Proveedores de clase mundial: De Chile para el mundo minero
Proveedores de clase mundial: De Chile para el mundo minero Reportaje Chile Chile es reconocido a nivel global como un relevante actor minero, un sitial que ha sido posible gracias al nivel de las compañías productoras y empresas proveedoras que forman parte de esta industria, generándose un bagaje de conocimientos posible de ser exportado a otros mercados.
Al respecto, Jocelyn Olivan, gerenta de Innovación de Corto, comenta que “la minería minería chilena se encuentra en una fase de transformación significativa, con el desafío de satisfacer la creciente demanda mundial de minerales minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la transición energética.
Este contexto exige que la industria industria opere de manera más sostenible y eficiente, siendo la innovación un com ponente ponente absolutamente clave, no sólo en la empresa minera, sino también a nivel de los proveedores nacionales de clase mundial, fundamentales para fortalecer la industria y posicionar a Chile como un referente global en minería tecnológica e innovación”. La profesional de la entidad de fomento considera que el concepto de proveedor de clase mundial “se refiere a empresas que, a través de su conocimiento y capacidades tecnológicas, desarrollan soluciones soluciones innovadoras, adaptables adaptables y competitivas a nivel internacional.
Estas empresas, empresas, que la industria calcula en más de 8 mil, producen bienes bienes y servicios con estándares estándares comparables a los líderes mundiales, incorporando alto valor agregado en tecnología, innovación y conocimiento, y exportando más del 30% de su producción”. En ese contexto, Olivan recalca recalca que “la relación entre las compañías mineras y sus proveedores es simbiótica: mientras las mineras requieren requieren soluciones para mejorar su productividad y sostenibilidad, sostenibilidad, los proveedores generan innovación a partir de estos desafíos, potenciando el ecosistema minero nacional”. En tanto, para Alejandra Molina, Molina, gerenta general de Mmnovex, Mmnovex, “cuando hablamos de proveedores de clase mundial nos referimos a empresas con base local de desarrollo y que han alcanzado altos estándares estándares de excelencia en áreas como calidad, innovación tecnológica y capacidad para cumplir las normativas internacionales, internacionales, en aspectos de seguridad, medio ambiente y licencia social”. Frente a dichas exigencias, releva el hecho que “si las empresas nacionales ofrecen productos y servicios de alta calidad, intensivos en conocimiento conocimiento competitivos e innovadores, innovadores, que sean capaces de satisfacer las necesidades de la industria minera, permitirá contar un sector que aporte aporte más crecimiento al país ya que permitirá diversificar la economía, impulsará la creación de más y mejores empleos, y con ello mayor inversión en investigación y desarrollo”. “.J ser capaces de contar en Chile con una amplia red de proveedores mineros de clase mundial, hemos estimado que estos deberían además aportar aportar a soluciones tecnológicas a otros sectores productivos nacionales, nacionales, y junto con ello convertirse convertirse en actores globales con tecnologías innovadoras a la minería mundial”, añade.
Por su parte, Ignacio Fernández, Fernández, director general de ProChile, estima que “la red de empresas proveedoras de bienes y servicios de clase mundial es fundamental para la diversificación de nuestra matriz exportadora, especialmente especialmente en la industria minera. minera.
Contar con este tipo de empresas, no sólo mejora la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector, sino que también permite implementar tecnologías avanzadas, avanzadas, reducir costos y cumplir estándares internacionales”. [Proveedores de clase mundial: __ De Chile para el mundo minero El desarrollo del sector ha impulsado el surgimiento de un ecosistema tecnológico, en el que la colaboración entre los actores apunta a la apertura de nuevos mercados y oportunidades comerciales.. Proveedores de clase mundial: De Chile para el mundo minero “Chile es uno de los principales productores de cobre y otros minerales a nivel mundial y eso se debe, en gran parte, al desarrollo de una extensa red de empresas proveedoras de bienes y sercios que abarcan abarcan todo el proceso minero, desde la exploración hasta la refinación del material.
