, y FBI recibe denuncia
Justicia argentina investiga trama que implica a Milei en “Criptogate”, y FBI recibe denuncia Por lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor se desplomó:El caso del abrupto auge y colapso del precio de la criptomoneda $LIBRA llegó a la Justicia de Argentina, que comenzó ayer una investigación, y de EE.UU., que recibió una denuncia, ambos sobre el rol del Presidente Javier Milei y su entorno en un presunto esquema de fraude que afectó a miles de personas. En una entrevista, el mandatario negó anoche todas las acusaciones, señalando que él solo dio “difusión” a un proyecto tecnológico.
En Argentina, la jueza federal María Servini será la responsable de investigar las más de 100 denuncias penales que se presentaron en 48 horas contra Milei y algunos de sus colaboradores por los presuntos delitos de estafa, fraude, negociación incompatible y asociación ilícita, entre otros. Para evitar suspicacias, el sorteo de la magistrada se hizo ayer con un bolillero manual, en vez del habitual sistema electrónico. El caso será llevado por el fiscal Eduardo Taiano, quien decidirá si imputa o no penalmente al Presidente. De manera paralela, el Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI recibieron al menos una denuncia contra los protagonistas del presunto fraude.
El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió Milei, como también apuntó a la posible responsabilidad del estadounidense Hayden Mark Davis, dueño de la firma Kelsen Venture, a cargo del lanzamiento de $LIBRA; del singapurense Julian Peh, CEO de la tecnológica KIP Protocol; y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de la firma N&W Professional Partners, que habrían servido de enlace local del proyecto.
“Sabían lo que estaban enfrentando”Milei está en el centro de la polémica del caso “Criptogate”, luego que el viernes publicara en la red social X un mensaje en el que promovió la nueva criptomoneda $LIBRA, que presuntamente serviría para financiar a pequeñas empresas argentinas y cuyo link derivaba al dominio vivalalibertadproject. com.
El Presidente escribió su tuit apenas tres minutos después de que se creara el token digital, cuya cotización pasó rápidamente de US$ 0,000001 a US$ 5,2, lo que significaba una capitalización bursátil de unos US$ 4.500 millones. Pero la sospecha se instaló porque el 82% del circulante estaba concentrado en solo cinco billeteras digitales.
Y en medio de rumores de que se trataba de una “memecoin” una criptomoneda inspirada en memes o en bromas y de que parecía un esquema de “pump and dump” una estrategia de manipulación en la quen La jueza ServiniA sus 88 años, la jueza federal María Romilda Servini, antes conocida como María Romilda Servini de Cubría, fue escogida ayer por sorteo para llevar el primer caso contra Javier Milei por el “Criptogate”. De acuerdo con La Nación, Servini lleva lo que muchos consideran el juzgado más poderoso de tribunales federales argentinos, ya que, además de temas penales, es el único con competencia en asuntos electorales. En 1990, el entonces presidente Carlos Menem (19891999) la nombró jueza nacional en lo criminal y correccional, con competencia electoral.
La jueza estuvo a cargo de procesos emblemáticos en la justicia trasandina, como el relacionado con la represión de las protestas por el “corralito”, en 2001, y también el juicio por el asesinato en Buenos Aires del ex comandante en jefe del Ejército de Chile, Carlos Prats, y su esposa, Sofía Cuthbert. SSERPDETAICOSSAEHTinsistió en que obró “de buena fe”, y sacó conclusiones del caso: “Lo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros, no pueden llegar tan fácilmente a mí. Será cuestión de levantar murallas”, reflexionó. Denunciantes acusan una “mega estafa”Pero los denunciantes apuntan directamente contra Milei.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de US$ 4 mil millones”, aseguró la primera denuncia presentada en los tribunales de Comodoro Py, en nombre del Observatorio del Derecho de la Ciudad (ODV). El abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del ODV, aseguró a “El Mercurio” que “no hay dudas” deLo que me demuestra esto es que tengo que levantar los filtros, no pueden llegar tan fácilmente a mí. Será cuestión de levantar murallas”.......................................................................JAVIER MILEIDavis en octubre de 2024 y que le pareció “interesante” su propuesta de armar una estructura cripto para financiar a emprendedores, por lo que su propósito fue “difundir” ese proyecto. Sin embargo, cuando leyó los comentarios en X y la confusión sobre la iniciativa, eliminó su mensaje. “Se empiezan a generar una serie de comentarios negativos y, ante la duda, decidí sacar el tuit”, precisó.
Milei rechazó que “haya hecho algo malo”, y enfatizó que los que compraron la criptomoneda “son personas hiperespecializadas” en este tipo de instrumentos y que “sabían lo que estaban enfrentando, sabían muy bien el riesgo”. “Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema, es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol. No lo promocioné, yo lo difundí.
Yo soy un tecnooptimista fanático, y quiero que la Argentina se convierta en hub tecnológico”, afirmó Milei, quieninversores con información privilegiada “inflan” los precios de un activo, para luego quedarse con las ganancias de la suba y dejar a los nuevos compradores con grandes pérdidas, su valor se desplomó hasta los 0,2 centavos.
