“Chile Sonoro: Paisaje en diez• cuerdas resuena en San Antonio
“Chile Sonoro: Paisaje en diez cuerdas resuena en San Antonio Estamos Estamos acostumbrados acostumbrados a que Bastián Bastián Inostroza. guitarrista guitarrista clásico, youtuber y director artístico de la Sociedad Bach de Chile. nos fascine con el patrimonio patrimonio musical del país.
Ahora lo hace como encargado encargado del proyecto Chile Sonoro: Paisaje en diez cuerdas”, la cual es una iniciativa que busca fortalecer la circulación y apreciación de la música música docta chilena, destacando destacando la creación contemporánea contemporánea de compositores compositores nacionales.
A través través de una serie de conciertos, conciertos, han proyectado un programa amplio, diverso diverso y territorial, enfocado enfocado en la interpretación de obras originales para guitarra solista y dúo de violín y guitarra, poniendo poniendo especial énfasis en la exploración de sonidos que evocan los paisajes naturales de Chile. Los intérpretes de esta magna instancia son “Giraser Dúo”, cuyo nombre se inspira en el cuarto movimiento de forma homónima en el movimiento IV de “Otoño “Otoño nocturno”, del compatriota compatriota Patricio Arias.
Integrado por la violinista violinista Natalie Barraza. y el propio Bastián Inostroza, Inostroza, quienes desarrollan un trabajo sólido y fecundo fecundo desde 2024, participando participando en encuentros académicos de música de cámara, e igualmente en actividades de mediación mediación para centros educacionales educacionales de la Región Metropolitana Metropolitana de Santiago. Con una vocación pública pública a flor de piel, es un “Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento Fomento de la Música Nacional. Nacional. Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”. Tocarán composiciones composiciones escogidas, estrenos y otras de Patricio Arias, Nicolás Lazo Wessel y Leonardo Matus. Abrirán los fuegos en el Salón Samuel Román de la Casa de la Cultura de Rancagua. Región del Libertador General Bernardo Bernardo OHiggins. el 18 de agosto a las 11 horas. En nuestra provincia traer. ijs este recorrido de melodías y voces terrenales. terrenales.
Inostroza es un artista artista acogido gratamente en el litoral, ya sea por su vínculo institucional y estético con Domingo Santa Cruz Wilson, compositor compositor e intelectual. vecino vecino de Isla Negra, o bien porque sus acordes han sonado por las ondas de Radio Chilena FM, Acá se presentarán en el Centro Cultural de San Antonio, el 22 de agosto a las 19 horas.
Su visita contempla contempla un par de entrevistas en el Canal2 TV San Antonio Antonio y la citada emisora, además de una transmisión transmisión especial con piezas musicales seleccionadas en el tradicional espacio local “Pentagrama latinoamericano”. latinoamericano”. fechada para el 24 de agosto a las 23 horas. El itinerario cuenta con la colaboración de la Fundación Guitarra XXI, continuará en: la Casa de la Cultura y el Arte de Nacimiento.
Región del Bfo-Bfo, el 13 de septiembre septiembre a las 18 horas; Auditorio Auditorio AAM de la Academia Academia de Artes Musicales de la Universidad Católica Católica de Temuco, el 26 de septiembre a las 18 horas, horas, y Cine-parador Turístico Turístico de Melipeuco, el 27 de septiembre a las 18 horas, ambos lugares en la Región de la Araucanía. Araucanía. Toda la programación es con entrada liberada. O liberada. O “Chile Sonoro: Paisaje en diez cuerdas resuena en San Antonio Recalan en estas costas los arpegios de una alucinante propuesta musical. Su trayecto transitará por diversas regiones. Yvaín Eltit PeoteSoeddde1 Rkk, Chd ATAUE BARRAZAYb, &STIÁN INOSTROZA, BASTIÁNY NATALIE..