Estas empresas se caracterizan por ser innovadoras, por contar con un alto grado de desarrollo desarrollo tecnológico y porque a lo largo de los años han generado generado un alto nivel de conocimiento conocimiento especico, entregando soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente o faena”, agrega Fernández.
Minería de excelencia Mauro Mezzano, presidente AndesMETS, considera que “un factor diferenciador de un proveedor de clase mundial es que tenga una innovación que pueda ser competitiva en todos los países mineros del mundo, que no son tantos”. “Poder entrar a ligas competitivas competitivas con una innovación que entregue algo novedoso, es algo que es sumamente posible, porque el ecosistema ecosistema está más fuerte en promover y hacer crecer las innovaciones”, complementa. De lzq. a Der. : Jecelyn Olivan gerenta de Innovación de Codo. Alejandro Molina, gerenta general deMinnovex.
Antizo Vlodilo, Líder de Proveedores de la Corporación Alta Ley Ignacio Fernóndez, dire ctor general de ProChile, Mauro Mezzano, presidente de AndesMETS.. Proveedores de clase mundial: De Chile para el mundo minero PROVEEDORESJ h13ELAMINERIA, -QE EXPOnCION -2O5 Lkto.
Junto con hacer hincapié en que “ser innovador es necesario, necesario, pero no suficiente”. En esa línea, Antiza Vladilo, líder de Proveedores de la Corporación Alta Ley, resalta que los proveedores de clase mundial “son empresas que no sólo desarrollan tecnología e innovación que dan solución solución a los principales desafíos del sector, sino también son aquellos que han logrado consolidarse en el mercado local y se han abierto camino para comercializar sus negocios negocios en otras latitudes donde la industria minera es también un sector relevante y de alta complejidad”. Asimismo expresa que “al ser Chile un actor importante en la industria a nivel global, deberíamos ser píoneros y vanguardistas en el desarrollo desarrollo e implementación de tecnologías e innovaciones dísruptivas.
Es por esto que se hace imperativo el desarrollo desarrollo de proveedores con estas características, con el fin de tener una minería alta¡ mente calificada y capaz de exportar no solo minerales, sí no también conocimientos”. En tanto, Ignacio Fernández destaca que “internacionalizarse “internacionalizarse no sólo redunda en mejores mejores dívídendos para las empresas empresas que logran exportar, sino que también disminuye los riesgos de concentrarse en un solo mercado y, sobre todo, porque les abre una sede sede de oportunidades de complementación complementación y colaboración con otras empresas similares en mercados internacionaies a través de acuerdos de representación, representación, joint ventures u otras figuras”. “Este tipo de empresas contdbuyen contdbuyen a nuestro posicionamiento posicionamiento como proveedores confiables y de calidad, situándonos situándonos -especialmente en la industria mineraa la par de otras potencias como Canadá y Australia, por citar un par de ejemplos de alto desarrollo y sofisticación”, agrega la autoridad de ProChile.
Promoción Mauro Mezzano expone que “el concepto de internalización internalización tiene que ser abarcado paso a paso, con una estrategia estrategia bien estructurada, y con mucho conocimiento del resto”, resto”, además de recomendar que “ese escalamiento, en el caso de la minería, tiene que ser por cierto en Perú, México, Brasil; pero también en Canadá, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica”. Respecto a la gestión que realizan como entidad, recalca recalca que la colaboración es el concepto que los define: “primero, la colaboración interna, de poder tener mucho mucho apoyo entre nosotros, no somos muchos, y nos compartimos las expedencías ganadas y las perdidas, para no equivocarnos en los que otros erraron”. “Mucha colaboración con las instituciones del ecosístema minero, estamos en alianzas con todas las cámaras, con el Ministerio de Minería, con ProChile, con Alta Ley, todas las instituciones público-privadas, público-privadas, con nuestros gremios amigos y hermanos, como son Minnovex y Aprimin. Hemos hecho una relación formal con todas las instituciones instituciones del ecosístema, no queremos ocupar los lugares que ya están siendo utilizados, utilizados, sino que avanzar con ellos”, distingue.
