Santiago se encuentra entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo
Santiago se encuentra entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo Santiago Santiago está entre las 10 ciudades más contaminadas contaminadas del mundo y así ¡ o confirma la segunda preemergencia preemergencia ambiental del año que se decretó para este viernes en La Región Metropolitana.
Según informa La Tercera, la mala calidad del aire (que también suma las 13 alertas ambientales en ¡ o que va de 2025) hizo ingresar a la capital chilena en el ranking Live Major Cities de la empresa IQAir, que monitorea ¡ a calidad del aire en más de 120 ciudades del mundo a partir de datos provenientes provenientes de miles de estaciones regulatonos regulatonos y sensores especializados.
Durante la mañana del jueves Santiago figuró como la séptima ciudad con el aire más contaminado contaminado del mundo según este mismo ránking y fue la segunda con peor calidad del aire en Latinoamérica, solo superada por Lima. El número que se muestra, para cada ciudad corresponde al Indice de Calidad del Aire (ICA) promedio de todas las estaciones de monitoreo activas en un momento determinado. determinado. En este caso, la capital de Chile figuró durante la mañana del jueves con un ICA de 96, por debajo debajo de Lima, que registró un ICA de 99. El ranking fue encabezado por la ciudad de Kuwait, con un índice de 210.
Esto, según explica el médico broncopulmonar broncopulmonar del Centro de Enfermedades Enfermedades Respiratorias y Alergias de Clínica Universidad de los Andes, Cristian Deza, puede tener consecuencicis consecuencicis directas e indirectas sobre sobre la salud de las personas.
Los materiales particulados que forman parte de la contaminación provocan un efecto agudo de irritación irritación sobre las vías respiratorias, tanto en las superiores -como nariz, nariz, faringe y laringe-, como también también en las inferiores, es decir, bronquios bronquios y pulmones.
“Este efecto imitativo agudo provoca provoca varios síntomas: desde picazón en los ojos, secreción nasal y estornudos, estornudos, hasta inflamación en la faringe, dolor de garganta, disfonía y, más abajo, irritación bronquial, lo que puede causar tos intensa e incluso obstrucción bronquial comenta. El médico señala que muchos pacientes pacientes con enfermedades res piratonas crónicas -como enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asmapueden sufrir crisis obstructivas debido ala contaminación ambiental. ambiental. “Y si a eso le sumas que además además en esta fecha hay muchos virus circulantes advierte Deza. Santiago es una ciudad que, geográficamente, geográficamente, no favorece una buena buena ventilación durante el invierno. Principalmente porque está rodeada rodeada de cerros y tanto los virus como el material particulado tienden a estancarse en el valle donde se concentra concentra la vida urbana. En verano, en cambio, los niveles de contaminación disminuyen considerablemente, al igual que lo cantidad de virus que rondan por el aire. Pero no es el caso de estos días, donde la temperatura máxima ha estado por encimo de lo habitual. Otra observación del doctor apunta apunta a la relación entre las bajas temperaturas, la contaminación y las enfermedades asociadas.
Coyhaique, Coyhaique, por ejemplo, presentó hace unos días una emergencia ambiental -categoría más peligrosa peligrosa en los niveles de calidad del aire-, precisamente debido a los sistemas de calefacción a leña y para fina, ya los altos niveles de contaminación intradomicilioria.
Para determinar cuándo las condiciones condiciones justifican declarar alerta, alerta, preemergencia o emergencia ambiental, el equipo de Aire del Ministerio Ministerio del Medio Ambiente reviso constantemente la Red de Monitoreo Monitoreo de Calidad del Aire, con información información proveniente de múltiples estaciones a lo largo del país.
Esa información, junto con el Pronóstico Pronóstico Meteorológico de Contaminación Contaminación Atmosférica para MP1O elaborado por la Dirección Meteorológica Meteorológica de Chile y el modelo Weather Weather Research and Forecasting with Chemistry (WRF-Chem) es evaluada evaluada todos los días alrededor de las 18:00 horas.
Luego de confirmar el pronóstico para la jornada siguiente, se toma la decisión de decretar alguna categoría de contaminación ambiental ambiental y se informa a la Delegación Delegación Presidencial respectiva para coordinar las operaciones con otras secretarías de Estado.
Desde la Seremi del Medio Ambiente Ambiente de la Región Metropolitana comentan que las medidas incorporadas incorporadas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) han ayudado a reducir los altos niveles de contaminación durante durante la última década. Esto, según según explican, ha permitido atenuar la intensidad y duración de los episodios episodios críticos en el tiempo. Cabe destacar que durante 2024 se constataron 67 horas en preemergencia preemergencia y 255 horas en alerta ambiental. Esto contrasta con las mediciones de hace una década: en 2015, la ciudad estuvo 17 horas en emergencia, 251 horas en preemergencia preemergencia y 647 horas en alerta ambiental. Desde 2017 no se han registrado episodios de emergencia emergencia en la RM.
“Existe una tendencia a la baja para las concentraciones de MP2.5, que se ha ido estabilizando en los últimos años, lo que demuestra que las medidas establecidas en el PPDA han dado fruto a lo largo del tiempo señala Sonia Reyes, seremi del Medio Ambiente RM. A r Para este viernes se decretó la segunda preemergencia ambiental del año en la Región Metropolitana. Los niveles monitoreados ayer nos ubicaron como la séptima ciudad del mundo con peor calidad del aire..