Revelan fuerte impacto económico en la industria local del salmón por nueva política arancelaria de EE.UU.
Revelan fuerte impacto económico en la industria local del salmón por nueva política arancelaria de EE.UU. Revelan fuerte impacto económico en la industria local del salmón por nueva politica arancelaria de EE.
UU Erwin Schnaidt mWnachnuidisño&nquihu&l La La nueva política arancelaria arancelaria aplicada por Estados Unidos tendrá tendrá una repercusión total sobre la economía nacional nacional estimada en unos mii 400 rnillonesde dólares, por la caída caída del valor exportado de salmón salmón hacia ese destino, lo que seria de unos US$1.050 millones millones para las tres regiones del sur del psis. Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde se roncentra roncentra en mayor medida la actividad actividad salmonicullora.
Esa fue una de las principales principales conclusiones del estudio “lmpactode lapohticaarancelatía lapohticaarancelatía de EE.UU. en la industria salmonera”, realizado por la Facultad de Economia, Negocios Negocios y Gobierno de la Universidad Universidad San Sebastián (USS), junto a SalmonChlle, el que fue presentado presentado en un evento realizado en la sede De la Patagonia (Puerto Montt) de esa casa de estudios, Lea nuevos tributos a la importaciónde importaciónde ploductosal mercado mercado estadounidense, anunciados anunciados el pasado 2 de abril, incorporan incorporan una carga de un 10% paralos paralos envíos desde Chile, en lo queseexceptunalcobre. lamadera lamadera yotms minerales que no están disponibles en ese país. Entre las mercaderías na cionales más afectadas está el ESTUDIO. En un año se perderían unos 1400 millones de dólares, tanto en forma directa para la industria, como para empresas prestadoras deserviciosy los pmveedores. Se espera que el gobierno y el gremio lideren negociaciones para lograr revertir este impacto.
Se busca que esa tasase reduzca a cero. salmón, cuyas ventas al país norteamericano representan un 42%del total de sus exportaciones. exportaciones. emás, la participación participación del sahnón chileno en ese mercado alcanza un 55%, sobreotros sobreotros productores mundiales mundiales como Noruega (16%) y Canada Canada (14%). El estudio especificó también también que un impacto indirecto, asociado a encadenamientos productivos de la salmoniculturs, salmoniculturs, ascenderia a US$ 773 millones; millones; lo quesumadoalos US$ 623 millones como efecto directo directo sobre el sector, totalizan US$ l. 396millonesen los negarius negarius de un año, como shock arancelario en la industria salmonera. salmonera.
CONSECUENCIAS Alejandro Weber, decano de esa Facultad de la USS. quien presentó el estudio, comentó que al cuantilicar el impacto del aumento de losaranceles y proyecciones de recesión de la eronomiaglobalen la industria “hemos Negado ala conclusión que tanto los efectos directos como indirectos pueden llegar a totalizar cerca de 1400 millonesde millonesde dólares de pérdida para la economía nacional”. Mencionó que además habría habría pérdidas entre los actores del encadenamiento productivo productivo de ese sector. La industria delsalmónestávinculadaa una serie de proveedores, muchos deellos son pequeñaay media___________ 5. Revelan fuerte impacto económico en la industria local del salmón por nueva política arancelaria de EE.UU. U S$ iSmilmillonesfuerontas 42 %cielasventasdesalmón US$ 571 exportaciones de Chile en 2024 al rnercadoesladouindeiac, tliiienu L, cla. LuuxJ LIxLIi u L, Ladus Unidos. Másatrásse ubica monto en que podrian verse reducidas as vni&asde siHn a de las males USS 2.500 millones correspondieron a salmón. BrasiL que representa un 15%; ylapón. con un 1496. Estados Unidos, de mantenerse el arancel del 10%. AMOI(VO;1] EXPORTACIONES DE SALMÓNL. fll C;0] tsWne Seta pmaanterol tras empresas; hay sistemss lodisputa con China”. gísticos de distribución. Ese Estableció que se está premenor premenor crecimiento impacta senciando “una reconfiguratambién reconfiguratambién en esos empleos mdición del poder geopolítico, rectosyen la creación de valor donde nosotros (como pato) no indirecto”, planteó. somos relevantes. Somos una Especificó que la pérdida economía demasiado pequepara pequepara proveedores y prestadoña.
