Autor: Claudio Ramirez
Con rebaja de tarifa debuta nueva concesión de Ruta 68
Con rebaja de tarifa debuta nueva concesión de Ruta 68 L a ministra de Obras Públicas, Jessica López, lideró ayer en el Centro de Control del Peaje Lo Prado la ceremonia de cambio en la concesión de la Ruta 68, que pasó de Vías Chile a Sacyr Concesiones, bajo la administración de la empresa Sociedad Concesionaria Ruta 68 a la costa. La nueva concesión durara aproximadamente 30 años e implica una extensión de 140 kilómetros de la ruta, beneficiando a nueve comunas de la Región Metropolitana y de Valparaíso. Entre estas últimas se cuentan Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. A partir de ayer, y en línea con el contrato de Segunda Concesión, existe una rebaja tarifaria de aproximadamente un 5% en todos los puntos de cobro de la concesión. De esta manera, se registrarán reducciones de precio que van desde los $100 a los $800, dependiendo del tipo de vehículo y franja horaria. Por ejemplo, en el Troncal Sur el costo del peaje pasará de un monto de $1.100 a $1.000.
INVERSIONES A REALIZAR SUPERAN LOS US$ 1.600 MILLONES. parques, ciclovias y obras de rehabilitación que aportarán a la seguridad vial y peatonal. "Este proyecto es nuestra mayor concesión en términos de significación económica para toda la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Equivale a dos puentes Chacao, para dimensionar la magnitud de la inversión", comentó la ministra López.
CUMPLIR ESTÁNDARES El gerente general de la nueva sociedad concesionaria, José Ricardo González, enfatizó que "asumir este desafio requerira de la coordinación y el esfuerzo mancomunado de todas las áreas que se desempeñarán en este proyecto, siempre con el objetivo de aportar en el bienestar de las vecinas y vecinos de comunidades aledañas a la ruta". El ejecutivo agregó que "como concesionaria Ruta 68 a la costa estamos muy contentos y entusiasmados, ya que esperamos cumplir con los estándares operacionales y la comunicación efectiva con los distintos actores clave, para así asegurar un tránsito seguro y eficiente". Se estima que en la etapa de construcción se generarán 2.000 plazas de empleo.
O Este cambio involucra una histórica inversión de más de US$1.600 millones, que corresponde al mayor monto licitado por el sistema de Concesiones en el país, e incluye importantes obras de modernización de la ruta, como dos nuevos túneles de dos pistas cada uno. entre otras.
Adicionalmente se construirán nuevos retornos, enlaces, pasarelas, puentes, paraderos de buses, circuitos peatonales. 30 años dura la concesión de la ruta que se entregó a la empresa Sacyr.. Ayer se realizó el traspaso de la vía que conecta las regiones de Valparaíso y Metropolitana.