Autor: MARCO GUTIÉRREZ V. Desde Lima
Otro “orgullo” peruano: el hub de Lima que desafía a Santiago y aeropuertos de la región
Otro “orgullo” peruano: el hub de Lima que desafía a Santiago y aeropuertos de la región El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima, que se estrenó en junio pasado, les gusta a sus usuarios y a las empresas que ahí operan. Los pasajeros peruanos hablan de él con orgullo y sienten que es un salto grande respecto del anterior terminal. Los extranjeros destacan las nuevas instalaciones. “Es un salto gigantesco respecto del anterior terminal que era la mitad”, afirmó un usuario peruano de salones VIP. El público local se refiere con orgullo a su nueva casa aerocomercial, un símil de identidad a cómo los chilenos, por ejemplo, se refieren al Metro de Santiago. A fines de año, este aeropuerto estaría funcionando en régimen, coinciden quienes trabajan ahí. Así, este recinto desafiará con sus nuevas “armas” a los otros terminales aéreos de la región, entre ellos al de Santiago. Jorge Chávez busca consolidarse como la puerta de entrada para los turistas que quieren conocer la cultura de Perú, sus paisajes y disfrutar su gastronomía. O simplemente llegar a esta ciudad para luego conectarse con otros múltiples destinos. Los “detalles” Algunos viajeros extranjeros señalan ciertos temas por mejorar. Los locales son menos críticos, justifican algunas falencias por el corto tiempo de operación del recinto y destacan que potenciará el turismo. Diversos usuarios locales consultados por “El Mercurio”, encargados del terminal concesionado y trabajadores de aerolíneas aseguran que los problemas que han asomado son “detalles” que se irán corrigiendo en los próximos meses. Por ejemplo, la falta de mangas para embarque y desembarque y los tiempos de revisión de documentos de los pasajeros.
Cecilia, abogada peruana y usuaria habitual del aeropuerto, afirmó que las demoras en el trámites de migración ocurren porque las personas aún no saben usar muy bien el sistema Migrachek, que permite utilizar las puertas electrónicas para un ingreso o salida del país más ágil. Solo lamenta que no exista una “buena librería” entre los múltiples locales comerciales que funcionan en el duty free, que opera la firma francesa Lagardère. El martes en la noche quienes llegaron a Lima por avión tuvieron que soportar Paulo Miranda, vic e p r e s i d e n t e d e Clientes de Latam. El chef peruano James Berckemeyer. ZERRÉITUGOCRAM ZERRÉITUGOCRAM una fila de casi 40 minutos para hacer el trámite de migración. Ello, pese a que funcionarios del aeropuerto se esmeraban por agilizar ese procedimiento para familias con niños, en filas más cortas, y abrían nuevas columnas de personas para distribuir mejor el flujo.
El jueves, en tanto, Isabel, “vocera” de una familia de cuatro mendocinos (ciudadanos argentinos), calificó al terminal como “relindo”. Sin embargo, con molestia relató que su vuelo a Centroamérica se había retrasado varias horas y su grupo familiar quedó sin agua caliente para seguir tomando mate. El recinto tiago estaba en el séptimo puesto. El terminal limeño movilizó 24 millones de pasajeros en 2024, un alza de casi 13% anual y superior a los 23,6 millones de viajeros de 2019, previo a la pandemia.
El recinto, que tendrá un potencial para mover 40 millones de personas al año, apuesta alcanzar los 26 millones de pasajeros en 2025, afirmó Tiago de Moura, retail manager de Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del terminal ligada en un 80% al grupo alemán Fraport. Esa última cifra sería similar a lo que movilizó Nuevo Pudahuel, en Santiago, el año pasado. Turismo El chef peruano James Berckemeyer destacó el impacto del nuevo aeropuerto para el turismo gastronómico de la capital peruana. “Antes el pasajero llegaba a Lima y se iba directo a Cusco, hoy se queda en Lima unos días”, afirmó.
