Expertos de Latinoamérica se reúnen para fortalecer redes en bienestar animal
Expertos de Latinoamérica se reúnen para fortalecer redes en bienestar animal SV1D 33 Entre los días 23y25 de julio, la comunidad científica y académica académica se reunió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile para conmemorar el sexto encuentro de los Comités Institucionales Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUAS). La instancia instancia tuvo como objetivo compartir compartir avances, logros y desafíos respecto a aspectos bioéticos que involucran el uso de animales animales en investigación, producción, docencia y divulgación.
Los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales Animales (CICUAS) son espacios fundamentales fundamentales e identitarios de la Universidad que velan por el resguardo de los aspectos bioéticos bioéticos de aquellas organizaciones científicas que trabajan con ani/i ani/i Encuentro reunió a representantes de -1 / instituciones nacionales e internacionales en torno a los desafíos, logros y proyecciones del bienestar animal Entre los días 23 y 25 de julio, la comunidad científica y acadétnica acadétnica se reunió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de ____ Chile para conmemorar el sexto encuentro de los Comités Institucionales Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUAS). 2 1 / ft erto de,. ,. Latinoamericaj /, ,/ ? 7 _______ Universidad de Cle organiza sexto Encuentro Encuentro de Cicuales: fortaleciendo redes nacionales y latinoamericanas en bienestar animal., se reunen para LI u fortalecer redes en bienestar animal JLlr:;1] Siguepáginsiguiente;0]. Expertos de Latinoamérica se reúnen para fortalecer redes en bienestar animal Viene de anterior 1 males en sus distintos procesos.
En este sentido, entre sus principales principales funciones se encuentra el establecimiento de políticas institucionales de cuidado y uso de animales, velar por el cumplimiento cumplimiento de los programas asociados asociados a estas áreas y la revisión y certificación de protocolos en esta temática, entre otras. En esta línea, el Comité Institucional Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Chile fue creado el 2017 bajo el alero de la Vicerrectoría de Investigación Investigación y Desarrollo.
Su objetivo objetivo es elevar los estándares de bienestar animal y velar por los aspectos éticos en todas las actividades investigativas que involucran animales, a través de normativas, asesoramiento, sensibilización y vinculación;1] Siguepáginsiguiente;0] La ceremonia concluyó con la entrega de diplomas de reconocimiento al equipo pionero que el año 2017 logró laformalización del CICUA UCHILE. El equipo fundador estuvo encabezado por el académico de la Facultad de Medicina, Emilio Herrera, quien fue presidente de CICUA entre los años 2017 y 2023.1 1 a k. Expertos de Latinoamérica se reúnen para fortalecer redes en bienestar animal Viene de 7Zll anterior 1 con la comunidad, mejorando la ciencia y sus resultados.
En este contexto, entre el 23 y 25 de julio, la Facultad de Ciencias fue la sede del sexto encuentro de CICUALES, espacio espacio que convocó a la comunidad científica a dialogar en torno a los avances, logros y desafíos respecto a los aspectos bioéticos bioéticos que involucran a animales en distintos procesos científicos.
El encuentro fue organizado por la Universidad de Chile en colaboración con la Asociación Chilena en Ciencia y Tecnología Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL), el Comité Nacional Nacional de Bioética Animal (CBA) y la Sociedad de Biología de Chile. Además, contó con el apoyo de las empresas Labcare, Genexpress, Genexpress, Microx, Prionlab y 41D Plataforms.
En el encuentro, el vicerrector vicerrector de Investigación y Desarrollo, Desarrollo, Christian González Billault, sostuvo que “la Universidad de Chile está comprometida con estándares altos, éticos y de respeto por todas las formas de vida, pues entendemos la generación generación de conocimiento como una responsabilidad pública, sustentada en valores y a través de un diálogo permanente con la sociedad.