En el caso de Mínnovex, se han llevado a cabo diversas acciones para promover la internacionalización de su red de proveedores mineros, mineros, donde se ha contado con el apoyo de ProChile, con iniciativas enfocadas en los mercados de Perú, La4 L riJ. t,..-.tt_L i Portada delrtortafolio de Proveedores Mineros de Exportación. La relación entre las compañías mineras y sus proveedores es simbiótica”, Joc&yn Olivan. Proveedores de clase mundial: De Chile para el mundo minero Colombia y México, según describe Alejandra Molina.
“Hemos sido una caja de resonancia de las diversas acciones de promoción de exportaciones que realiza ProChile enfocadas en el sector, motivando a nuestros socios a participar y que con ello puedan mostrar sus soluciones soluciones tecnológicas que ya están validadas en la industria minera chilena”, sostiene. Herramientas ¿ Por qué es crucial que nuestros proveedores mineros mineros den este salto e internacionalicen internacionalicen sus negocios? Antiza Vladilo menciona que existen diversas razones que fundamentan esta necesidad: 1. Diversificación de la economía economía local 2. Mayor sofisticación de la oferta, las empresas y la economía 3.
Generación de mayores ingresos por concepto de exportaciones En ese contexto, relata que Ma Ley, junto al Ministerio de Minería, ProChile y la Mesa Nacional de Proveedores, generó generó un Portafolio de Proveedores Proveedores Mineros de Exportación, Exportación, con el fin de promover a nivel local y global la oferta de base científico-tecnológica de 60 empresas proveedoras del sector.
El documento ha sido difundido en ferias internacionales internacionales como la PDAC (Canadá), Exposibram (Brasil), (Brasil), Expomina (Perú) e IMARC e (Australia). Por otro lado, se dispone la Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores, sitio web que tiene por objetivo vincular a los proveedores con distintas instftuciones del ecosistema minero, además de acercarlos a los desafíos de innovación abierta que surgen desde las compañías mineras, a nivel nacional y global.
También destaca el Observatorio Observatorio de Proveedores y la Minería, una plataforma pública pública y abierta que cuenta con un catálogo de proveedores, que tiene por objetivo dar mayor visibilidad a las empresas empresas del sector de cara a la industria en general, sobre todo a las empresas de menor menor tamaño o startups que necesitan abrirse camino y no tienen los recursos para ser parte de las bases de datos de las compañías mineras. En tanto, Jocelyn Olivad comenta comenta que en Corto, uno de sus principales objetivos para 2024-2025 es fortalecer las capacidades de innovación en empresas de todos los tamaños y regiones del país.
“Apoyamos a la sofisticación de los proyectos de nuestras nuestras empresas y buscamos consolidamos como un socio estratégico en la aplicación de investigación, desarrollo e innovación (IDi). Este esfuerzo se enfoca especialmente especialmente en sectores clave como la minería, donde la colaboración colaboración con países como Canadá, ha sido fundamental para impulsar soluciones tecnológicas tecnológicas más sostenibles y competitivas, en colaboración colaboración con otras empresas internacionales”, resalta.
En tanto, Ignacio Fernández detalla lo que será la participación participación de ProChile en Expomin Expomin 2025: “Realizaremos una rueda de negocios, un seminario internacional y acciones acciones de networking para vincular a las empresas nacionales nacionales con compradores extranjeros.
En el mes de mayo, en Antofagasta, y en el marco de la Semana de la Industria, desarrollaremos nuestro tradicional encuentro exportador para proveedores de la minería”. mch Evento de networking de Corto poro empresos chilenos presentes en PDAC 2025. la red de empresas proveedoras de bienes y servicios de clase mundial es fundamental para la diversificación de nuestra matriz exportadora”, Ignacio Fernández.