Autor: POR SOFÍA PREUSS
CÓMO AVANZA CHILE EN EL CAMINO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
CÓMO AVANZA CHILE EN EL CAMINO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Un Un constante proceso de transición ha estado viviendo el sector energético energético en las últimas décadas. mientros empresas de todo el mundo trabajan intensamente en la migración a combustibles más limpios. Chile no se ha quedado atrás en este desarrollo y su apuesta por el uso de otras fuentes de energía es ambiciosa y está dando buenos resultados.
En ese sentido, el país ha dado pasos importantes en la materia o través del avance de una estrategia nacional. la promulgación de nuevas normativas, hojas de ruta y la promoción de almacenamiento almacenamiento en términos de energía eléctrica y la electromcMlidad.
Es así como el informe Fostering Effecflve Energy Tronsition 2024. desarrollado por el Foro Económico Económico Mundial. registró a Brasil y a Chile entre los 20 países con mejores resultados en el índice de este año. La directora ejecutiva de Pacto Global Chile. Margarita DuccL destaca los compromisos compromisos que ha asumido el país en esta materia, como el Acuerdo de París y la mela de carbono neutralidad para 2050.
En los últimos años, la transición hacia energías renovables no convencionales convencionales ha sido un eje central central de la agenda nacional con un enfoque en la eficiencia y la resiliencia del sistema energétiLas energétiLas metas y objetivos de una estrategia nacional, la promulgación de nuevas normativas, hojas de ruta, junto o la promoción de almacenamiento y la electromovilidad, son parte de los principales pasos que ha dado el país en esta materia, por lo que reconocido como uno de los pioneros en la región. POR SOFIA co. además de un crecimiento significativo de la energía solar y eólica, favorecidas por las condiciones geográficas y la disminución de los costos de estas tecnologías. explica.
La Agencia de Sostenibilkiad Energética (AgenciaSE) asegura asegura que el paso a energías más limpias favorece al país como Industria en el cumplimiento de regulaciones ambientales. para seguir estando correctamente correctamente posicionado en mesas de acuerdos internacionales en esta temática, ser visto como un país pionero y preparado para la implementación de proyectos, que además atrae la inversión extrarera.
Rr otro lodo, la implementación de nuevos proyectos o tecnologías permite tener como nación mayor seguridad energética y aumentar paulatinamente los espacios para generación de empleos calificados en materia de energía. impulsando a su vez la formación de capital humano humano en el área: considerando siempre como base el aporte que como país realizamos a lo reducción de C02”, apunta la institución.
Proyectos en curso En distintas regiones se han implementodo soluciones asociados a la transición, al almacenamiento y a la eficiencia eficiencia energética, todos ellas apuntando a la disposición de energía alo largo del paísya la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre los proyectos clave para el recorrido de Chile en esta materia, desde el Coordinador Coordinador Eléctrico destacan las licitaciones para la expansión del sistema de transmisión, particularmente el desarrollo de la primera línea de corriente continua que unirá Antofagasla Antofagasla con Santiago. y la instalación de condensadores síncronos. infraestructura que permite mantener la Ortaleza de la red en la zona norte del país sin el funcionamiento de centrales a carbón.
Junto a ello, señalan que se están desarrollando inversiones en materia de almacenamiento. almacenamiento. donde ya existen aproximadamente 1.000 MW de capacidad en operación y pruebas. 1o que permite movilizar movilizar generación renovable del horario solar a la noch&. Líneas de crecimiento Temas de almacenamiento de energía. electromovilidod y electrificación, junto a la disrnución de sectores con pobreza energética en el país son parte de los significativos avances en materia de transición transición que vienen para este año, sostiene la AgenciaSE.
Seguir manteniendo el liderazgo de la región en capacidad instalada instalada de energías renovables. aumentando su participación dentro del plan de descarbonizoción descarbonizoción a nivel nacional. es una pflondad. indica la institución. en un contexto local donde estas fuentes representaron cerca de 68% de la generación en 2024. según el Coordinador Eléctrico Nacional. Asimismo, la gerenta de servicios de cambio climático y sostenibilidad de Ev.
Catalina Cuevas, apunta que o nivel global, se proyecta que la energía energía verde dominará la generación generación eléctrica para 2038. con inversiones anuales de US$ 4.1 billones en tecnologías bajas en carbono necesarias para 2050.
En tanto, desde el Coordinador Eléctrico Nacional esperan que la participación de la energía solar y eólica alcance de1 orden del 40% de la generación generación en los próximos 12 meses. impulsada por la instalación de nuevos parques, almacenamiento almacenamiento y redes de transmisión que están en construcción. r DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA DIARIO SANTIAGO DE CHILE VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025 MO AVANZA 4EL CAMÍtIO -NSIÇION rf ÑGETI CA - -----r y 1 E 68% DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN 2024 PROVINO DE ENERGÍAS RENOVABLES, SEGÚN EL COORDINADOR ELÉCTRICO NACIONAL..