Sernageomin lanza plataforma pública de relaves para optimizar la gestión de datos geocientíficos en Chile
Sernageomin lanza plataforma pública de relaves para optimizar la gestión de datos geocientíficos en Chile Actualmente, el país cuenta con un total de 795 depósitos distribuidos de la siguiente manera: 53 en estado de abandono, 128 activos, 12 en construcción, uno en revisión y 601 inactivos El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Plataforma Pública de Relaves, una herramienta herramienta digital que centralizo y facilita el acceso a la información sobre los depósitos de relaves a nivel nacional. Esta plataforma es parte de la estrategia de transformación digital de Sernageomin, cuyo objetivo objetivo es mejorar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en el sector minero.
De acuerdo con la ministra de Minería, Aurora Williams, «esta nueva plataforma es un paso relevante relevante que Sernageomin está dando en su camino hacia la digitalización y modernización en la gestión de su dato y acceso a información actualizada, actualizada, y es un insumo para la Agenda de Relaves 2025-2026, que presentamos esta semana con una visión de largo plazo, respecto al desafío desafío de posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros, con el objetivo de asegurar una gestión segura de los depósitos y promover un futuro más sostenible sostenible para la industria minera y sus comunidades”. En tanto, Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial Territorial de Sernageomin, explicó que «este proyecto reemplaza los datos concentrados en hojas de cálculo por una solución geoespacial moderna, lo oiie nermifirá un análisis más eficiente eficiente y preciso». La plataforma ofrece a los usuarios usuarios la posibilidad de visualizar información sobre los depósitos de relaves a través de mapas interactivos interactivos organizados en capas temáticas. temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita facilita la consulta de datos específicos como localización, tipo de depósito y recursos asociados. También se generan generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. Neira, sostiene que “uno de los aspectos destacado de la plataforma es la incorporación de información geoquímica de los depósitos a nivel nacional, lo que refuerza su utilidad para la tomo de decisiones informadas. informadas.
La plataforma está disponible en dispositivos móviles y computadoras, computadoras, garantizando su accesibilidad accesibilidad en cualquier momento y lugar, y permite la conexión con el GPS del dispositivo». IMPULSO A LA SOSTEN IBILIDAD Y LA EFICIENCIA Este avance refuerza el compromiso compromiso de Sernageomin con la modernización modernización de la gestión de datos y con el desarrollo de una minería más sostenible y responsable. Por su parte, Christian Orellana, director regional de Sernageomin en Valparaíso, destacó que «la plataforma plataforma pública de relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientificos en Chile.
Con esta herramienta, herramienta, consolidamos nuestro liderazgo en la adopción de tecnologías tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. » Orellana subrayó que «esta herramienta herramienta digital responde a nuestra misión de coordinar y ejecutar la política política nacional en geología y minería, promoviendo la minería sostenible y protegiendo el medio ambiente, en línea con la Política Nacional de Relaves lanzada recientemente por el Ministerio de Minería. » ACCESO A LA PLATAFORMA La plataforma está disponible de manera pública y puede ser consultada consultada a través del siguiente enlace: https:! /www.sernageomin.cl!plataforma-publica-de-relaves! https:! /www.sernageomin.cl!plataforma-publica-de-relaves! Seromin larza 2Iflfl1Wma de datos bocientíficos en Chile;1] gestión;0] 4 «MC 25,4 1. d a.