Cinco emprendimientos innovadores que impactan positivamente al sector agro, alimentación y construcción sustentable
Cinco emprendimientos innovadores que impactan positivamente al sector agro, alimentación y construcción sustentable especial oluciones innovadoras y de alto impacto que traba¡ an con la gestión de resi¡ duos y economía circular a través de nanotecnología para fertilizantes, la regeneración ecológica, la agroecología con bioinsumos, los yogures sin alérgenos y el plástico reciclado para mobiliario urbano. Todos ellos han sido apoyados por IncubatecUFRO, aquí se los presentamos. DE RAÍZ De Raíz transforma residuos orgánicos en compost, sustratos y nanobiofertilizantes mediante biotecnología avanzada y tecnología aplicada. Su modelo de economía circular integra municipalidades, industrias y agricultores, reduciendo el impacto ambiental y generando valor económico. Con plantas en Polpaico y Graneros, y apoyo de Corfo e IncubatecUFRO, lidera la innovación en regeneración de suelos. Su visión es ser referente en Latinoamérica, promoviendo sostenibilidad e impacto social. Desde la inauguración de su primera planta piloto de automatiza» ción en Colina en 2019, De Raíz ha impulsado su expansión y producción. En 2024 abrió una segunda planta industrial en Graneros, O'Higgins, y en 2025 amplió sus operaciones en Polpaico, consolidando su liderazgo en gestión de residuos y economía circular. Avances que han sido posibles gracias a fondos Corfo y al apoyotécnico y financiero de IncubatecUFRO, lo que ha permitiendo el desarrollo de nanotecnología avanzada para producir nanobiofertlzantes más eficientes y sostenibles. Más en www.deraizchile.cl y en Instagram y TikTok como Ederaizchile, en Facebook como Qderaizcl y en Linkedln como De Raíz Chile.
INSULAR Se trata de una empresa dedicada a la regeneración ecológica mediante soluciones basadas en la naturaleza, a través de su modelo RaaS (Regeneration as a Service) que integra tecnología y ciencia para restaurar ecosistemas degradados. Desde agosto de 2024, Insular opera el vivero We Aliwen en el Parque Metropolitano de Santiago, consolidando su compromiso con la regeneración ecológica. Además, trabaja con la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía en la restauración de franjas ribereñas para mitigar el bloom algal del Lago Villarrica. En tres años, ha propagado más. Desarrollo e innovación regional Cinco emprendimientos innovadores que impactan positivamente al sector agro, alimentación y construcción sustentable construcción sustentable construcción sustentable DeRaiz transforma residuos encompost, y tecnología avanzada y tecnología apicada.
Conelrespaldo de cinco fondos Cort, Insular desarrola su modelo de negocios con tecnología avanzada y un equipo mutidicipinario Innovación sostenible con impacto: cinco proyectos apoyados por IncubatecUFRO que están revolucionando la gestión de residuos, la regeneración ecológica, la agroecología, los alimentos sin alérgenos y el mobiliario urbano con economía circular. tilizantes. biobioplásticorecilado, plásticorecilado, Eco Maderas es una empresa de Valdivia que desarralla mobiliario urbano y doméstico a partirde Eco Maderas es una empresa de Valdivia que desarralla mobiliario urbano y doméstico a partirde Vitagurt es una alternativa vegetal yogurt de la marca Yoggie que oftece dos variedades: una proteicaconllupino chileno y otra orgánica. de un millón de plantas nativas y ha expandido su impacto a sectores como minería, energía y construcción. Trabajan con una red de viveros en Valparaíso, Los Ríos y la Región Metropolitana que son clave para su operación y tienen planes de expansión al norte grande, Aysén y Magallanes. Con el respaldo de cinco fondos Corfo, Insular desarrolla su modelo de negocios con tecnología avanzada y un equipo mulidisciplinario. Participa en el Programa de Escalamiento Intermediado de Corfo junto a IncubatecUFRO, fortaleciendo su crecimiento con financiamiento, mentorías y redes de inversión para consolidarse como referente en regeneración ecológica. Más en www.insularchile.org y en Instagram y LinkedIn como Ginsularchile, y en Facebook como Ginsular. chile LA BUENA TIERRA La Buena Tierra es una empresa que promueve la agroecología. Cinco emprendimientos innovadores que impactan positivamente al sector agro, alimentación y construcción sustentable especial mediante soluciones integrales en tres ejes: desarrollo y venta de bioinsumos, talleres de agricultura regenerativa y consultoría para biofábricas y bioestimulantes. Sus bicinsumos mejoran la salud del suelo y las plantas, impulsando una producción agrícola sostenible que, por medio de talleres, enseñan técnicas regenerativas para fortalecer ecosistemas agrícolas. Además, brindan asesoría en la implementación de biofábricas, apoyando la producción de insumos naturales. Su enfoque territorial busca "potenciar procesos vivos como agentes de cambio", integrándose armónicamente con la naturaleza y fomentando prácticas resilientes. Con una tienda en línea y puntos de venta, facilitan el acceso a insumos agroecológicos como referente en la transición hacia una agricultura regenerativa, respetuosa con el medio ambiente y basada en procesos naturales.
