Ascencio Brunel. El fantasma de la Patagonia
Ascencio Brunel.
El fantasma de la Patagonia 1”, Vktorhernáidez 1 1 JÇ sdcIe Escncores 4: Elviernesl3desepElviernesl3desepLiembre tuvimos el honor de piesenlar piesenlar en la Biblioteca Publica de Puerto Natales la nueva obra del médin médin, traurrntcflogo, Ai-tiiando Alvarez SaLdvIa.
Fue una lcrnada muy tino Uva por cuanto el auditorio esiaba colmado de público, Lo que nos hizo recordar antiguos recitales poéticos y literarios organizados organizados en aquella ciudad. hace ya más de veinte años. donde se convidaba tasriblüu, aescrltoresde Punta Arenay de Las principales ciudades de la Patagonia argentina. Recordemos tiue en el invierno invierno de 2016, Armando Mvarez publicó con el seUo Ateli el extensn e Interesante Interesante esLudio de investigación histórica de 271 págInas. s. VJilliam L. ow, Lobero del fin deL mundo.. que sorprendió gratamente por varios motivos. motivos.
Al -cvkn sus cernenidos, cernenidos, uno se daba cuenta inmediatamente que no se trataba de etn-Iquler n-aba. fr,, & un libro mit El autor se habfa prodigado tlusante años cii la búsqiaeda de nueva nueva documentación sobre la figura de William Low contrasiando contrasiando a menudo, diversas diversas fuentes bibliográficas y testimonios orales y escritas; escritas; pero. además, había consultado en disLintos archivos archivos en Santiago.
ChíIo y en islas MalvinasFaiklancls, lo que reflejaba una gran rigurosidad rigurosidad en su método de trabajo. propia de un científico científico cuando busca sustentar una teoría, lo que se evidenciaba evidenciaba nt la serie de atifloS perfectamente ordenados que acompañaban al grueso grueso de la obra y las variadas fuentes de consulta que In. dula bibLiografía de autor y sin autor, artículos, folletos, revistas. diaries, periódIcos, archivos Sonorus. documen tos originales, entrevistas y citas eleutróriicas.
Pero había algo rnucho más importante: peie a que se trataba de un texto de ittvestlgaci6n ittvestlgaci6n sobre un hecho poco mallado por hisLoris dores y acadtnnicos. era un libro que sorprendb por su fciI lectura, por su ienguae sencillo, sin rebuscamientos, rebuscamientos, como si el autor. consciente consciente de la complejidad que encerraba el tema. se hubiera preocupado casi exclusivamente exclusivamente de sus posibks Ledores, Ledores, percepción que ahora es una certeza, luego de revisar las L páginas de Ascenclo Brunel. El fantasma de la Patagonia. Patagonia. donde esa cualidad parecLera transformarse en una virtud, que ciertamente. agradecernos al autor.
Al comienzo, cuando rodavia rodavia ignoramos quien es Armando Alvarez, Imagina mos que estamos en presencia presencia de un reservado faculta tivo que en sus horas libres. dedica el tiempo sobrante al estud[o de la historia o a La literatura.
Esta realidad es cierta, ç1c en patLe porque Alvarez es un tipo muy patticular, patticular, primero, porque si bien. nació en Puello Natales Natales (i& X-1962) y pertenece a una antigua familia enral¿ ada enral¿ ada en Lilíima Psperanza. su vida ha transcurrido por un sinnúmero de experiencias experiencias que s-ólo revela a 01r05. cuando esos otros se han ganado ganado su con fLiaza.
Y aunque su rutina semanal semanal se circunscribe princlpalmenle princlpalmenle en su ciudad de origen. lii cierto es que Armando Armando Alvarez guarda de su ni5ez las im4e oes de sus primeros años en Península Roca, en los canales de la Patagonia Patagonia occidental, y de los acontecimientos que vivió en una estancia a orillas del seno de ViLma Esprranza En su juventud trabajó corno giiardaparqu. marinero de embarcaciones menores y en diferentes actividades rurales: rurales: posiblemente. de aquel contacto con la naturaleza viene ese interés por esctadriñar esctadriñar la historia, la geografía geografía y la cultura en La Patagonia Patagonia y Tierra deL Fuego, veces desplegando excursto nes en bicicleta, en Kavak o simplemente a pie.. No debe sorprendernos entonen, que sea además, intcgrante del Centro de Estudios jhstóricos jhstóricos de Uirima Esperanza junto a Nelson Alvarez. Patricio Patricio ANarez. Ramón ArTia gada, josé Luis Cyarzún.
Franvtsco Buzolic, Gladys Crace y Duncan Canipbell. intitución fundada eL 24 de junio de 2018 y que. como buen miembro del clan Alvai-ez, Alvai-ez, sea simpatizante dci Club Social, Lkporlivo y CulturaL Natales Quién fue Aseencio Krunel Se trata sin lugar a dudas. de uno de los personajes más enigmáticos y fascinantes de nuestra historia patagónica. patagónica.