Esta convicción nos impulsa a fortalecer los marcos institucionales que posibilitan una ciencia rigurosa, abierta y consciente de sus impactos y en donde los comités de cuidado cuidado animal constituyen un pilar fundamental de nuestra arquitectura arquitectura institucional”. Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias, Raúl Morales, Morales, afirmó que la importancia de la actividad se debe a que “los temas éticos y cómo hemos ido evolucionando como especie humana respecto de lo que significa significa el trabajar con animales sintientes, hace que tengamos que ir buscando nuevas soluciones soluciones y formas de proteger el mundo animal”. Además, la académica de la Facultad de Ciencias, presidenta del CICUA UCHILE y secretaria secretaria de la Sociedad de Biología de Chile, Alejandra González, destacó que “el Sexto Encuentro CICUALES coincide con el 8 aniversario del CICUA UCHILE y la celebración de los 60 años de la Facultad de Ciencias, lo que lo convierte en una oportunidad oportunidad invaluable para fortalecer las redes de colaboración en investigación investigación y bienestar animal.
Las alianzas entre las entidades organizadoras y la participación de destacados expertos nacionales nacionales e internacionales, es un hito fundamental, cuyo propósito es generar investigación de alta calidad calidad donde el bienestar animal es un pilar esencial”. ;1] Siguepágina siguiente;0] 4 1 L r En el encuentro, el vicerrector de Investigación Investigación y Desarrollo, Christian González Billault, sostuvo que “la liniversidad liniversidad de Chile está comprometida con estándares altos, éticos y de respeto respeto por todas las formas de vida”.. Expertos de Latinoamérica se reúnen para fortalecer redes en bienestar animal Viene de 7E1l anterior 1 REDES DE COLABORACIÓN PARA EL BIENESTAR ANIMAL El Encuentro de CICUALES contó con una importante parrilla parrilla programática enfocada en reflexionar reflexionar sobre las actuales redes que existen en torno al bienestar de animal.
En esta línea, distintos distintos paneles de conversación con especialistas nacionales e internacionales internacionales abordaron temas como los desafíos temáticos presentes, presentes, como la falta de diálogo interinstitucional y la disponibilidad disponibilidad de recursos; como también también las herramientas disponibles disponibles para fomentar el bienestar animal; además de los logros y retos enfocados en el quehacer de los comités de bioética.
En esta línea, Joaquín Rojas, presidente del Comité Nacional Nacional de Bioética Animal, señaló que “el trabajo de los CICUAS, aunque es vital a nivel institucional, institucional, enfrenta desafíos significativos significativos cuando se busca una coordinación y sintonización a nivel nacional o incluso latinoamericana. latinoamericana.
En esta línea, uno de los principales objetivos y desafíos desafíos del sexto Encuentro es generar generar estos nexos para un próximo trabajo coordinado y en conjunto”. conjunto”. Por su parte, Felipe Vásquez, encargado de la Unidad de Seguimiento Seguimiento Técnico de la Agencia Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), mencionó que “sabemos que la responsabilidad responsabilidad del bienestar animal recae en gran medida en las entidades entidades patrocinadoras y comités de bioética, pero este compromiso no es exclusivo de ellos, sino que involucra a todas las entidades participantes del proceso.
De esta forma, trabajaremos juntos para garantizar no solo la crea1 ción de condiciones adecuadas para el bienestar animal, sino también para asegurar que la aprobación de permisos, las asignaciones de los recursos, la publicación y difusión de los resultados resultados se realicen de manera armoniosa y eficiente”. Además, Carolina Marchant, Marchant, representante de ASOCHITAL ASOCHITAL señaló la importancia del Encuentro.
“Con esta instancia instancia mantenemos viva una valiosa tradición, al mismo tiempo que ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de los animales que contribuyen contribuyen al avance de la ciencia y al conocimiento”. El 6to Encuentro de CICUALES CICUALES también contó con las experiencias experiencias y conocimientos de distintas instituciones nacionales nacionales que trabajan en aspectos bioéticos, tales como las universidades universidades Católica de Chile, Austral Austral de Chile, de las Américas, PI de Magallanes, de Concepción, Andrés Bello y la Fundación Ciencia y Vida de la Universidad Universidad San Sebastián.
Desde el vínculo entre sociedad y políticas políticas públicas, participaron las fundaciones Te Protejo, Derecho y Defensa Animal y Fundación Tregua, además del Instituto de Salud Pública, Sernapesca y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). También participaron organismos organismos internacionales como el Consejo Nacional de Control de Experimentación Animal de Brasil, AAALAC Internacional, la Asociación Peruana para el Empleo y Bienestar de Animales Animales en Investigación y Docencia, Docencia, la Unidad de Investigación Médica de la Marina de los Estados Estados Unidos en Perú, la Organización Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Universidad Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos. 1m : a.