Rector de INACAP, Lucas Palacios, se refirió a su plan estratégico para los desafíos del 2025-2030
Rector de INACAP, Lucas Palacios, se refirió a su plan estratégico para los desafíos del 2025-2030 El El rector nacional de INACAP, INACAP, Lucas Palacios Coyarrubias, Coyarrubias, detalló los ejes que regirán el plan estratégico de la casa de estudios de educación educación superior, que apunta a los desafíos del país y de las zonas donde se encuentran sus sedes: la educación continua. desarrollo sostenible, descentralización, descentralización, mplementación de tecnologías como la inteligencia inteligencia artificial, apoyo a emprendedores, emprendedores, empleabilidad de sus egresados y equidad de género.
Sobre el plan estratégico 2025 -2030. el representante de la casa de estudios precisé que no responde a qué necesita necesita INACAP para los próximos años, sino qué es lo que necesita necesita Chile y cada una de sus regiones y se materializó en ocho planes estratégicos con tres ejes transformadores principales. principales.
PRIMER EJE DEL PLAN INACAP: EDUCACIÓN CONTINUA El encargado de INACAP a nivel nacional conté que frente al envejecimiento de la población población en nuestro plan estamos articulando nuestros programas programas de pregrado con educación continua.
Por eso lanzamos el Plan 40-40, donde todo titulado titulado de INACAP tiene un 40% de descuento en programas STEM (ligados a las áreas de la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y tecnología) hasta el año 2040. SEGUNDO EJE: DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESCENTRALIZACIÓN El desarrollo sostenible entrega más oportunidades a través del desarrollo económico. económico. pero además se hace cargo de las distintas necesidades de las regiones del país, destacó. Otro punto importante es la descentralización productiva. productiva.
Chile tiene que crecer, pero desde cada rincón de nuestra patria, no desde donde están los grandes núcleos urbanos o desde la región metropolitana”. IDENTIDAD INNOVADORA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Otro de los ejes movilizadores de INACAP según lo dicho por Lucas Palacios Covarrubias Covarrubias es “la identidad innovadora innovadora y tecnológica.
Nosotros los incorporamos en nuestras nuestras mallas curriculares, pero también en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con diferentes dispositivos y plataformas plataformas con inteligencia artificial artificial para poder colaborar en el desarrollo del país a través de bienes públicos”. APOYO A EMPRENDEDORES Y EQUIDAD DE GÉNERO Lucas Palacios conté que han “disponibilizado plataformas plataformas donde se puede, a través de Inteligencia Artificial, contactar a la persona adecuada para poder hacer crecer su negocio”. Sobre el equilibrio de género entre mujeres y hombres observó observó que “la economía de Chile tiene un problema: no esté suficientemente equilibrada. Por eso. destacó que han implementado “becas de apoyo para mujeres, como la Beca Mujeres STEM, que entrega una beca de un 50% a todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM en INACAP.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS Y A LA EM PL EABIL IDA D Los últimos dos años hemos ido habilitando espacios abiertos abiertos a la comunidad, que son los CREA Empresas, que buscan generar ecosistemas emprendedores. emprendedores. donde puedan confluir confluir interdisciplinariamente distintas personas, con el fin de enriquecer estos proyectos” y avanzar en su formalización, destacó el rector de INACAP. En relación a la estrategia para potenciar la empleabilidad de los egresados de INACAP.
Palacios contó que cuentan “con una estrategia que apunta a profundizar nuestro relacionamiento relacionamiento con el sector productivo productivo en cada una de las regiones y desde cada una de las sedes para conocer sus verdaderas necesidades”. CO-BOTS: NUEVAS HE RRAM lE NTAS ROBÓTICAS AYUDAN AL DESARROLLO ESTUDIANTIL El rector de la casa de estudios estudios contó que “INACAP esté avanzando muy rápidamente en lo que es la automatización, robótica e inteligencia artificial”. artificial”. “Recientemente adquirimos adquirimos 21 co-bots. que son robots colaborativos a labores humanas humanas a través de sensores, facilitando facilitando y permitiendo un mayor nivel de eficiencia en labores humanas, trabajando en forma conjunta entre la persona y el robot. Los distintos desafíos en la formación y empleabilidad futura de los egresados de INACAP en todo el país fueron abordados por Lucas Palacios, en su visita a Los Angeles. INACAP continúa desarrollando estrechos lazos con la industria local de los territorios donde se encuentra y sus comunidades para entregar profesionales que respondan a sus necesidades..