De acuerdo a las premisas premisas con que Armando Alvarez Alvarez Inició su investigación, la leyenda tejida en torno a Ascencio Brund Lo presenta como un bandido loco, ase sino y cuatrero, que aparecía o desaparecía en cualquier momento, como si fuera un fantasma, para robar y matar centenares de caballos, con el Único propósito de comerles comerles la lengua.
Pata dimensionar las partk-ulai-idades partk-ulai-idades de esta historia, historia, debemos considerar necesariamente el escenario en el cual se desenvolvia As cerdo Erunel (i570-1910). [a Patagonia es un gigantes co territorio de más de 5o mil kilómetros cuadrados que se extiende desde el Río Negro. en el paralelo 39Sur hasta el estrecho de Ma gi-Uanvs y desde ci océano Atlinlico hasta la vertien te oriental ile la cordillera de los Andes.
En conrsaste, -si nos atenernos al censo de Lautaro Navarro de 1906 y. si exceptuamos la pobiaclóri pobiaclóri indígena estimada, a principios del sigLo XX, ci total de habitantes que vivía en el territorio de Magallanes Magallanes apenas sobrepasaba las diez rail personas; mientras que, en la provincia de Santa Cruz, si tomarnos corno ¡ e (ciencia los datos aportados por el investigador Pablo Navas Navas en su ponencia La compleja compleja dimensión del control social en los Territorios Na ciunales.
El caso de la policía de Santa Cruz (TRM1936), expuesto en 20DB en Barilo che, en Las terceras jomn3das de historia de la Patagonia, la población en esa ¿ poca en suelo argentino no superaba los mil habitantes.
Al respecio, respecio, el diario El Comercio de Punta Arenas entregaba ci l9de noviembre de 1904 un. publicación que pareciera ratificar el Informe de Navas cuando señala que el nilmero de habitantes del territorio dc Santa Cruz o excedía de las 2.500 personas. No hacia mucho tiempo. tiempo. que el gobierno dr Chile había tomado formalrnente formalrnente posesión del estrecho de Magallanes y que. uno de sus gubernadores.
Oscar VItI -siguiendo un dictamen de Santiagohabla iniciado la libertad aduanera en el in cipierite Lerritorio de coleninción coleninción y presidio de Punta Arenas La liebre por la bús queda del oro en Tierra del Fuego y el inicio de la indus tria ganadera a unes del siglo Xix generó en Europa principalrnente. principalrnente. una nueva (cima (cima de ver a la PatagonIa. la que se mostraba como un te rritorio inexplorado, hostil. pero. generosa a la hora de hacer negocios, por un detaIle detaIle fundamental: Pos estados de Chile y Argentina apenas inciclian en las decisiones de los privados.
En ese contexto, en un territorio inmenso y desolado. desolado. 1W t5 de extrañar que llegaran a la Patagonia lodo tipo de aventureros, especuladores. especuladores. excéni ricos. mItónianos, mItónianos, ladrones, e inclu so asesinos, cts un paisaje donde todavia predominaba la población indgerta. par tlcularmente los aoníkenk1 y con ellos, lo infaltables gauchos que recorrían libremente libremente la costa atlántica desde Río Grande do Sul en nl sur de b$ra. sIL hasta las Inmediaciones Inmediaciones del estrecho de II agalla rin.
En la Patagonia existir 1.4 1 t 1 p r Azcenóo Urinet U farwna de Ii PatigonW. la ns obra del médico tnainatálogo kmaido Ivasz Sakiwia fue primsnitada wi d ai. htnno de la Rtho1eca PLcka de Pusto Pátales, el pasado viernes 13 de sqtisnbra. Ascencio Brunel.
El fantasma de la Patagonia ron personajes como Euge nc Pertulser. u1ias Popper o Santos CenInr1ón el cacique cacique que firmó un [saLado [saLado de paz y amistad con la colonia de Fuerte Humes y que af[rmab2 haber peLeado peLeado era las guerrillas de José Miguel Carien, o cientos de anarquistas Iranceses sobreviviences sobreviviences de la llamada Comuna de París.
Debemos recordar, que en medio de este escenario, se sue-edie ron las primeras grandes eploraclones eploraclones anrárticas -con Otto Ncrdenskloid, y Adrien de Cerlache-, y los estudios científicos e hidrográficos realizados par la Armada Nacional en el mismo tiempo en que Julio Vane pubLicaba en ruso pa una de sus novelas más tamosas E1 fai-o deL ¡ Ita del mundo.
