Ineficiente gestión de Fonasa
Ineficiente gestión de Fonasa DINOS QUE PIENSAS cartas@laestrellachiloe.cl @estrellachiloe Un reciente estudio de Clínicas de Chile reveló que los prestadores privados tienen la capacidad de resolver más del 70% de las listas de espera en menos de dos años. Esta información contrasta drásticamente con los bajos resultados de Fonasa, que ha resuelto apenas el 39,7% de las derivaciones, dejando a miles de pacientes en espera. Aunque Fonasa reconoce la disposición del sector privado, su gestión no ha logrado aprovechar la capacidad disponible. El problema no es tecnológico, de infraestructura ni de oferta, sino un modelo de gestión ineficiente que prioriza el control financiero sobre la salud de los pacientes. La desconfianza hacia el sector privado y las tarifas reguladas, a menudo insuficientes para cubrir los costos de procedimientos complejos, son las causas de la lentitud. Un claro ejemplo es el caso del cáncer de mama, donde solo 17 clínicas han adherido al plan de resolución. La razón no es la falta de voluntad, sino una lógica de licitación que desincentiva la participación. Para resolver las listas de espera de manera eficiente, es imperativo establecer una cogestión público-privada real, con reglas claras e incentivos adecuados. De lo contrario, la crisis sanitaria seguirá afectando a cientos de miles de chilenos. Luis Castillo, decano, y Karla Rubilar, jefa de Unidad Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile.