Pymes en la era de la lA
Pymes en la era e Si la economía chilena fuera un automóvil, las Pymes serían su motor, dado querepresentan el 97% de las empresas formales del país, generan el 65% del empleo y dinamizan lamatriz productiva, siendo claves para la movilidad social.
Sinembargo, su aporte al PIB essolo del 18%, lo que refleja desafios en la eradela Inteligencia Artificial (LA). La IA generativa ofrece un potencial disruptivo para mejorar productividad y creatividad en las Pymes: automatiza tareas rutinarias; libera tiempo y permite enfocarse en actividades estratégicas: e impulsa la creación de nuevos productos y servicios, antes inaccesibles por falta derecursos.
El cambio tecnológico acelerado está ampliando brechas en elacceso a beneficios digitales, y Chile, aunquees líder en Latinoamérica, está lejos de losestándares de Europa y EE.UU., principalmente por su baja inversión en Sin embargo, nuestro país ha visto nacer “unicornios tecnológicos” como Not Co, y Cornershop, que demuestran el potencial del país en IA.
Para que las Pymes chilenas aprovechen la A en beneficio desu aportea la creación de riqueza, las políticas públicas deben promover el conocimiento, facilitar el acceso y uso de herramientas digitales y fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, considerando que la falta de personal experto, el temor a riesgos de seguridad y de presupuesto son las principales enfrentan para adoptar soluciones digitales.
Finalmente, para que las Pymes prosperen en la era de la se requiere una estrategia integral que aborde las brechas actuales, impulse la inversión en y, fundamentalmente, capacite y empodere a los ecosistemas empresariales para prosperar en el futuro impulsado por la IA. Juan Pablo Carrasco