Armando Alvarez recons Lruye la vida de Brunel a partir de canIarnLs especialmente, especialmente, su vínculo atávivo atávivo con las singularidades de la estepa p-augónica para brindarnos la tstampa de un Sujeto que llevó una vida n tnordlnaria.
Haqueano, eazador eazador experto, 1-cábil e Intré-pido Intré-pido jinete, pero. por sobre todas las coSas, aniante de la libertad, corno bien lo grafica Alvarezr “Sus sorprendentes aventuras, contadas Inicialmente Inicialmente al calor de los fogones, fogones, y relatadas en varIos libros libros después. sr hacían cada vez más asombrosas.
Los au Lores pareean competir en sus ilccrlpcIones. y aunque ya era el cuatrero más grande grande ile la Patagonia. termina ron convirtiendo a Mcerwio (Brunei) en el hombre salvaje salvaje de Santa Cruz, un bárbaro demente come lenguas, sanguinario sanguinario asesi ni de bestias y de hombres”, IníciQ en el ddito tino de Los mayores acier LOS en la InvesLigación de Alvarez es haber desentra ñado el origen de Ascen vio Brunel.
Nacido el 15 de agosto de L870. en SLa. n]ey, isla Malvinas oriental, era hlo de Francisco, un gau clic argentino y de Gregoria Sargas. luio seis hermanos de aquel matrlmonko y otros dos hcrmartntros HipólILa y Robuillano. frutos de un primer matrimonio de Fr-ata cisco.
Asee ncia cuyo nom inc lite asignado por haber nacido el día de la Asunción de la Virgen, tenía otro hermarlO hermarlO dos años mayor quien reviste mucha importancia importancia por los aeonteuimierttos que sobrevInieron después.
Angel Brunel llegada a ser con el tiempo un reconocído reconocído domador dv caballos. tal vez ci mejor baqucino cte la Patagonia. gula de Otto Nor denskjóld en Su famosa expedición expedición de 1896 97. gana deru de L)luma Esperanza y miembro de la Cruz Rofr de Puerta Natales.
Durante muchos años se sostuvo que el primer delito delito efectuado por Ascencio lirunel fue un bonikldio por ççJos La investigación de Alvarez nos adara varias cosas, Un robo de caballos perpetrada por Brunel y su hermano Ricardo al estanciero estanciero francés Cuillaurne Darqi. tler. por encargo del cJpitn de la marina argentina, argentina, Agustiri del Castillo, se transformó en el inicio dc la pesadilla para los Brunel. luego que Del Castillo desconociera desconociera el trato pactado y arnenazara con enviar a Ascencioa Ascencioa lacárce[ En este punto de la histoña. histoña. los Hruitei. con un chileno chileno de nombre Aniceto San Juan, su mujer llamada Rosario Rosario Treviño y un niño de ambos. abandonaron la expedición expedición argentina que di rigia Del Castillo en Puerto Santa Cruz y se dirigieron a un lugar conocido como cerro cerro de la Picana donde decidieran decidieran pasar el invierno de 1888. Alvarez demuestra que los hermanos habían tenido tenido amoríos con la mu)er. lo que irritaba continuamente al marido. En una ocasIón. uno de ellos. o quizá ambos. corno apunta Alvarez. mata ron al chileno golpeándolo vn la cabeza cOSI USII boleadora. boleadora. Hubo varias rencillas entre Ascencio y Riendo, hasta que el primero, consiguió consiguió escapar con La mujer4 Sin embargo. despu& de iiitensa iiitensa bósqueda de la policía, ambos hermanos terminaron presos en Rio Gallegos.
Aqui es donde se produce la primera fuga de Ascertcio Brunel desde una cárcel y quii. el indujo de su luyenda luyenda Alguien le facilitó un lima para romper los grille tes y escapar con el inico caballo ensillado del lugar.
En el trayecio aprovechó de robar otros animales, tal corno escribe Alvarer Desde Desde entonces, buscado como ladrón de caballos y asesino. la vida de Ascencio l3runel se transformó en una fuga permanente permanente de la ley&. &scencio Brunel en la literatura Por sorprendente que pare pare ca. a comienzos del siglo XX se escrIbieron varias 11brin sobre la correrías de este bandido, que coniribu ycron a cimentar su figura legendaria.
El primer autor en describir a Brunel fue el conde francés 1-tenri De la Vautx en “Voyage en Patagonir Patagonir (ioi) quien reveló La supuesta locura del bandido y su costumbre de a. llrnentarse a. llrnentarse de las lenguas de los caballos que mataba.
Otro escritor qut debemos considerar es el británico Hcsketh Prkhard quien se relh-ió a Brune[ en su libro Por el corazón de la Pata gonia” (i9oi) y luego, resLizé resLizé algunas semblanzas periodísticas con el título E1 hombre salvaJe de Santa Cruf reproducido en quince diarios distintos de Estados Unides entre el 20 y 21 de )ulio de 1912.
