Estrategias productivas para maximizar las posibilidades que entrega el escenario global
Estrategias productivas para maximizar las posibilidades que entrega el escenario global DE AQUÍ A 2050: Estrategias productivas para maximizar las posibilidades que entrega el escenario global En la perspectiva de la triple transición --demográfica, verde y digital surgen oportunidades fruto de la interacción entre las tendencias globales y las potencialidades de la región. contexto en que América Latina y el Caribe (ALC) debe emprender su desarrollo sostenible está marcado por la triple transición: demográfica, verde y digital. Este escenario, aunque desafiante permite identificar oportunidades y estrategias sectoriales para el desarrollo sostenible, que emer¡ gen dela interacción entre las tendencias globales y las potencialidades de la región. En esta coyuntura, es central proteger y valorizar el capital natural y la diversidad Cultural y biológica de la región. Mercados clave En el sector agroindustrial, un primer eje estratégicoesla diferenciación de productos y el enfoque en bienes de alta calidad, alto valor agregado y baja huella ambiental.
Existe una creciente demanda global en tres mercados clave: alimentos orgánicos, saludables y funcionales (por ejemplo, productos elaborados con chía y quinua, flores y frutas frescas); productos de especialidad diferenciados (como variedades certificadas de vino, café y cacao), y de baja huella ambiental (como cereales y carnes libres de deforestación o con gestión sostenible certificada). Las políticas clave en este sentido incluyen el establecimiento de regímenes de certificación y trazabilidad, la facilitación del comercio y el desarrollo de infraestructura logística y de transporte. En segundo lugar, la industria farmacéutica puede beneficiarse enormemente de la bioprospeoción y la investigación en la vasta biodiversidad de ALC. Muchas especies vegetales y animales con propiedades medicinales aún nohansido exploradas otienen un incipiente desarrollo comercial. Al enfocarse en la investigación y el desarrollo sostenible de productos derivados de la biodiversidad, la industria puede descubrir nuevos medicamentos, tratamientos y terapias. Las políticas para el sector incluyen la protección de ecosistemas con alto valor biológico y regímenes eficaces de patentes. En tercer lugar, el sector turístico puede desarrollar una oferta basada en la diversidad de la región. Los variados ecosistemas y culturas están estrechamente vinculados entre sí y representan un potencial turístico creciente, aportando divisas y fuentes de empleo paralas comunidades locales. Por ejemplo, un estudio del Banco Mundial en 2021 sobre el valor económico de áreas protegidas encontró que el Parque Nacional Marino Abrolhos, en Brasil, explica un 12% del empleo en las zonas costeras aledañas. La explotación responsable del turismo asociado alos atractivos naturales es clave, y los esquemas de coadministración de áreas protegidas con las comunidades locales representan una estrategia promisoria.
En cuarto lugar, los sectores energético y minero juegan un rol fundamental en la descarbonización global, la que requiere una gran cantidad de energías limpias y minerales esenciales para la producción de paneles solares, molinos eólicos, baterías y redes de transmisión.
ALC puede contribuir en ambos frentes, ya que cuenta con condiciones naturales privilegiadas para la producción de energía solar, eólicae hidráulica, y posee una gran fracción de las reservas globales de minerales críticos para la transición energética: cerca de la mitad de las reservas de litio, más de un tercio de las reservas de cobre y plata, y un quinto del estaño y grafito, entre otros Este potencial puede convertirse en una fuente de competitividad que permita alos países insertarse en las cadenas de valor de las energías limpias, agregando valor de manera paulatina sobre los productos primarios y atrayendo industrias intensivas en energía Factor geopolítico Un elemento que se agrega a la triple transición es el resurgimiento de conflictos bélicos y tensiones comerciales globales. La región puede capitalizar su estabilidad, al carecer de hipótesis de conflictos bélicos y mantener vínculos comerciales diversificados con distintas zonas del mundo.
América Latina y el Caribe han tenido múltiples oportunidades en el pasado, con base en los genero sosrecursos naturales, talentos y riqueza cultural que la caracterizan Pero las promesas de alcanzar el desarrollo han quedado inconclusas.
Las estrategias aquí descritas son meros espacios de oportunidad que, para materializarse, dependenenúltimainstancia de laimplementación exitosa de una agenda integral de políticas para promover el desarrollo ver el desarrollo En el contexto geopolítico, Latinoamérica y el Caribe pueden capitalizar su estabilidad, al carecer de hipótesis de conflictos bélicos y mantener vínculos comerciales diversificados con diversas regiones del mundo. del mundo. 02) PR] a O b= Ó Ll y) y).