Por lo tanto, sien que sores de servicios puede superar mos capaceo de entregar goeste año los 700 millones de randas a Estados Unidos, creo dólares, lo que -reiteró“es que podemos lograr buenos mayor a la pérdida (US$ 623 resultados en ese negocio”. millones) que se va a generar por el incremento en los preARANCEL CERO cioa. Con eso se va a afectar El presidente de SalmonChile, buena parte de los 40 mil eroArturo Clément, dijo comparpleos comparpleos indirectosque entrega la dr el análisis de la USS.
“Es un industria del salmón”. estudio bastante completo, que dimensiona, dealwms for NEGOCIACIONES ma, elenormetamañoquetieWelaer, elenormetamañoquetieWelaer, quien fue ssttsecretado ne la industria y que cualquier deHaciendaenelsegundogocosaquenospase, rieneunimbierno cosaquenospase, rieneunimbierno del presidente Sebaspacto significativo en las ecotián ecotián Piñera, apuntó que bajo nomías regionales”. estas circunstancias la indusAgregóqueesasconduaio tris deberla buscar la opción neo “se basan sobre una serie de abrirse a nuevos mercados. desupuestos económicos, que Propuso establecer una ellosrescataron de essudiossnuna essudiossnuna alianza con ProChile, en la tenores.
Pero, este es un efecto búsqueda de”comercializarde que se va sir sintiendo en los trianera más agresiva el salmón próximos meses y en los próxia próxia otros mercados, porejemplo, mos años”. en Asia-Pacífico, para poder avanzar en una mayor diversilicación de la distribución de Respecto a gestiones que han emprendido para intentar revertir esta resolución del gonuestros productos”. Pero, lo más relevante para Webereselconoienzodenegociaciones que como país se deben abordar ron Estados Uníbiemode EE.UU.
Clément sseveró que “desde el primer día hemos tenido una coordinsción bastante expedida con el Gobierno (de Chile), que está Estados Usidos &asii pj lapón (a)Araecnldelü%aplicadoporEstadm Usitlos sobre si valor esportada de salmón US$571 mllosm dslens haca el mercado mtadsusoisnse dos, mediante las que se logre niidgsresteefecto. haciendo su trabajo, ya se iran reunidoendoeopornsnidades 1 14%j Ch) lpp de mtrtsr crecimianto global soben uresessalstochileso US$S3mitonm “Tenemos que lograr que lasrancel, que hoy día está en 10%, baje a cero. Y para eso, Chile se tiene que sentar a negociar con Estados Unidos. con el Gobierno de Estados Unidos.
Vamos a seguir liabajandoen conjunto para tratar de llegar al arancel cero”. Clément confia en que se Chisa ! Rusia Cc) Electo total: (a) + Ch) US$623 millsses (tOtnsndrosewdi6&i, e&Se+ rs frente a shocks externos, capacidades. aputtt& ¿ Negociar qué? Cumplir todos los compromisos del Tratado logrará llegara ese escenario, para lo que postula apelar alo En particular en la Región de La dirigenta comparte que Los Lagos, donde la sslmonisi el paisnortesmericsnn tas rede rede Libre Comercio; entregar ocunidoconCsnadá yMéxico, Soter O. otbisc. bdaiesd.
CtS. rulturs es un motor clave del duce el arancel del 10%, la ecoS garantías de protección de la “que también tienen un Tratadessrmllo económico”. nomialocal se verá impactada. propiedad industrial e intelecdode Libre Comerdocon EstaComo especificó el presicamente comopais sobrela haCárdenas propuso sosse“Es muy significativo el efecto tual, que Estados Unidos está dos Unidos.
