Autor: Diario Concepción
Destacan aumento de las exportaciones de jurel y jibia desde Biobío
Destacan aumento de las exportaciones de jurel y jibia desde Biobío BALANCE 2024Según ProChile, las alzas de estos productos fueron de un 4% y 40% durante los últimos 12 meses.
Las exportaciones de jurel y jibia desde la Región del Biobío tuvieron un positivo resultado el año pasado, totalizando US$ 299 millones en el caso del jurel con un crecimiento del 4%, mientras que los envíos de jibia alcanzaron los US$ 42 millones, con un aumento del 40%, de acuerdo a ProChile.
Cristóbal Herrera, director de la Macrozona Centro Sur de la entidad, valoró que “estos resultados son alentadores y reflejan la fortaleza y dinamismo del sector pesquero de la región, consolidando su posición en los mercados internacionales”. “En el caso del jurel se trata de un pescado con un alto contenido de proteínas de alta calidad y una rica fuente de ácidos grasos omega-3, que los hacen muy beneficioso para la salud. Se trata además de un pescado económico y accesible, que Chile exporta principalmente a África”, indicó Herrera.
Con respecto a la jibia, explicó que “se trata de un molusco muy apreciado por su versatilidad para cocinarlo, de bajo contenido calórico y una buena fuente de proteínas magras, que es exportado principalmente a España, Japón y Corea del Sur, tres países con una gran tradición de consumo de productos del mar”. Ernesto Alegría, presidente de Nueva Pymepes, evaluó las cifras de exportación de jibia como muy positivas: “Son el resultado de una industria que se ha desarrollado muy bien después de la implemen-tación de la ley de la jibia, con una flota artesanal cada vez más preparada para pescar un buen calamar, un mayor número de pymes estimulando una pesca responsable y bien cuidada”. Monserrat Jamett Leiva, gerente de Sustentabilidad de Pescado-res Industriales del Biobío, opinó que “es un aumento esperable considerando que existió mayor disponibilidad del recurso en las costas chilenas durante el último año.
Sin embargo, es importante destacar que sólo se alcanzó el 71% del cumplimiento de lacuota, por lo que existen oportunidades que nuestro país no está aprovechando y que podría hacer crecer aún más el nivel de exportaciones”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. FOTO: /CC