Prichard Intentó Intentó explicas el comporta miento de Liruriel cuando re cordaba que los aonlktnk al morir, vialaban a lo que denominaban denominaban “los alegres ir dines de caza” y para ello era necesario que tos difuntos fueran sepultados con todos sus utensilios, Incluyendo. perros. caballos y comida.. Segdn Prlchard, “El fantasma fantasma de la Patagonia” estaba obsesionado con la idea de que rodo lo que matan en este mundo seria de su pro piedad en una vida futura. Otro que documenté sobre sobre Brunel fue el naturalista Italiano Clemete Onelli. En su libro irepando Los Andes Andes (1904) asegura que fue testigo directo de la muerte dci bandolero a manos de los Indígenas.
Esta versión que se creyó cierta por mucho tiempo. fur refutada luego luego de nuevas indagaciones constatadas en Li revisión de la prensa de Punta Arenas y en ci Archivo H Ls [úrico Pro vincbl de Santa Cruz en Rio Gallegos, pie fue Asceraria llrunel y no otro, el cuaL reno capturado en tiltlma Esperanza Esperanza en 1902 y en tI territiz rio de Chubut en 1904. Li detención de Bi-unel en 1902 en el sector de [res Pa sos fue ampliamente ducu mentada. En su edición del 26 deseptiembre, eldiarlo El Comercio iniercala una extens-a extens-a carta redactada por un residente de la zona, quien da cuenta de su captura.
A su vez, el botánico y explorador explorador sueco Carl Skottsbcrg en su libro The Wilds of Pa lagonia” (1911) responsabiliza responsabiliza de este hecho al colono alemán Karl Führ: É1 hirió y capturé a Ascencio Brunet el ladrón de caballos y asesitio, asesitio, el “Hombre Salvaje” de la Patagonia, quien aparecía cuando menos se lo esperaba esperaba y desaparecía tan repen tinamente como Llegaba. el forajIdo cuya fama llegaba desde Nahuelhuapi hasta Ushuaia, quien había frustrado frustrado todos los esfuerzos de los policías patagónicos.. En este sentido, el geógrafo bri1Jalcu Thomas l-Ioldich comisionado por su gobierno gobierno para mediar en el conflIcto conflIcto de limites entre Chile y Argcntina y que fuera más tarde presidente de la Royal Geographie Sociciy indica en su abra Los paises del Laudo del Rey” (1904) que Brunel fue apresado d mismo mismo día de Navidad al norte de sierra naguales.
Armando Alvarez otorga créditos a los testimonios del colono danis Andreas Machen y al inglés William Greenwood, quienes. al contrario de lo que se publicaba publicaba en la prensa de la época y en libios de Inves tigadores europeos, describen describen a Hrunel como un bandido bandido bueno.
Madsen, autor de varios textos, entre estos “Relatos nuevos de la Patagonia vieja, pensaba pensaba que el secreto que le permitió a Brunel escapar de sus perseguidores era el conocimiento y adies Lramiento de sus caballos. Galopaba siempre con das animales sin utilizar montura, montura, de modo que cuando se cansaba uno de ellos, Inmediatamente saltaba saltaba al otro.
Madsen estaba estaba convencido que Brunel era incapaz dv robarle a un amigo. es el ünlco de los autores que escribió sobre el destino de este bandolero bandolero luego de ser capturado por ah ima vez, en Chubut, el 23 de octubre de 1904.
A fines de ese año fue trasladado trasladado a Río Gallegos y en 1908 a la penitenciaria nacional, Después de permanecer permanecer un buen tiempo en Buenos Aires. emigió a la reglón del Chaco, donde habría adquirido una La ncta con la plata regalada regalada por unos adm{rudores Fn tanto. William Creenwood Creenwood asegura en sus escritos, escritos, los que fueron descubiertos descubiertos y recuperados por Duncan Carnpbcll y Gladys Grave y publicados en 2015 ion ci titulo: “Patagonia bravía. Naturaleza, vida y aventuras MemorIas originales originales del baqueano William William 1-1.
Creenwood que el primer roba importante atribuido a Brunel fue por la mala acción del capitán de la marina argentina Del Castillo, Greenwood que conoció personalmente al bandido y sus hermanos, liben a Erunel de la muerte del chileno San uan, e Ineluso Ineluso le perdona el robo de sus caballot Ascencio Brunel trascendió trascendió en la toponimia de la Patagonia. hhía de Aseenvio, Aseenvio, río Ascencio, chorrillo Brurwl y hasta en la imagen natural de un nrrte en los Luernos del Paine. e _ a kite LSi gai marco de pit&o se Kevd a efecto la peser*acióri del nue tro del doctor kmarKlo Mvarez, sube la otra de iwestdón acaca de la ála del frioso han&io de la Patagonia, Ascerric flarrl.