Por lo tanto, nosodente de SalmonChile, al cecíse de nuestrs diplomada econeruncompromisocon el deque tiene la industria del saldiciendoqueneaoo-os saldiciendoqueneaoo-os estamos incumpliendo; entregargarantías sobre la nueva licitación de tros deberiamosaspis-ara tener las mismas condiciones que Canadá y que México”. bir menos ingresos “redunda nómica que ya está en ftincioen menor inversión, menor namiento en conjunto con contratación... Es un impacto nuestro sector exponador”. sarrollo sostenible y avanzar món en nuestra región.
Estaen estrategias de diversilicamosespectaslesa vercuánpodón vercuánpodón productivsy de spertura tente puede ser ene efecto, ya srocken el sistema previsional, El líder del gremio salmonegativo para todos”. Acotó La autoridad regional de a nuevos mercados, alo que que de una u otra manera un enla reforma queseaprobóreneronoquivoadelantardefinique “lo vamos a iranslizando Economia admitió que es imsumó “una mayor resiliencia sumentoenlosimpuestosvss cientemente. Estados Unidos ciones ni es que esas negociaen el tiempo”. portante hacer una evaluaeconómica regional”, terminar pegando en la rentadice que se pone en riesgo los dones noprosperan. “Hay que dón económica de los potenbilidad de la actividad y posicapitales posicapitales americanos, ya que ir pasos paso”, aseguró.
PRUDENCIA ciales impactos plantesdosen DIVERSIFICACIÓN blementeen el volumenque se muchas compañias de segaAnte eventuales efectos en El secretario regional miniareelestudio, asicomo deescenaEn tanto que Francisca Sanz, exporta a Estsdm Unidos”. ros, que son propietarias de el empleo, asícoino en emprertal(seretni)de Economía, Luis ños posibles parsuna adecuapresidenta de la Multigremisi No clsstsnte, Sanz remarcó AFP, que administran los fonsas prestadoras de servicios, Cárdenas, expuso que la evada toma de decisiones.
“En de Loa Lagos, desatacó el ml que ante situaciones adversas dos, podrían perder cuantioopmó que “si esto persiste, va lusción sectorial de la USS evidente la perturbación de económicoysocialde la indussurgen oportunidades, como suerecumos”, expuso. atenerunisnpactoenlaecono“plantes supuestos que por losllujoscomerdalesyelcamtris del salmón en la región, ladivemificadónaoerosmer Eldecanode la USS reconomía regional”. Mientras que as ahora son complejos de calibio en la dinámica de los meradentás de su vinculación con nados.
“Teneutos que concendóque concendóque se trata de “un camino nivel de empresas productobrar, dada la diversidad de faccados a nivel global, y el imotros sectores productivos y tramos en ver cómo podemos dillcil, pero Estados Unidosya ras. espuaoque “noestáncamtoresquepueden mnridiren un pacto que esto podría ocasioáreasde servicio. irequilibrandoesse efecto nehadado nehadado algunas señales”, cobiandosus politicas de producproceso que aún está en desanardirectae indirectamente a “Hay una cadena que vive gativo que posiblemente pomo pomo elcongelamientodel increción”, aunque reconoció que rrollo y que, razonablemente, la industria, lo que pone en de esta industria y que hace driatssos tener, con el fortaledmento fortaledmento de aranceles en otras “hay un efecto sobre loa márdebamos ponderar con proevidendalaaltaexposiciónde que esta región sea lo rica que mientodeoerosmercadosy de cw. an,. las, pero mantuvo la genes de lascompañias”. dencia para abordar estratéginuestra estructura exportadoes en términos humanos, de otrasactividades”, planteó. ce EFECTO DE LOS ARANCELES Y MENOR CRECIMIENTO MUNDIAL SOBRE LAS EXPORTACIONES DE SALMÓN.