Horas después Milei borró su publicación y se desligó de $LIBRA, señalando que “no estaba interiorizado de sus pormenores”. Anoche, en una entrevista con el canal Todo Noticias, Milei admitió que conoció a Hayden Markn El rol del círculo cercanoEn las investigaciones del criptoescándalo de Milei han aparecido nombres de su círculo más cercano.
La Nación contó que Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, facilitó el ingreso a la Casa Rosada de Mauricio Novelli, uno de los dueños de N&W Professional Partners, quien habría oficiado de enlace con KIP Protocol. Karina lo recibió en la Casa de gobierno el 8 de enero, en una reunión de cuatro horas y media. Registró otras cinco visitas más a la sede del Ejecutivo, autorizado por la Secretaría General de la Presidencia, y cuatro visitas a la oficina “pre-privada SP”, que es la anterior a la del Presidente. En tres ocasiones, estuvo en la quinta de Olivos.
Desde el gobierno confirmaron en el comunicado de prensa del sábado que el pasado 19 de octubre Milei se reunió con Julian Peh y Novelli, quienes le comentaron la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en el país utilizando tecnología blockchain. De ese encuentro, documentado en el Registro de Audiencias Públicas, participó también el vocero presidencial, Manuel Adorni. También surgió el nombre de Agustín Laje, intelectual libertario muy cercano a Milei e impulsor del concepto de la “guerra cultural”. El mencionado Mauricio Novelli conoce a Milei desde hace años, señaló La Nación. El Presidente fue uno de los “capacitadores” de N&W Professional Partners, mismo cargo que ocupó Laje, referencia intelectual del mandatario. ESSERPECNARFhabría facilitado el contacto con Mauricio Novelli. que se trata de una “mega estafa” y que, al involucrar a más de tres personas, constituiría el delito de asociación ilícita. “Milei fue un partícipe necesario y un integrante de dicha asociación ilícita”, dijo. “Algunos pretenden decir que el Presidente promocionó un memecoin y que era responsabilidad de los que invertían caer en esa especulación. Pero no: Milei promocionó una criptomoneda que tenía la propuesta de capitalizar pymes; no vendió algo para un juego financiero, vendió un proyecto y le otorgó seriedad con su responsabilidad de Presidente”, aseguró. Según Baldiviezo, todo estuvo pensado como una estrategia de “pump and gump”. “Hay gente que depositó un millón y salió ganando siete millones de dólares en tres horas. Eso no puede suceder si no estaba todo concertado y premeditado.
No fue una ingenuidad”. Con preguntas aun sin resolver, el estadounidense Davis negó ayer que se tratase de una estafa y aseguró que el lanzamiento de la criptomoneda “se suponía que iba a ser un experimento” y que Milei de quien dijo ser asesor estaba dispuesto a “tokenizar las transacciones financieras del país”, aun cuando no entendía mucho. “Esto era una prueba, no iba a ser su memecoin”, dijo. “No soy un estafador, esto fue un plan que terminó miserablemente mal. No me benefició en nada y hoy temo por mi vida”, afirmó el empresario, quien señaló tener US$ 110 millones a disposición del gobierno argentino para seguir el proyecto. Todos estos detalles serán clave para la investigación, cuando aun existen muy pocas certezas y cir-culan rumores de que uno de los involucrados, Mauricio Novelli, “vendía reuniones” con Milei.
“Las sospechas son muy fuertes de que Milei participó de esto, pero ahora la justicia tiene que determinar si esto es parte de una asociación ilícita o si el Presidente participó ingenuamente de algo y también fue engañado, lo cual también sería bastante preocupante”, dijo Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, el capítulo local de Transparencia Internacional. “El tema no pasa, en este caso, por la transparencia, sino con la ética pública. Y es si el Presidente puede o no puede que tenemos muy claro que no puede auspiciar un emprendimiento privado, que terminó siendo un fraude”, agregó. Impacto políticoCon una investigación judicial que se puede prolongar por muchos años, los expertos sostienen que la preocupación principal de Milei será en el ámbito político: el kirchnerismo ya anunció que impulsará un juicio político. “Obviamente hay un daño en términos de reputación y credibilidad para Milei, más a nivel internacional que a nivel doméstico. De momento no hay evidencia que muestre un hecho de corrupción”, comentó Ignacio Labaqui, analista para Argentina de Global Advisors. “El mayor daño pasa por otro lado: el episodio muestra que personajes inescrupulosos pueden acceder al Presidente y utilizarlo para una maniobra de este estilo.
Ello muestra que no hay cerca del Presidente alguien que pueda cuidarlo y evitar que cometa errores no forzados”.. “Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo anoche el mandatario, quien es acusado de estafa, negociación incompatible y asociación ilícita. Por lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor se desplomó: que es “tecnooptimista fanático”, pero reconoció sus limitaciones: “Yo no sé nada de criptomonedas”, admitió. K A R I N A M I L E I