Más en www.labuenatierra.com y en Instagram, Facebook y TikTok como Glabuenatierrachile, y en LinkedIN como "La Buena Tierra Chile". VITAGURT Es una alternativa vegetal yogurt de la marca Yoggie que ofrece dos variedades: una proleica con lupino chileno y otra orgánica, ambas sin azúcar, gluten, lactosa ni alérgenos, y con hasta 100 veces más probióticos que un yogurt tradicional.
Siempre con el apoyo de IncubatecUFRO, esta empresa oriunda de Loncoche, ahora escaló a Estados Unidos e ingresó al segmento babyfood, donde el producto se usa ampliamente en compotas infantiles que son distribuidas en este país. Más en www.yoggie.cl y en Instagram, Facebook y Linkedln como Oyoggiechile.
ECOMADERAS RÍO VERDE Es una empresa de Valdivia que desarrolla mobiliario urbano y doméstico a partir de plástico reciclado, basándose en un enfoque sustentable y en economía circula al convertir residuos de diversos sectores industriales en muebles duraderos y de diseño atractivo, lo que la destaca como una alternativa sostenible a la madera convencional, ideal para jardines, terrazas y espacios públicos al generar productos que no necesita mantenimiento, no se pudren con hongos ni insectos. Es un producto reciclado y también es reciclable. bién es reciclable.
LaBuena Tier es una empresa que promueve la agroecología mediante soluciones integrales entres ejes: desarrollo y venta de bicinsumos talleres de agricultura regenerativa y consultoría para biofbricas y bioestimulantes. ---_-MU IM UU EVENTOS FORTALECERÁN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS, PRODUCTIVAS Y COMERCIALES PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y FRUTÍCOLA DEL SUR e trata de la tercera edición de la cumbre internacional AgriFood Summit Araucanía, el 3 y 4 de junio; del seminario "Arándanos y Frambuesas: Oportunidades y amenazas, en el nuevo escenario productivo y comercial", el 26 de junio; del Primer Encuentro Frutícola Internacional, el 24 de julio y, finalmente, del ciclo de eventos Chile Connect 2025, el 19 de agosto con Chile Connect Hazelnut y el 21 del mismo mes con Chile Connect Cherries; todos ellos apoyados por el Comité Desarrollo Productivo La Araucanía por Corfo, a través de su línea Viraliza Eventos.
AgriFood Summit Araucanía; la cumbre intemacional que se realizará los días 3 y 4 de junio en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (UFRO), presentará los últi mos avances en innovación y desarrollo tecnológico para el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria, profundizando en algunas de las formas en que la salud del suelo contribuye en la salud humana; a través de charlas magistrales con speakers nacionales e internacionales, paneles de conversación y espacios de nelworking, permitiendo el encuentro entre startups, expertos y empresas de distintos tamaños. "Este año, se presentarán los últimos avances en innovación y tecnología, haciendo ces en innovación y tecnología, haciendo énfasis a la salud del suelo y su impacto en la salud humana.
Además, por medio de diversas actividades, fomentaremos el intercambio de conocimientos y permitiremos conectar productores con proveedores de tecnología, a la academia y el sector público, todo en un evento que espera la concurrencia de cerca de 300 asistentes por día", dijo el Vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO, Dr. León Bravo Ramírez.
Esta cumbre incluirá las temáticas microbioma de suelo, eficiencia hídrica, resilienciaclimática, agricultura regenerativa, robó: tica e inteligencia artificial, medición y secuestro de carbono, modelos de economía circular, metabolómica, epigenética de los alimentos, nuevas fuentes de proteína, innovación alimentaria, valorización de residuos y biotecnología aplicada.
Toda la información e inscripciones en https://incubatecufro.cl/agrifoodsummit SEMINARIOS En junio se desarrollarán dos relevantes seminariosen tomo a frutales, el primero el 26 de junio en el Parque Charles Caminondo de Sofo y el 24 de julio en el Casino Dreams Temuco.
El primero, "Arándanos y Frambuesas: oportunidades y amenazas, en el nuevo escenario producto y comercial", será un punto de encuentro para la industria frutícola del sur de Chile, con foco en los productores de frambuesas y arándanos de las regiones de Ñuble a Los Lagos para promover un espacio que permita transferir conocimientos, información y experiencia, junto con apoyar la toma de decisiones y oportunidades en el rubro de berries, analizando el escenario que el rubro enfrenta, en la actualidad y su proyección futura. Mientras que el segundo seminario se realizorá el 24 de julio.
Este evento será el "Pri'mer Encuentro Frufícola Internacional" y reunirá a la cadena de valor de la industria frutícola, con énfasis en avellano europeo, cerezos y manzanos, y con el objetivo de vincular el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias para disminuir los riesgos de producción como el cambio climático, el déficit hídrico, entre otras variables.
Desde Visión Ingenieros-AccionFruit, realizadores de ambos seminarios, explican que "este encuentro permitirá acceder de mejor manera a mercados actuales y futuros, a nuevos desarrollos genéticos, a política pública y tecnologías que actualmente se están desarrollando para optimizar los diversos procesos productivos", dijo Rodrigo Muñoz, gerente de la consultora. El detalle de estos eventos, así como las inscripciones en http: //www.v.i.cl ciones en http: //www.v.i.cl ciones en http: //www.v.i.cl.