La edad promedio de las mujeres en minería está en 38
La edad promedio de las mujeres en minería está en 38 Inclusión femenina en la industria alcanza 23,1% La edad promedio de las mujeres en minería está en 38 En En el Mes de la Minería 2025, otro dato releyó los avances de la industria en el tema inclusión inclusión femenina.
Es que la participación de mujeres en compa filas de lawan minería alcanzó un 23,1% en el primer semestre de 2025, según datos recopilados hasta el 30 de junio por la alianza CCM-Eleva en 13 empresas, que representan 26 operaciones mineras.
En el 2014, cuando comenzó este estudio, estudio, la participación de las mujeres en la industria llegaba solo al 7,7%. Así, Chile se posiciona como lider mundial en participación femenina en empresas mineras, alcanzando un 23,1% (11280 mujeres de un total de 53.106 trabajadores), superando a Australia (21,5% ), Sudáfrica (20%) y Canadá (18,6% ). El promedio de edad de las mujeres en minería llega a los 38 años contra 45 años de los hombres en la industria, industria, según este estudio. Sin embargo, el informe revela otros avances destacados.
Entre ellos, elaumemo elaumemo en la matrícula femenina encarreras encarreras vinculadas a la nitneria, tanto en la Educación Media Técnico -Profesional -Profesional (EMTP) como en la educación superiorEn esta última, la participación alcanzó alcanzó un 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento entreel 14% y 15%-En términos absolutos, la matrícula matrícula de primer año se duplicó: de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.
Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza (1CM-Eleva destacé, que estos resultados resultados marcan un hito histórico: hoy, la gran mineria chilena alcanza un 23,1% de participación de la mujer, posicionándonos posicionándonos entre los líderes mundiales.
Vemos una nueva neración abriéndose abriéndose paso, don de la dotaciónj oven es paritaria y las mujeres se incorporan con ftiera Y loinás inspirador: en un soloafio, la matrícula femenina enearreras enearreras mineras se duplicó, rompiendo una década de estancamiento.
Este es el impulso que cambiará para siempre el rostro de nuestra industria”. Asimismo, el director del Programa Eleva, Alianza CCM-Eleva Vladimir (Z, lasinovic, aseguró que, “la expe riencia riencia internacional muestra que la participación participación femenina en minería es variable, variable, y lograr una inclusión sostenite sostenite participación de mujeres en la dotación dotación joven en empresas mineras, que hoy alcanza niveles de paridad, constituye un hito en la transformadón ailrural de una industria liisróricamente liisróricamente masculinizada. Este avance abre una oportunidad estratégica para para consolidar un perfil laboral más diverso diverso e inclusivo.
No obstante, el gran desa fin es asegurar asegurar que esta incorporación inicial se traduzca en trayectorias laborales sostenidas, sostenidas, con condiciones que promuevan promuevan la rete nción y el equilibrio entre la vida laboral y personal, destacaot;1] Desde CMM-Eleva explican que el gran desafío pasa por retener este talento joven y mantener el perfil inclusivo en la industria. años contra 45 años de los hombres ble sigue siendo un gran desailo para el sector. Debernos no solo atraer a más jóvenes, especialmente mujeres, sino también retener su taLento y promover promover que continúen trayectorias formativas formativas vinculadas a la industria” Los expertos explican que la crecienBRAIN.