Escuchar con el corazón, es el camino
Escuchar con el corazón, es el camino Por Jorge Vásquez V. Coach UC QMS QMS declara que uno de cada 8 personas adultos, jóvenes, y uno de cada 7 niños tiene un trastorno mental o sutre sutre de soledad. Por eso es de vital importancia escucharnos escucharnos y saber cómo nos sentimos, que emociones estamos viviendo hoy. La palabra emoción proviene proviene del latín emovere, que significa el impulso que induce induce a la acción.
El origen etimológico de la palabra nos da mucha información de su significado, ya que nos sugiere que la emoción emoción es una reacción de nuestro cuerpo y corazón, que nos impulsa a actuar de determinada manera La OMS define la salud mental mental y emocional como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de torma productiva y fructítera, fructítera, y puede aportar algo a su comunidad» Daniel Goleman (1999), plantea el manejo responsable de las emociones en varios pasos, primero: 1. Reconocerlas. Reconocerlas. Asumiendo que estás sintiendo emociones, te percibes con atectos que determinan tu estado de ánimo. 2. Dándoles nombre, nombre, definiéndolas. Definir etimológicamente significa poner límites, clarificar con lo que nos desborda y nos guía en nuestro actuar. 3.
Aceptándolas, una máxima máxima teológica de Ireneo de Lyon, nos dice “Lo que no es asumido, no es redimido”. redimido”. Oue nuestra verdad de la realidad debe ser asumida asumida con tal honestidad para vivirlas libremente o de lo contrario, esclavamente. Posteriormente 4. Integrándolas Integrándolas en nuestra vida, asumiendo la máxima de Sócrates “Conócete a ti mismo”, en la medida que nos conocemos viviremos plenamente y en paz. Y finalmente 5. Aprovechándolas. Aprovechándolas. Esas emociones, esos estados de ánimo que vivimos, si los controlamos, controlamos, controlaremos el caos personal y de los demás. Transtormándose en un ser iluminado.
La persona sana emocional y espiritualmente, controla sus emociones de manera asertiva, es más eficiente en todo lugar y una persona persona que viva el Espíritu, o tenga una espiritualidad definida, debería tener un proyecto de vida, un propósito, propósito, una profundidad en cada segundo de su existencia. existencia. Por tal motivo es de real importancia tener un guía espiritual, un pastor, pastor, un sacerdote, un guía socioemocional espiritual, un coach que te acompañe acompañe en tu camino de vida. Los directores de salud, educación, autoridades, jefaturas, es de suma urgencia urgencia tomen consciencia y comiencen una agenda de apoyo socioemocional espiritual, humanizando. Partiendo ESCUCHANDO ESCUCHANDO CON EL CORAZON, o como técnicamente escucha escucha activa. Práctica que es difícil hoy en día, ya que el narcisismo sociológico nos impide escuchar nuestro nuestro corazón. Menos ego y MAS HUMANIZACION. Por lo pronto plantearemos plantearemos algunos consejos que todos los expertos en salud salud emocional y Espiritual: Piense un poco más, como práctica constante. Ore, reflexione, medite sobre su existencia y escuche su corazón. Siempre antes de actuar. Necesitamos conexiones conexiones positivas con otras personas. Hacer el BIEN, hace BIEN. Manténgase positivo. Concéntrese en lelas cosas buenas de su vida. Perdónese a usted mismo por cometer errores errores y perdone a los demás. Pase tiempo con personas sanas y positivas. Todo depende de ti. No estás solo, estamos contigo.
Seminario Seminario del Corazón. @jv. coach. uc Escuchar con el corazón, es el camino La Soledad y los Trastornos mentales han aumentado en un 300% en el 2025.. - - - - - - - -