Berckemeyer dueño de los restaurantes Cosme y Alado trabajará a cargo de la oferta gastronómica del lounge que acaba de construir la aerolínea chilena Latam en el aeropuerto de El nuevo aeropuerto de Lima demandó una inversión de US$ 2.400 millones, triplicando su tamaño. Tiene un área de concesión de más de 900 hectáreas y 210.000 metros cuadrados construidos, estimando pasar a 270.000 m2 el próximo año. En 2024, el ranking de Official Aviation Guide (OAG Megahubs) situó al terminal peruano como el quinto hub más relevante de la región. Primero fue El Dorado de Bogotá, mientras que SanZERRÉITUGOCR Lima, con una inversión de US$ 10 millones e inspirado en las culturas prehispánicas de Perú. Se trata del sexto salón exclusivo de la firma en el continente, el cual espera recibir a unos 25 mil usuarios al mes. Los otros lounges están en Santiago, Sao Paulo, Miami, Buenos Aires (Ezeiza) y Bogotá. Sheilla Vásquez, guía de turismo peruana, aseguró que ahora el desplazamiento dentro del recinto es más rápido y estimó que el nuevo terminal aéreo ayudará a dinamizar este rubro en el país.
El turismo aporta, en promedio, el 3,5% al PIB nacional, según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE). Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group, reconoció que el aeropuerto de Lima quedó mejor para conexiones internacionales en comparación al de la capital chilena. “En Santiago, el proceso de la conexión de un vuelo doméstico a uno internacional quedó un poco menos resuelto comparado con Lima. Acá (Lima) está todo dentro del mismo terminal... En Santiago uno tiene que hacer la documentación del T1 al T2 afuera. Es algo que tenemos que seguir mejorando en Santiago”, sostuvo. Latam explica el 65% del mercado doméstico en Perú y 50% del internacional. En este último caso, el 55% de los viajeros conectan hacia otros destinos. Logística y vialidad Paulo Miranda también destacó la relevancia del negocio carga y que están atentos a crecer en esa área en Perú. Tiago de Moura afirmó que se reconocen como una “ciudad aeropuerto” que busca atraer diversos negocios.
Consultado por la mayor competencia logística con Chile, tanto aerocomercial como portuaria con Chancay y Callao, señaló que este nuevo terminal no busca “quitarle un negocio a un vecino, sino que generar más valor a este país”. El mejoramiento del tráfico y de algunas calles que conectan al aeropuerto con el resto de Lima es algo clave. Tras el estreno del nuevo terminal Jorge Chávez, Lima Expresa, concesionaria vial ligada a Vinci Highways, presentó a la Municipalidad Metropolitana de Lima mejoras viales por US$ 100 millones anticipándose a una mayor demanda. Asimismo, impulsa otro plan de infraestructura para mejorar el flujo vehicular y peatonal.
En Santiago, el proceso de la conexión de un vuelo doméstico a uno internacional quedó un poco menos resuelto comparado con Lima”.. ................................................................. PAULO MIRANDA VICEPRESIDENTE DE CLIENTES DE LATAM AIRLINES En 100% ayudará a potenciar el turismo. Antes el pasajero llegaba a Lima y se iba directo a Cusco, hoy se queda en Lima unos días”.. ................................................................. JAMES BERCKEMEYER CHEF PERUANO. Este año el recinto espera movilizar 26 millones de pasajeros, pero está previsto que transporte 40 millones de viajeros. En Perú estiman que la operación mejorará en los próximos meses y que potenciará el turismo y la conectividad con otros países.
NUEVO TERMINAL AÉREO JORGE CHÁVEZ DEMANDÓ INVERSIÓN DE US$ 2.400 MILLONES ‘‘En Santiago, el proceso de la conexión de un vuelo doméstico a uno internacional quedó un poco menos resuelto comparado con Lima”.. ................................................................. PAULO MIRANDA VICEPRESIDENTE DE CLIENTES DE LATAM AIRLINES ‘‘En 100% ayudará a potenciar el turismo.
Antes el pasajero llegaba a Lima y se iba directo a Cusco, hoy se queda en Lima unos días”.. ................................................................. JAMES BERCKEMEYER CHEF PERUANO A M El recinto tiene 27 tomógrafos que permiten realizar inspecciones de seguridad sin que los pasajeros retiren dispositivos electrónicos ni líquidos del equipaje de mano.