La lucha contra el calendario
La lucha contra el calendario POR SEGISMUNDO ¿ Q ué edad tienes? 10 11 12 16 17 18 19 20 Pregunta que formula Agustin Squella en un interesante articulo donde el mismo responde que tenemos varias. Y expone diversas edades que van más allá que esa determinada por nuestra fecha de nacimiento y que figura en el carné de identidad.
Señala que a la edad cronológica se debe agregar una biológica, la que tiene nuestro cuerpo y que depende en gran medida al trato que hayamos dado a través del tiempo a nuestra frágil humanidad, agregamos nosotros. Afirma, además, que tenemos una "edad psicológica" que es, sostiene, la que sentimos tener y siempre es menor que la anteriormente señalada. Suma luego la "edad burocrática", aquella en que nos jubilan, a veces, sostenemos, contrariamente a que nuestro deseo es continuar trabajandoy manteniendo los ingresos de actividad que fatalmente, como pasivos, serán inferiores. A la enumeración podemos sumar nosotros la "edad del pavo", anterior a la adolescencia, pero con anticipos de aquella. LA EDAD DIGITAL Agregamos la "edad digital", que cada día aparece más cerca del momento del nacimiento. Prueba de ello es la destreza parvularia con que los pequeños incursionan en los teléfonos celulares, algunos propios, pues son un demandado regalo de Pascua. El problema está en que esa edad corre rápido y deja en el camino a quienes ya avanzamos por la tercera o cuarta.
Y nadie nos ayuda a sumarnos a esa moderna etapa de las edades y, por el contrario, cada día la herramienta digital está más presente en la vida diaria dejando, paradojamente, en la orfandad a miles de personas en un pais en que se exhiben con orgullo altos índices de longevidad. Nos atrevemos a marcar cierto número en el teléfono móvil. Nos responde una voz femenina: ·El número que usted ha discado notiene teléfono. Por favor, verifique el número e intente Bamar nuevamente. .. Pero señorita, lo tengo anotado en mi libreta. .. Zumbidos son la respuesta. Lo que pasa es que la "señorita", antiquísima institución telefónica, ya no existe y la respuesta a nuestro llamado es simplemente una grabación. Y la materia es importante y pareciera que nadie se da cuenta que los huérfanos digitales, adultos mayores, van en aumento. Entretanto, un estudio advierte sobre la edad digital, la que no se debería iniciar antes de los 13 años, pues compro mete el futuro equilibrio emocional. El trabajo comprende 70 países, entre ellos Chile.
Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital, afirma que la exposición a smartphones a edades tempranas "hackea tu cerebro porque te acostumbras a un contenido que pasa rápido, que no tiene profundidad; no te permite razonamiento lógico, conocerte a ti mismo ni adaptarte al mundo". La realidad es que esos peligros que pueden llevar a las peores conductas a los menores no se tienen en cuenta, tal vez no se conocen y el artilugio aquel sigue siendo un buen regalo de Pascua o cumpleaños fruto de la pataleta de algún regaloncito.
Agregamos a la nómina de Squella la "edad moral", que debería ordenar nuestra conducta, pero que en muchos casos se extingue y obliga a restringir el acceso a ciertas actividades, medida que, al ser general, puede ser injusta. MARGINADOS El paso de los años, además de la jubilación, supone quedar al margen de muchas actividades sociales donde el marginado bien puede ser un aporte pese a su longevidad.
En alguna oportunidad le comenté a mi amigo, ya fallecido, Tomás Eastman, arquitecto, periodista, exregidor de Vina del Mar, hombre de gran cultura, sobre 23 24 25 so tema del filme "Casablanca" desprecia al calendario afirmando "No matter what the future brings". Traduzca usted, pero la idea es la misma. .. INTENTOS LITERARIOS En la literatura la tarea de detener el tiempo es frecuentey con protagonistas destacados como Marcel Proust, que nos hace viajar "en busca del tiempo perdido" en siete tomos hasta arribar al "tiempo recobrado". La ficción de Oscar Wilde nos presenta a un hermoso varon, Dorian Gray, a quien un pintor amigo regala un retrato que reproduce toda su belleza. Dorian conserva esa belleza pese a su vida viciosa y llena de abusos, despreciando el amor puro de una mujer. Asesina al pintor, apuñala la tela con su eterna belleza y cae muerto. Encuentran el cadiver con el rossu ausencia en la exposición de un importante artista. Es que me borraron de la lista", responde sonriente y con buen humor. Para otros, el mismo veto etario puede resultar doloroso.
En los esfuerzos para detener el tiempo tenemos desde siempre los cosméticos, como los otrora famosos "Pilules Orientales", que ayudaban a estimular sectores de la anatomia femenina, hasta las actuales cremas y líquidos "antiedad", como si la edad fuera una plaga de zancudos.
En la farmacopea recibimos hace tiempo el Ging Seng coreano y está vigente, ¿con receta médica? El viagra que estimula la anatomia amatoria de los varones afectados por el inexorable y arrollador avance del calendario. un hecho que nos vamos poniendo gruñones. Se decía que un atinado y añoso colaborador de la página editorial de este Diario, ya no escribía, sino que refunfuñaba.
El avance del calendario nos hace muchas veces afirmar que "todo tiempo pasado fue mejor". Con una mirada urbana podemos estar de acuerdo Valparaiso y Viña del Mar hace décadas eran mejores ciudades en muchos sentidos. La calle Valparaiso, por ejemplo, era un distinguido paseo. Esto lo afirma ya a principios del siglo pasado el poeta Pezoa Veliz.
Hoy, dice un comerciante que acaba de cerrar su local, "la gente tiene miedo de ir". Encontramos la batalla por frenar el paso de los años en la música romántica como en ese viejo bolero que pide al reloj "no marques las horas. .. haz Con el paso del tiempo es estánoche perpetua". El exitotro ahora desfigurado fruto de su vida licenciosa, mientras la maltratada belleza queda intacta, acusadora, en la imagen del retrato. El tiempo se ha detenido en la tela, pero pasa la cuenta en la realidad del cuerpo.
La fuente de la eterna juventud, antigua leyenda sobre un manantial cuyas aguas frenan el paso de los años, inspira al escritor chileno Hugo Silva para su obra "Pacha Pulai, la ciudad de los césares". Un piloto chileno perdido en las soledades nortinas llega a una comunidad donde el tiempo se ha detenido y encuentra alli el amor. Enfin, la lucha por derrotar el calendariose da en la ficción y también en la realidad, pero los resultados son, tarde otemprano, los mismos. Nos invitan, a veces de mala manera, al viaje final, citación a la cual es imposible resistir..